Mak
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +4/-0
Desconectado
Mensajes: 1326
|
 |
« : Octubre 26, 2006, 00:40:00 » |
|
En estas fechas, en previsión del preiodo navideño de mayor compras y regalos de empresa, ya estoy estudiando la situación, y me he encontrado con esto: Solo una mente innovadora y curiosa con un gran sentido del riesgo, podía aventurarse en la elaboración de un cava Castellano. Y esa mente no podía ser otra que la de Antonio Sanz. Corría el año 1978 cuando Bodegas de Crianza de Castilla la Vieja, pone en práctica uno de los proyectos más novedosos y arriesgados que conoce la historia del vino de nuestra Región. Novedoso porque en esta zona nunca se había elaborado vino Espumoso, y arriesgado porque tampoco sus habitantes lo consumían de manera habitual.
Elaborado en base a la variedad Verdejo, aplicando el método tradicional Champanoise, con desfangados previos y fermentaciones a temperatura controlada, manteniendo el equilibrio de sus parámetros, el Cava PALACIO DE BORNOS ha tenido una inmejorable acogida en el Mercado Nacional, especialmente en Castilla y León. http://www.elalmanaque.com/turismo/bodegas_castilla.htmEn madrid, carrefú, están poniendo bastantes stand a buen precio cavas zaragozanos, pero creo que sería optimo ir comprobando las calidad de los cavas castellanos (el año pasado encontre un cava manchego mu rico) que no se pierda la buenas constumbres, en Navidad, se brinda con caldos castellanos  
|
|
|
En línea
|
 Me considero nazicomunista neoliberal troskista, mi nacionalidad es levantinatlante, devoto de la religión atea islámicocatólica, mi etnia es la esukomagrebí y mi lengua materna es el occitanoandaluz.
|
|
|
ariasgonzalo
|
 |
« Respuesta #1 : Octubre 26, 2006, 01:27:04 » |
|
Pues naturalmente, es una idea cojonuda. Yo el año pasado probe un espumosos de Rueda y me pareció tan bueno como otro cualquiera.  
|
|
|
En línea
|
Castellano y libre 
|
|
|
Mochuelo
|
 |
« Respuesta #2 : Octubre 26, 2006, 01:31:50 » |
|
Vamos a empezar llamando a las cosas por su nombre: Cava catalán Espumoso castellano El cava sólamente puede ser catalán porque se corresponde con la denominación de origen. En Castilla, hace años que se hace vino espumoso. Teniendo tantísimos vinos en esta tierra... ¿por qué no íbamos a saber hacer vinos espumosos? Ahora, hay varias bodegas que se han animado a comercializarlo en los últimos años y los resultados son prometedores. Burbujas Cantosán fué quizás el primer espumoso comercializado en Castilla. Pero sin duda, el mejor y el más famoso es Palacio de Bornos, un espumoso de alta calidad, pero también caro. El año pasado, la botella rondaba los 4,50 euros y además era bastante difícil encontrarlo.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
pucelopolis
|
 |
« Respuesta #3 : Octubre 26, 2006, 02:22:02 » |
|
que es eso del cava? se dice vino espumoso leñeee  
|
|
|
En línea
|
ú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres, al sufrir, q un tan noble reino como eres,seas gobernada por quienes no te tienen amor"
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #4 : Octubre 26, 2006, 03:36:02 » |
|
Existen cavas fuera de Cataluña. Cataluña no tiene derecho al monopolio de esa palabra y de hecho el cava catalán es solo una variante de la DO genérica "cava" con sede en Tarragona pero extendida por siete autonomias diferentes: La Rioja, Aragón, Valencia y Extremadura. Un cava puede no ser catalán. http://www.crcava.es/frameproduccion.htmlTambién es cierto que yo apostaría por crear una DO "Espumosos de Castilla" poner de acuerdo a los productores de las autonomías castellanas y crear una marca de calidad para lanzarse a dominar el mercado en lugar de convertirme en productor minoritario de una DO monopolizada por los productores catalanes.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Fontanar
-Mesta-
Comunero de honor
Aplausos: +2/-1
Desconectado
Mensajes: 622
|
 |
« Respuesta #5 : Octubre 27, 2006, 00:27:54 » |
|
Sólo el plantear poder competir en el mercado de los cavas supondría que nos quedamos sin la catedral de Burgos, el acueducto de Segovia y de paso sin las murallas de Ávila. Proteccionismo oficial, aranceles y machacar económicamente a todo lo penínsular es algo muy propio de Cataluña ¿Otra denominación de origen? Pues el mercado ya está lo suficientemente saturado como para añadir más.  
