ariasgonzalo
|
 |
« Respuesta #20 : Septiembre 11, 2006, 02:06:21 » |
|
Como bien dice Torremangana, a quien agradezco su bienvenida, La provincia de Santander, quiera o no es Castilla, muy a pesar de segregarse en su momento de la comunidad castellanoleonesa. A ciudadano Astur parece que mas que interesarle el castellonismo le da miedo el cantabrismo. Que pasa majo, tu crees que solo existen gaitas en Asturias?, pues estas equivocado, más alla de vuestras fronteras también se toca la gaita, no solo en Cantabría, sino en León, en Zamora y en el norte de Portugal. Restos de la cultura celta también se diseminan por toda la mitad norte de la península en mayor omenor número, tampoco en esto teneis la exclusividad, ni en la sidra, ni en la montañas ni en tantas cosas, coño que parece que sois el ombligo del mundo. Y se lo que digo, llevo viviendo en este pozo de humedad casi diez años. no por mi gusto claro esta. CANTABRIA ES CASTILLA  
|
|
|
En línea
|
Castellano y libre 
|
|
|
Free Castile
|
 |
« Respuesta #21 : Septiembre 11, 2006, 02:21:47 » |
|
Bueno, los Celtas no sabían lo que era una gaita, es un instrumento inventado en la edad media  
|
|
|
En línea
|
 Tierra quemada para reyes por llamas comuneras, viva Castilla libre y socialista!!
|
|
|
Ciudadano_Astur
Comunero novato
Aplausos: +0/-0
Desconectado
Mensajes: 3
|
 |
« Respuesta #22 : Septiembre 11, 2006, 02:31:17 » |
|
Cantabria y Asturies parecidas? Si vamos idénticas, ahora resulta que la cultura asturiana y la castellana es la misma... Respecto a la "lengua cántabra", no es tal, sino un dialecto del asturiano oriental que se habla en la Liébana y en el valle del Pas... Cantabria es culturalmente Castilla, Nel (Políticamente lo que queráis), así que no creo que se parezca mucho a Asturies ni a Euskal Herria ni a Galiza.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Nel
Visitante
|
 |
« Respuesta #23 : Septiembre 11, 2006, 02:34:31 » |
|
Si, ya digo que lo de ser "celta" es una moda que ha calado muy hondo en ciertos sectores acomplejados de Asturies o incluso de Galiza. Lo malo de todo esto es que si hoy día pudiesemos identificar alguien puramente celta, sería aragonés o castellano, dificilmente galego, asturianu o cántabru. Allí la presencia celta fue muy marginal y fue en las zonas agrícolas más ricas, es decir, las dos mesetas y el valle del Ebro, donde se asentaron los "celtas" de los que hablaban las fuentes greco-latinas. Pero como digo, parece que ser celta es algo que da cierto orgullo a elementos frustrados y acomplejados de Galiza, Asturies y Cantabria (aunque aquí menos porque la celtomania es más superficial) Hace 10 años, Pedro de Cos, cantante del grupo cántabro la Humera, decía que en Galiza se había llegado a un punto tan paranoico con lo del celtismo que parecía que tenían más en común con Irlanda que con Portugal, con la que comparten la misma lengua. Me consta que muchos músicos irlandeses están hartos de escuchar a grupos galegos tocando rils en vez de mulleiras. Comercio manda, si no tocas música celta estás fuera del mercado. Torremangana, está claro que todos podemos poner etiquetas "nacionales", pero a los cántabros no se nos ha ocurrido decir sobau cántabru, oruju cántabru, gaita cántabra, vaca cántabra, osu cántabru, trainera cántabra, rabel cántabru, etc... Por eso insisto en que las naciones son realidades sociales acompañadas de ciertas especificidades culturales no excluyentes. En Cantabria hablamos la misma lengua que en Asturies o Lleón, pescamos en el mismo mar que los vascos o los gallegos, sufrimos la misma especulación inmobiliaria de Málaga, respiramos el mismo aire contaminado de Valencia o comemos la misma mierda química que se come en Madrid. Eso es el desarrollismo industrial de las sociedades actuales. La lógica del capitalismo y del consumismo y ambos son transnacionales. El capital no tiene patria.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Torremangana
|
 |
« Respuesta #24 : Septiembre 11, 2006, 02:42:28 » |
|
Cantabria no solo es castellana culturalmente, por aquello de albergar el nacimiento de la lengua, sino política e históricamente pq en su seno nació el condado, luego reino, de Castilla. Bien es cierto que geográficamente es la más singular de las provincias castellanas al ser la única con mar, pero ojo, pq castilla era en un principio eso, mar y montaña, nada de meseta, q eso vino después. De igual forma q Castilla fué antes Ebro q Duero, etc, etc. Y si hoy ADMINISTRATIVAMENTE no es Castilla, no significa q no sea Castilla, de hecho no puede dejar de serlo, como España no puede dejar de ser Iberia. Solo algunos de sus ciudadanos pueden dejar de sentirse castellanos, no de serlo, como yo, me guste o no, no puedo quitarme de mi sangre mis genes españoles, visigodos, moros incluso, celtíberos o del padre mono del neandertal de turno.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Nel
Visitante
|
 |
« Respuesta #25 : Septiembre 11, 2006, 02:49:07 » |
|
Cantabria y Asturies parecidas? Si vamos idénticas, ahora resulta que la cultura asturiana y la castellana es la misma...
