Ahora me toca a mi, que siempre ando en estos "fregaos".
En general el mayor porcentaje de "solo manchegos" lo encontrareis en Albacete, por razón de la génesis de la provincia, tradicionalmente incluida contra el sentir de sus habitantes en Murcia.
Hay que aclarar que la inmensa mayoría de "solo manchegos" o bien son gente nacida y educada a partir de la creación de la autonomía o son personas con un bajo nivel de conocimiento de la historia de sus pueblos y comarcas.
Con todo el mancheguismo tienen nula fuerza como aglutinante ideológico: el único partido regionalista, el Partido Regionalista Manchego tan solo se presenta en la capital y obtiene el triste bagaje de 400 votos ebn una ciudad de casi 180.000 habitantes.
La mayor parte de mancheguistas identifican La Mancha como el conjunto de la autonomía y son en general defensores del modelo autonómico, en parte porque nunca se les ha ofrecido otra alternativa y en parte porque el gobierno autonómico ha impulsado un desarrollo sin precedentes de la ciudad de Albacete. Cuando el albaceteño medio habla de La Mancha igual se refiere a Guadalajara que a Campo de Criptana y tened por cierto que no tiene la menor intención de ofender a nadie ni de invadir nada.
A ciertos niveles, especialmente en el caso de personas de buen nivel cultural se acepta sin problemas que La Mancha es parte de Castilla, a nivel político sin embargo hay muchísimos defensores de actual estado de cosas.
Hay quien no duda en decir que se considera solo manchego lo que en general no es más que una forma de localismo o de provincialismo ni mejor ni peor que cualquier otra de cuantas existen a lo largo de la geografía castellana. Tras esas afirmaciones o sentimientos también hay mucho de rivalidad interprovincial e incluso... ¡futbolística! Los Albacete-Toledo, por ejemplo, han sido durante años partidos con tensión en ocasiones extrema entre aficiones.
De lo que no me cabe duda es de que el proyecto de Castilla de 17 provincias es virtualmente imposible si desde unas comarcas se califica aa otras de "invasoras" o de "manchas" y ua vez más tengo que recordaros una cosa,
que la mancheguización es una política de la Junta de Comunidades y la Junta de Comunidades está en Toledo, es decir, fuera de La ManchaLa cuestión es que unos políticos castellanos hacen política anticastellana y de eso la culpa no la tiene el albaceteño medio, ni siquiera el que vota al Partido Regionalista Manchego. Y además esa política se hace desde Toledo, no desde La Mancha y con el apoyo de unos cuantos votantes que tampoco son manchegos.
La cuestión es que La Tribuna de Guadalajara se edita en Guadalajara, no en Ciudad-Real y seguramente el redactor del artículo mencionado hasta será de Guadalajara de forma que esa "mancha" la teneis en casa.
En este estado de cosas ¿sería mucho pedir que desde un foro castellanista no se aliente ni se sugiera una mayor disgregación territorial? (Y NO ME REFIERO A LA CARTA)
Si el castellanismo en Guadalajara no se desliga
claramente de la "Castilla sin Manchas" es virtualmente ridículo que algunos manchegos nos empeñemos en defender lo contrario y ya me explicareis hacía que objetivos vamos. Nos resultaría más fácil subirnos al carro ganador en lugar de hacer pedagogía de lo castellano por ahí y que en ocasiones nos miren como bichos raros.
Y puestos a hablar de Historia, desde que Alfonso VIII se dió un paseito por el Júcar con las huestes de la transierra "e pressieron las cuebas e Alcala" las tierras albaceteñas algo tienen que ver con Castilla (salvo que Alfonso VIII fuera rey de Tunez y no de Castilla), siglos y siglos de arraigo (parafraseo) que a lo mejor han olvidado algunos mancheguistas pero que el castellanismo no debería olvidar, incluido el castellanismo en Guadalajara.

