Creo que se empieza a extender, cuanto menos por este Foro, una idea equivocada.
Vamos a hablar con propiedad, y a llamar a cada cosa por su nombre. La Corona de Castilla jamás incluyó al Reino de León. Otra cosa son tergiversaciones, manipulaciones, interpretaciones, es que creí que o entendí cual.
Lo que se produce en 1301, año de la unión más o menos "definitiva", es la unión de CORONAS. Lo que se produjo en 1230 fue una unión de Coronas.
Cada intento independentista leonés no pretende independizar el Reino de León en exclusiva, sino la Corona Leonesa entera (es decir, con Galicia, etcétera) Existe por tanto una Corona Leonesa, y una Corona Castellana. DOS CORONAS, NO ÚNA, cada una de ellas con sus reinos, sus instituciones, su legislación, su moneda, etcétera, etcétera.
No hay "asimilación" sino unión. No hay "absorción" sino unión. No hay "integración" sino unión. Como sucederá con posterioridad con Aragón.
Por ejemplo, al conquistarse las Indias el eslogan" era "Por Castilla y por León nuevo mundo Halló Colón". ¿A qué se refiere? Pues obviamente, a las dos Coronas. Cuando vemos el escudo de España, el Castillo representa a la Corona de Castilla, y el León a la Corona de León.
La Corona Leonesa estaba formada por tres reinos: León, Galicia y Sevilla. Ése es el título del Rey Don Juan. Por tanto, es incorrecto de hablar del Reino de León o del Reino de Galicia como partes integrantes de la Corona Castellana, igual que sería incorrecto hablar de Álava como parte de la Corona Leonesa.
Por poner un ejemplo, en Malta existe la Casa de Castilla, León y Portugal. Constituida en el siglo XVIII, creo recordar. Tres Coronas. No se "integra" a Portugal en la Corona de Castilla. Sigue manteniendo su estatus,de tal manera que cuando se indepeniza en el año 1640, no se independiza el territorio peninsular, sino la Corona Portuguesa, que incluye al Reino del Algarve y a los territorios de ultramar.
Ello puede apreciarse con nítida claridad en toda la documentación existente, en todas las representaciones, en la heráldica, en la numismática y donde os dé la gana que tenga un mínimo de rigor.
Muchas veces se olvida que tan "castellanos" seríamos los leoneses como los gallegos; ni más, ni menos. Hemos estado unidos el mismo tiempo (hasta 1983, claro está), hemos compartido los mismos soberanos, las mismas instituciones, la misma legislación, la misma moneda, etcátera. Si nosotros somos castellanos, ellos también. Es más, el voto de Galicia en cortes lo ostentaba Zamora, sin ir más lejos.
Saludos axebriegos.