Amigo, ya veo que vienes con ganas de emponzoñar.
Respecto a la "lengua cántabra", no es tal, sino un dialecto del asturiano oriental que se habla en la Liébana y en el valle del Pas... Cantabria es culturalmente Castilla, Nel (Políticamente lo que queráis), así que no creo que se parezca mucho a Asturies ni a Euskal Herria ni a Galiza. Pues nada, vamos a seguirte el juego. El asturianu no es una lengua, es un dialecto galleguizado del cántabru occidental que se habla en la cuenca del Nalón :lol: :lol: :lol: Puestos a decir chorradas... Anda mozucu, bastante tengo ya con los "integristas" castellanos. Vete a jugar al práu. PD: Se dice Liébana, no La Liébana. Te lo comento porque los asturianos cometeis ese error constantemente. PD2: El cántabru se habla de una forma dispersa pues la diglosia aquí en grande. Pero podemos concluir que se habla en toda la CAC, menos en Valderribre (sur de Cantabria), en la Pernía y Bajo Campóo (la llamada Montaña Palentina), en el norte de Las Merindades (Burgos), parte occidental de las Encartaciones (Bizkaia) y oriente asturianu (Peñamelleras, Rivadeva y oriente de LLanes) Infórmate un poquito mejor antes de ponerte a jugar en internet.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Huidobro
|
 |
« Respuesta #26 : Septiembre 11, 2006, 02:55:11 » |
|
Tú Nel, me parece que todavía no te has dado cuenta donde estás. Anda mozucu, bastante tengo ya con los "integristas" castellanos. Vete a jugar al práu. Bastante tenemos nosotros con nuevos nacionalismos radicales inventados, que buscan la segregación de nuestra, ya muy separada, tierra. Si no escribes con respeto a lo castellano en estos foros, no tienes sitio en los mismos.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Torremangana
|
 |
« Respuesta #27 : Septiembre 11, 2006, 02:57:44 » |
|
¡¡¡Ay, Nel, cuánto trabajo me das!!! ¿Que se coma la misma mierda quimica en Santander q en Madrid o se respite el mismo aire contaminado en A que en B es cosa de "la lógica consumista y capitalista"? En chernobil, pleno marxismo, no pasaba eso ¿verdad? :wink:  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Nel
Visitante
|
 |
« Respuesta #28 : Septiembre 11, 2006, 02:59:55 » |
|
Cantabria no solo es castellana culturalmente, por aquello de albergar el nacimiento de la lengua, sino política e históricamente pq en su seno nació el condado, luego reino, de Castilla.
Bien es cierto que geográficamente es la más singular de las provincias castellanas al ser la única con mar, pero ojo, pq castilla era en un principio eso, mar y montaña, nada de meseta, q eso vino después. De igual forma q Castilla fué antes Ebro q Duero, etc, etc.
Y si hoy ADMINISTRATIVAMENTE no es Castilla, no significa q no sea Castilla, de hecho no puede dejar de serlo, como España no puede dejar de ser Iberia. Solo algunos de sus ciudadanos pueden dejar de sentirse castellanos, no de serlo, como yo, me guste o no, no puedo quitarme de mi sangre mis genes españoles, visigodos, moros incluso, celtíberos o del padre mono del neandertal de turno. [/size][/size][/color] Ya sabes que sobre eso tenemos nuestras discrepancias, así que no te metas en terrenos pantanosos porque ya has visto que te puedes ahogar en cualquier momento. Cantabria nunca ha sido otra cosa que Cantabria. Os he desmontado el mito del orígen de Castilla y el Pacto Federal Castellano en varias ocasiones. No tengo ganas de repetirme. Lo que importa en lo que se refiere a la adscripción nacional de una persona es su voluntad y amigo mio, la voluntad de los cántabros no la habeis tenido jamás. ¿Sabes cómo se dice en cántabru someter la voluntad de alguien? Se dice "abasnar". Los castellanos nunca habeis "abasnáu" la voluntad de mi pueblo, así que dificilmente habremos sido alguna vez castellanos. Por otro lado es evidente que no somos una provincia mesetaria ni somos una isla mediterránea en el Cantábrico, así que si somos castellanos, más motivos teneis para reclamar Euskadi habida cuenta de que Castilla y la lengua castellana nacieron en la Euskal Herria medieval. Un saludet.[/list][/code]  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Torremangana
|
 |
« Respuesta #29 : Septiembre 11, 2006, 02:59:58 » |
|
Si que sabe donde está: está en un pais no catalán ya q el mundo se divide en paises catalanes y paises no catalanes. Tal es el egocentrismo. :lol: :wink:  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|