logologologo
logo ··· logo
Abril 05, 2025, 19:56:39 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7 8 9   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Escudo de Salamanca  (Leído 33335 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
pepinero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +10/-16
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2384



Ver Perfil
« Respuesta #50 : Octubre 30, 2006, 04:25:14 »


Cita de: "pepinero"
valencia sabes que pueblo tiene el pendon morado como bandera?? es que no me acuerdo , pero es un pueblo grande de la zona norte de la provinica de alicante.

aqui te dejo la historia de tu zona.

En virtud del tratado de Cazola (Soria, 1179) entre Alfonso VII de Castilla y Alfonso II de Aragón, la frontera meridional de Aragón se fijaba en la línea que une Biar, Castalla, Jijona y Calpe. Por lo tanto Alicante pertenecía a la zona de expansión castellana. En el año 1243, el gobernante de la Taifa de Murcia, Muhamas ben Hud, firmó el Pacto de Alcaraz con el infante Alfonso, que después se convertiría en el rey Alfonso X el Sabio, por el cual el reino musulmán de Murcia se ponía bajo protectorado castellano.

Aunque en principio se procedió a repoblar la ciudad, la carencia de suficientes pobladores cristianos unido a razones económicas aconsejó la permanencia de la población musulmana. Sin embargo, el gobernador de Alicante, Zayyan ben Mardanis, no aceptó el pacto y fue obligado a partir en 1247, fecha en la que comienza la soberanía castellana de Alicante. La conquista militar se finalizó el 4 de diciembre de 1248 con las tropas del rey castellano, comandadas por su hijo el infante Alfonso, futuro Alfonso X el Sabio[1]. Por el Tratado de Almizra firmado en 1244 entre los reyes de Castilla y de Aragón, en el que se fijaron los límites de la expansión de sus respectivos dominios en la línea de Biar a Villajoyosa, Alicante permaneció bajo soberanía castellana por un espacio de 48 años. El rey Alfonso X el Sabio, una vez tomada la villa a los andalusíes, conmemora la victoria denominando al castillo árabe construido sobre el monte Banu-lQatil (Benacantil) "Castillo de Santa Bárbara", por coincidir esta festividad con el día de la toma de la ciudad por la cristiandad.



valenciá aqui te he dejado esto y creo que ni lo has visto.

saludos.
En línea

ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #51 : Octubre 30, 2006, 04:29:06 »


Si lo vio Pepinero si lo vio, yo también le he dejado algún recadillo, pero sólo contesta lo que le interesa. Que si levante, que si los castillos, que si las cuatro bandas aragonesas...
En línea

Castellano y libre
MesoneroRomanos
- Administrador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-4
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2481



Ver Perfil
« Respuesta #52 : Octubre 30, 2006, 14:44:42 »


Pepinero, tal vez te refieras a Ondara, una bandera azul con un castillo pero diferente al castellano, pero vamos no es que sea muy grande el pueblo (eso sí tiene una gasolinera que me venía de paso).

En guadalest el noble local era de la casa de los orduña, vasco, y por aquel entonces castellano, tal vez pudiese ser también aunque no me acuerdo de como era su bandera. Además tiene un castillo (pero tambien es un pueblo pequeño).

Saludos
En línea
valencià||*||
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1305


Ver Perfil
« Respuesta #53 : Octubre 30, 2006, 15:04:44 »


Cita de: "pepinero"
Cita de: "pepinero"
valencia sabes que pueblo tiene el pendon morado como bandera?? es que no me acuerdo , pero es un pueblo grande de la zona norte de la provinica de alicante.

aqui te dejo la historia de tu zona.

En virtud del tratado de Cazola (Soria, 1179) entre Alfonso VII de Castilla y Alfonso II de Aragón, la frontera meridional de Aragón se fijaba en la línea que une Biar, Castalla, Jijona y Calpe. Por lo tanto Alicante pertenecía a la zona de expansión castellana. En el año 1243, el gobernante de la Taifa de Murcia, Muhamas ben Hud, firmó el Pacto de Alcaraz con el infante Alfonso, que después se convertiría en el rey Alfonso X el Sabio, por el cual el reino musulmán de Murcia se ponía bajo protectorado castellano.

