http://www.elmundo-lacronica.com/lunes, 30 de octubre de 2006
--------------------------------------------------------------------------------
IDENTIDAD LEONESA
Miles de personas secundan un llamamiento popular por León solo Los manifestantes se concentraron en la plaza de Botines tras haber desfilado con cientos de banderas leonesas desde la plaza de Guzmán. / MAURICIO PEÑA
NOTICIAS RELACIONADAS
Calles inundadas de banderas
El leonesismo a pie de calle
TERESA CASCALLANA
LEÓN; La capital leonesa fue ayer testigo de una de las mayores concentraciones en favor de la autonomía para León. Más de 5.000 personas con banderas y pancartas en mano recorrieron ayer el centro de la ciudad para manifestar su apoyo a un estatuto propio para el histórico Reino de León. Manifestantes de Zamora, Salamanca, Ponferrada e incluso un autobús que llegó desde Barcelona con cerca de 40 personas para apoyar la causa leonesa inundaron las calles más céntricas proclamando el derecho a la segregación del territorio leonés de la Comunidad de Castilla y León.
A escasos minutos de las 12 de la mañana la plaza de Guzmán se inundó del clamor popular por la defensa de la identidad leonesa que estuvo acompañado de los sonidos y cantares populares más tradicionales de la provincia. Folletos, pegatinas y pañuelos pidiendo la autonomía para León se repartieron entre los asistentes.
La recogida de firmas también estuvo presente y se materializó en una caseta que el grupo político de la Unión del Pueblo Leonés montó en la plaza de Guzmán. Los principales representantes de la UPL, como su presidente Melchor Moreno, apoyaron con su presencia una manifestación organizada por el colectivo Ciudadanos del Reino de León. El presidente de Promonumenta, Agustín Suárez, políticos de la UPL como Joaquín Otero o Luis Herrero Rubinat y ciudadanos de toda la provincia leonesa, así como de Zamora y Salamanca unieron sus voces a favor de la autonomía leonesa.
Los representantes del PP y del PSOE brillaron por su ausencia, aunque el secretario general de la UPL, Joaquín Otero, afirmó no extrañarse de su ausencia ya que «estarían en algún sarao lejos de aquí y tampoco pierdo el tiempo en buscarles aunque serían bienvenidos». Otero añadió que ésta es la muestra de que a los grandes partidos políticos les da igual el sentimiento de los ciudadanos leoneses.
El gran ausente fue José María Rodríguez de Francisco, secretario general del PAL. El lema de una de las pancartas que los manifestantes desplegaron en la manifestación no dejaba muy bien parado al Partido Autonomista de León ya que afirmaba «PP, PSOE y PAL solo miran por sus intereses».
El recorrido de la manifestación tuvo como punto de partida la plaza de Guzmán y, a través de las calles República Argentina y Santa Nonia, los miles de participantes llegaron hasta la plaza de San Marcelo donde dos jóvenes leyeron un comunicado final. El discurso giró en torno la decadencia que ha supuesto para León la pertenencia a la Comunidad Autónoma de Castilla y León durante 23 años.
Los más pequeños también estuvieron presentes en esta concentración y un grupo de niños fue el encargado de guiar la manifestación sujetando una bandera leonesa. Tras ellos, una enorme pancarta dejaba claro el lema que sacó ayer a la calle a los ciudadanos: 'Autonomía Leonesa ¡YA!'.
La organización de la manifestación corrió a cargo del colectivo Ciudadanos de León a los que el secretario general de la UPL, Joaquín Otero, elogió por la capacidad de convocatoria que han tenido con muy escasos recursos. El presidente del colectivo, Félix Echevarría, puso de manifiesto el derecho que tienen los leoneses de pedir la autonomía ya que es el Reino más antigua de España. Puntualizó que otras regiones pueden tener el mismo derecho que los leoneses pero no más, por lo que es una lucha muy justa. Echevarría manifestó que «ya está bien de que los castellanos nos administren nuestro dinero ya que al paso que vamos la plaza de Guzmán va a acabar siendo la plaza de Castilla». Añadió también que no se puede consentir que hasta al mastín leonés le quieran llamar castellano leonés y animó a los ciudadanos a no votar a favor de los partidos «que no son capaces de apoyar lo leonés».
lunes, 30 de octubre de 2006
Las calles se tiñen de púrpura con cientos de banderas leonesas No hay edad ni condición para vivir el leonesismo con el fervor que demostraron ayer los miles de ciudadanos. / MAURICIO PEÑA
TERESA CASCALLANA
LEÓN.— Las calles de la ciudad se inundaron ayer de un leonesismo muy diferente al que ha destacado en las últimas semanas.
No fueron partidos políticos ni siquiera personajes públicos del mundo de la cultura los que llevaron la voz cantante sino los propios ciudadanos anónimos que pedían a gritos lo que creen suyo.Hasta los más pequeños fueron partícipes de la concentración a favor de la autonomía leonesa. Personas de todas las edades contribuyeron con sus gritos a llenar las calles del sentimiento leonesista. Incluso los animales tuvieron su protagonismo ya que un mastín leonés acompañó durante todo el recorrido a los manifestantes en señal de la defensa de la catalogación de esta raza como leonesa y no española o castellano leonesa.
Desde primeras horas de la mañana se podían ver en las distintas calles de la ciudad banderas purpuradas que finalmente se unirían en la plaza de Guzmán formando una estela de color que hondeaba sobre las cabezas de los más de 5.000 manifestantes. En la concentración de cientos de estandartes leoneses destacó el pendón de la Sobarriba . La tónica predominante fue el protagonismo de los ciudadanos anónimos que salieron ayer a la calle sin ningún partido político o personaje conocido que les robara el protagonismo. Esto tuvo su repercusión también en los diferentes eslóganes que se pudieron escuchar durante toda la mañana y que se salieron de la línea habitual del leonesismo.
Muchos fueron las frases que se corearon por las más céntricas de león. Algunas como «un bote, dos botes, pucelano el que no bote» o «Gobierno escucha, León está en la lucha» fueron de las que más provocaron la exaltación de los manifestantes. «San Glorio leonés», «leonés y berciano pero nunca castellano» o «la cuartelada fuera de León» son otras de las expresiones que se pudieron escuchar ayer.
Los silbatos, los petardos y los tambores acompañaron a muchos de los cantares populares leoneses que las miles de personas iban entonando durante el recorrido y que, en un determinado punto de la calle República Argentina, acompañaron el baile de una pareja que vestía el traje regional leonés.
Otra de las escenas anecdóticas de la manifestación la protagonizó un hombre disfrazado de León que llevaba a sus espaldas un cartel en el que se podía leer «este León quiere estar solo». Este y otros muchos detalles como la espontaneidad de los lemas coreados improvisados durante la manifestación fueron otro de los ejemplos del carácter popular de esta exposición del sentimiento leonesista.
La iniciativa del colectivo Ciudadanos del Reino de León tiene como representante a Félix Echevarría, presidente de la organización, quien manifestó ayer su orgullo por la respuesta que habían tenido los ciudadanos. Añadió que no se sorprendía de la masiva participación por experiencias anteriores en las que los ciudadanos se habían volcado también en actos similares. Echevarría contestó a las críticas vertidas sobre la convocatoria de la manifestación por ser un momento poco oportuno afirmando que «tienen razón en lo de que no es el momento más indicado porque esta manifestación teníamos que haberla hecho hace por lo menos 18 años».