|
|
|
En línea
|
Pues que placer obtienes de algo que nunca has probado
|
|
|
comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +265/-201
Desconectado
Mensajes: 4738
|
 |
« Respuesta #6 : Octubre 27, 2006, 02:08:35 » |
|
No he probado el "espumoso castellano" y, por tanto, no puedo opinar. Pero me temo que estás navidades brindaré con champán, ninguna de las imitaciones posteriores le llega a la suela de los zapatos.  
|
|
|
En línea
|
Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
|
|
|
KoMuNeRo_MaG
|
 |
« Respuesta #7 : Octubre 27, 2006, 02:31:38 » |
|
Vamos a empezar llamando a las cosas por su nombre:
Cava catalán Espumoso castellano
El cava sólamente puede ser catalán porque se corresponde con la denominación de origen.
En Castilla, hace años que se hace vino espumoso. Teniendo tantísimos vinos en esta tierra... ¿por qué no íbamos a saber hacer vinos espumosos? Ahora, hay varias bodegas que se han animado a comercializarlo en los últimos años y los resultados son prometedores. Burbujas Cantosán fué quizás el primer espumoso comercializado en Castilla. Pero sin duda, el mejor y el más famoso es Palacio de Bornos, un espumoso de alta calidad, pero también caro. El año pasado, la botella rondaba los 4,50 euros y además era bastante difícil encontrarlo. Solo un centro comercial en Valladolid tenía en inventario Palacio de Bornos, y era el Carrefour... paradojas de la vida...  
|
|
|
En línea
|
Tonto el último!!
|
|
|
Mochuelo
|
 |
« Respuesta #8 : Octubre 27, 2006, 03:11:41 » |
|
Vamos a empezar llamando a las cosas por su nombre:
Cava catalán Espumoso castellano
El cava sólamente puede ser catalán porque se corresponde con la denominación de origen.
En Castilla, hace años que se hace vino espumoso. Teniendo tantísimos vinos en esta tierra... ¿por qué no íbamos a saber hacer vinos espumosos? Ahora, hay varias bodegas que se han animado a comercializarlo en los últimos años y los resultados son prometedores. Burbujas Cantosán fué quizás el primer espumoso comercializado en Castilla. Pero sin duda, el mejor y el más famoso es Palacio de Bornos, un espumoso de alta calidad, pero también caro. El año pasado, la botella rondaba los 4,50 euros y además era bastante difícil encontrarlo. Solo un centro comercial en Valladolid tenía en inventario Palacio de Bornos, y era el Carrefour... paradojas de la vida... en los supermercados de El Corte Inglés no faltó en todas las navidades pasadas.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
rufo
|
 |
« Respuesta #9 : Octubre 27, 2006, 18:29:03 » |
|
No he probado el "espumoso castellano" y, por tanto, no puedo opinar. Pero me temo que estás navidades brindaré con champán, ninguna de las imitaciones posteriores le llega a la suela de los zapatos. "BACHILLER EN MEDICINAS,CONFUNDE EL VINO CON LA ORINA"  
|
|
|
En línea
|
A todos los cerdos les llega su san Martín"
|
|
|
|