Aunque en principio se procedió a repoblar la ciudad, la carencia de suficientes pobladores cristianos unido a razones económicas aconsejó la permanencia de la población musulmana. Sin embargo, el gobernador de Alicante, Zayyan ben Mardanis, no aceptó el pacto y fue obligado a partir en 1247, fecha en la que comienza la soberanía castellana de Alicante. La conquista militar se finalizó el 4 de diciembre de 1248 con las tropas del rey castellano, comandadas por su hijo el infante Alfonso, futuro Alfonso X el Sabio[1]. Por el Tratado de Almizra firmado en 1244 entre los reyes de Castilla y de Aragón, en el que se fijaron los límites de la expansión de sus respectivos dominios en la línea de Biar a Villajoyosa, Alicante permaneció bajo soberanía castellana por un espacio de 48 años. El rey Alfonso X el Sabio, una vez tomada la villa a los andalusíes, conmemora la victoria denominando al castillo árabe construido sobre el monte Banu-lQatil (Benacantil) "Castillo de Santa Bárbara", por coincidir esta festividad con el día de la toma de la ciudad por la cristiandad.



valenciá aqui te he dejado esto y creo que ni lo has visto.

saludos.

Si lo leí, pero lo tengo que buscar, que yo no me sé los escudos de los pueblos.......
En línea

ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster]
valencià||*||
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1305


Ver Perfil
« Respuesta #54 : Octubre 30, 2006, 15:55:53 »


I x cierto, nadie sabe lo de Salamanca? (qe es por lo que abrí el tema?)
En línea

ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster]
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #55 : Octubre 30, 2006, 16:42:33 »


Cita de: "valencià||*||"
Cita de: "Az0r"
No es desde Madrid desde donde se dice, se dice para referirse a toda la península ibérica. O cuantas veces has oído el levante de Madrid?   Más bien habrás oído el levante penínsular...

Pero bueno, nunca más debemos utilizar los puntos cardinales para referirnos absolutamente a nada porque son términos egoístas.

Autopista de Levante o de Madrid-Levante.......... xD que es la que va a Valencia. y levante peninsular? eso en mi vida....... xD


El nombre oficial de la A3 es AUTOVÍA DEL ESTE.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #56 : Octubre 30, 2006, 16:47:32 »


Respecto al pendón morado en un pueblo de la C. Valenciana.

Veamos, el morado como símbolo de Castilla es un falso histórico, el color del pendón castellano es rojo carmesí.

Por ello me parece improbable que el origen de ese escudo sea castellano.

El morado es un color empleado en la heráldica catalana. Si mal no recuerdo el pendón del Condado de Barcelona es el morado con un castillo al fondo que aparece en la esquina superior izquierda de la bandera balear. Es probable que tenga más que ver con esta razón que con un origen castellano, aunque es posible que incluso no tenga que ver ni con lo uno ni con lo otro.

En cualquier caso y sin más datos, yo descartaría de entrada un origen castellano.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
MesoneroRomanos
- Administrador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-4
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2481



Ver Perfil
« Respuesta #57 : Octubre 30, 2006, 16:53:10 »


Cita de: "Panadero"
Respecto al pendón morado en un pueblo de la C. Valenciana.

Veamos, el morado como símbolo de Castilla es un falso histórico, el color del pendón castellano es rojo carmesí.


De esto se ha hablado mucho, siento repetirme. Panadero la representación del carmesí utilizada en muchos casos es morada (veáse la bandera de la villa de Madrid que oficialmente es carmesí).

Saludos
En línea
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #58 : Octubre 30, 2006, 17:08:05 »


Bueno, si vamos a ser puntillosos, he de decir que el morado en heráldica no existe, en cualquier caso será púrpura.

El pendón morado que popularmente se asocia con los comuneros no existió nunca. Aquellos, nunca combatieron bajo una sola bandera, sino que lo hacian bajo los pendones de las ciudades.

Existen varias versiones que desmitifican la presencia del "pendón morado". La más extendida, tengo entendido, es la que relaciona ese pendón con una sociedad secreta del siglo XIX conocida como los Comuneros, que adoptaron como símbolo una bandera morada con un castillo blanco en el centro.
En línea

Castellano y libre
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #59 : Octubre 30, 2006, 17:11:40 »


Cita de: "MesoneroRomanos"
Cita de: "Panadero"
Respecto al pendón morado en un pueblo de la C. Valenciana.

Veamos, el morado como símbolo de Castilla es un falso histórico, el color del pendón castellano es rojo carmesí.


De esto se ha hablado mucho, siento repetirme. Panadero la representación del carmesí utilizada en muchos casos es morada (veáse la bandera de la villa de Madrid que oficialmente es carmesí).

Saludos


Esto también ha sucedido a menudo con la bandera de Castilla-La Mancha, pero no deja de responder a un falso histórico y es un error que no cometería un heraldista serio. La bandera de Madrid o la de Castilla-La Mancha oficialmente son carmesies pero no sabemos cual es el color oficial del escudo de la localidad valenciana.

Dando por bueno el escudo este no sería castellano. Si la representación del color es erronea sería otra cuestión.

Confirmo que estamos hablando de la localidad de Ondara, tal y como habeis comentado antes. Pero este escudo representa un castillo sobre fondo azul oscuro, aunque en ocasiones se representa en azul claro.





En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7 8 9   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!