Bien es cierto que como decís Saok y Cienfuegos esa "identidad nacional residual española", son productos de la evolución a lo largo de la historia. Pero haberla la hay, nos guste mucho, poco o nada, pero la hay. Y que como pasa en el Estado Español, pasa en el francés, el británico, el italiano y en todos los estados del mundo. En algunos esa identidad residual es más fuerte, y en otros como el español es más débil, pero que sea débil no significa que no exista.
Pero es que esa “identidad nacional española” no es real y es fruto de las políticas reaccionarias e imperialistas de las oligarquías que gobiernan a los diferentes pueblos del Estado español. Se nutre de elementos propios de algunos pueblos y los desnaturaliza haciendo ver que son ejemplos de “lo español”. ¿Cuál es el idioma español? No existe. Lo que existe es el idioma castellano, al que se le ha cambiado el nombre y se le ha puesto el de español con fines políticos. Este idioma ha sido y sigue siendo impuesto a pueblos a los que les es ajeno. Se hace ver que forma parte de la cultura propia de algunos pueblos, por ejemplo del catalán, cuando esto no es así, con el objetivo de que se sientan españoles y que su proyecto político imperialista, expaña, tenga apoyos y asegurar así su existencia.
Más ejemplo de “españolización” de elementos culturales de algunos pueblos pasa por ejemplo con el folklore andaluz, a mí me vienen y me dicen que el flamenco forma parte de la cultura de mi pueblo (flamenco ejemplo de “lo español”) cuando eso es mentira, el flamenco no tiene nada que ver con la cultura castellana.
Espero que hayas entendido mi postura con estos dos ejemplos y espero que reflexiones y comprendas que desde un posicionamiento ideológico revolucionario no es muy consecuente reconocer el trabajo desnaturalizador de algunas culturas, de imposición sobre otras y destructora de todas la identidades nacionales de los pueblos del Estado español, que han desarrollado las reaccionarias oligarquías españolas.
No se puede negar, es una variable de la superestructura y un componente a tener en cuenta a la hora de iniciar un proceso revolucionario y es más, algo de lo que como marxistas podemos sacar tajada y ahora te explico por qué yo creo que puede ser así.
¿Qué queremos los marxistas?. Pues crear una sociedad alternativa donde los trabajadores ejerzamos la hegemonía. Es un proceso que viene del capitalismo (y claro está, también hereda vicios de éste) y que después de varias fases (también llamado socialismo) nos lleva a la sociedad comunista. ¿Cómo conseguir ésto?. Depende del caso; Lenin optó por la revolución armada y Allende "sacó tajada" del sistema burgués. Por otro lado Gramsci opinó que en occidente (al margen de la revolución soviética) tenemos que pasar a la guerra de posición, y descartar por el momento la guerra de movimientos. Expliquemos ésto para quien no lo sepa (que no todo el mundo que lee ésto es marxista). La línea de defensa aquí y ahora de las oligarquías es su sociedad civil, y nosotros tenemos que escalar posiciones, crear cultura alternativa, obrera, hemos de crear una reforma intelectual y moral que nos lleve a ganar respaldo porque cuanto más respaldo tengamos, luego nos será más facil pasar a la guerra de movimientos. De esa sociedad civil actual que tenemos ahora en Castilla como parte del Estado Español existe una especie de "ente mental" llamado españolismo, pero también hay gente que cree en la identidad española sin caer en el españolismo. Ojo, que el hecho de tener o creer tener identidad española no significa que realmente sean conscientes de lo que supone ésto y qué intereses hay detrás. Ahora bien, la sociedad política, el poder de las oligarquías, las instituciones "españolas" son muy potentes, muy fuertes, muy represivas y muy influyentes. Para que en esa fase del socialismo donde la clase trabajadora debería hacerse hegemónica y conquistar el poder político, ha de tener mucho, pero que mucho respaldo y por una cuestión táctica, de operatividad, de funcionalidad y de eficacia esa ·identidad española residual" puede ser aprovechada para la movilización, para la respuesta y para crear un marco (República) que pueda garantizar la independencia de aquellos que quieran sólo cuando sean los trabajadores hegemónicos. No podemos "conquistar" sólo las instituciones autonómicas, diputaciones, ayuntamientos que residen en nuestra nación. Hemos de ir al corazón de la bestia, al gobierno central del Estado parásito y qué mejor que catalizar ciertas ideas (españolas, que no españolistas) que existen en la gente. Pero no por ser expañol, por una cuestión de operatividad y funcionalidad socialista. Y lo que estoy diciendo no es negar la identidad nacional castellana ni mucho menos ser españolista, es aprovechar las circustancias como decía Lenin.
