El tema de León. Con la Iglesia hemos topado amigo Sancho xD.
Si hablamos de historia, hay que reconocer que León es un Reino diferente al de Castilla, con sucesivas uniones dinásticas y separaciones (también las hemos tenido con Navarra, por ejemplo)
Es Fernando III el Santo quien aúna definitivamente los dos reinos, quien conquista ya Córdoba, Jaén y Sevilla. A partir de ahà ya hablarÃamos de Corona de Castilla y León.
Ahora bien, determinar la frontera entre los dos reinos serÃa complicado. Asturias y Galicia son leonesas. Valladolid y Palencia, provincias digamos tan castellanas ellas, son en origen medio leonesas. Zamora y Salamanca hmmm complicado serÃa determinar una frontera en ellas. Y ya para cisco tenemos a Extremadura, que parte es tomada por León y parte por Castilla, pero no por la Corona de Castilla y León, y ni se sienten castellanos ni leoneses xD. Es el cisco padre.
Apartando a un lado la historia habrÃa que hablar de sentimientos, y de cultura. La verdad es que el funcionamiento histórico interno del Reino de León no lo conozco, y de lo que uno no conoce es mejor no hablar.
Galicia (que sà la conozco mucho) y Asturias parece que quieren permanecer como siempre, aislados del resto del universo. TeorÃa que parece gustarles mucho a esa gente del otro lado de la Cordillera Cantábrica, ahà tenemos a los vascos y ultimamente a los cántabros. Muy bien, la consanguinidad es lo mejor para la mejora de la especie. Asà hay las mujeres que se ven por ahà xD.
León parece que quiere agarrarse a su glorioso pasado pero por otro lado la aculturación castellana es prácticamente total. (Pero los leoneses tienen todo su derecho de querer ser algo aparte, ojo) Pero lo quieran o no, con los siglos se han ido aproximando culturalmente a Castilla. Lo contrario que habrÃa sucedido con AndalucÃa.
Zamora y Salamanca pues..... conflicto al canto. Históricamente son leonesas. Culturalmente....pues yo dirÃa que castellanas. De hecho ya bien metidos en la época de esplendor de la Corona de Castilla y León la aportación sobre todo de Salamanca a la conformación de la cultura castellana es enorme. De Palencia y Valladolid ni hablo.
¿Que son? Pues lo que quieran los ciudadanos, está claro. Igual que León. Aunque lo que digo, el conflicto estarÃa ahÃ, se hiciera lo que se hiciera.
Extremadura. Aquà ya la tenemos liada cojonuda. Tenemos dos provincias que son mitad leonesas mitad castellanas estrictamente(pero no de Corona de Castilla y León) que ni se sienten lo uno ni lo otro. Que ¿Han generado una cultura propia? Pues no lo tengo nada claro. Para nada me parece el caso de AndalucÃa. ¿Sus ciudades más importantes que las castellanas? Psáaa yo dirÃa que en general no. El núcleo de Castilla (primero Burgos-Toledo luego Valladolid-Madrid) ni muy lejos ni muy cerca. Gran parte de la llamada "cultura extremeña" está basada en la costumbres muy locales ancestrales , anteriores muchas veces a la dominación romana, lo cual es posible debido al
olvido y marginación que lleva esa tierra de siglos y siglos. En mi opinión este apartamiento es lo que demarca realmente Extremadura. Su seña de identidad (tristemente)
Asà es como tenemos ahà una región brutalmente atrasada (con todo el respeto para los extremeños)
¿La causa? En mi opinión está muy clara: LA SEPARACIÓN ENTRE ESPAÑA Y PORTUGAL. Estoy totalmente a favor de toda cooperación que sea posible entre los dos estados (por mà estarÃamos unidos) porque sobre todo ayudarÃa en mucho a levantar las zonas limÃtrofes de los dos paÃses, que son las más atrasadas porque llevamos siglos dándonos la espalda.
AsÃ, Extremadura ¿qué es? Pues no lo sé :lol: :lol: aunque si decidieran ser castellanos, por supuesto que les acogerÃa, exactamente igual que los leoneses.
Se me ha olvidado hablar de una particularidad: la lengua. Si cogemos la Castilla estricta históricamente de la que hablo en el anterior mensaje (Santander, Logroño, Burgos, Valladolid, Palencia, Soria, Ãvila, Segovia, Madrid, Toledo, Guadalajara, Cuenca, Ciudad Real y
casi todo Albacete (todo hay que decirlo) y, les guste a los leonesistas o no, gran parte de León Zamora y Salamanca, por asimilación de la cultura castellana, tenemos una cualidad absolutamente exclusiva que comparten estos hablantes. El castellano sÃ, pero no sólo eso, sino la entonación llana. Se puede hablar con más o menos influencias norteñas, o leonesas (ahà es donde hay más conflicto, asociado a lo antes citado) o con más o menos "ejke" :lol: pero la entonación es absolutamente llana.
Si pasas a Aragón se habla castellano también, pero tienen acento (más o menos marcado pero se nota) Pasas de Ciudad Real o Albacete a AndalucÃa o Murcia y el cambio es brutal. Valencia con otro idioma ni hablo. En Extremadura incluso se nota también, ese "vaivén" al hablar.Asturias lo mismo. Euskadi igual.
Sin embargo los castellanos tanto del Norte como del Sur hablamos completamente "tieso". ¿Curioso no?