Evidentemente lo que aquí planteas es una opción, que viendo lo que tenemos a día de hoy estaría bastante bien, pero desde una perspectiva independentista supongo que comprenderás que un estado federal no sería más que un paso. De todas formas una república federal española socialista donde estuviesen reconocidos los pueblos y sus derechos realmente sería un avance impresionante. Pero reconocidos todos los pueblos, incluido el castellano, y no la postura oportunista que mantiene a día de hoy el movimiento por la república de reconocer solo aquellos donde el nacionalismo tiene un gran peso, o que pasa ¿qué se les reconoce porque el hecho de ser pueblos o por el hecho de que haya un porcentaje alto de nacionalistas? Que es lo que hace.
Y te digo otra cosa compañero Soak y a todos los castellanistas revolucinarios que lean ésto. Sentirse español (y yo personalmente, ni lo siento ni no lo siento, es una cosa que me la suda, directamente) no es ser españolista. Tener en cuenta una cosa, el 97% de los castellanos se siente español, ¿son entonces españolistas?, porque si es así resulta que el 97% de los castellanos son vuestro rival a batir, incluidos los trabajadores. No se puede llamar españolista a todo el mundo y ponerle en el "otro lado" a la hora de construir un proyecto socialista. Ahora bien, tú mismo.
Pues por desgracia son españolistas, sí. Pero esos sujetos no son rivales a batir, si no la forma de pensar que se les ha contagiado desde el poder. Hacerles ver que están equivocados. Yo por ejemplo, ¿te crees que nací siendo castellanista? Pues no, yo hace unos cuantos años me sentía español, pero con el tiempo me di cuenta de que estaba equivocado. Bueno pues eso creo que es lo que tendríamos que hacer ver a la sociedad castellana.
Al igual que con la conciencia de clase de los trabajadores castellanos, creo que tenemos que hacerles despertar esa conciencia de clase. Es que por la misma regla de tres de lo que tu planteas, todos los trabajadores sin conciencia de clase que es fruto de la educación que han recibido del sistema capitalista, serían nuestros rivales a batir, y no es así, sino que lo que hay que hacer como ya te he comentado es despertar la conciencia de clase.
Respecto a mí, me pides que me moje. ¿Quiero la independencia para Castilla?. Sinceramente no me lo había planteado nunca. ¿Pero independiente de quién?. Supongo que querrás decir que sea Castilla un estado independiente. Si ese Estado es socialista sí quiero la independencia.
Evidentemente el estado que planteo sí sería socialista. Creo que la independencia de un pueblo es la mayor expresión de su autogobierno, y en este caso la independencia de Castilla sería la mayor expresión del autogobierno del pueblo castellano.
Si es un estado como el español ahora pues como que no, prefiero ir construyendo hegemonía, ir al corazón de la bestia y luego destruir dicho estado parásito donde incluiría el derecho de autodeterminación de cada pueblo. Respecto a Treviño, pues para mí es castellana aunque entiendo que quieran ser de Alava. Normal, tienes que hacer un papel en la administración castellano-leonesa y te tratan como mierda. Pero vas a Euskadi y al menos eres persona. Para mí son castellanos mientras ellos no digan lo contrario. En cuanto a Iparralde y Rosellón. Iparralde es un territorio vasco que forma parte del Estado francés, y Rosellón es catalana en el estado francés. Son productos de accidentes de la historia, tratados, firmas, etc. La historia en sí es toda un accidente. Lo único que no es un accidente porque es deliberado es la explotación del hombre por el hombre.
Es que lo que te llevo planteando durante toda esta conversación es que no se puede tener un marco español por motivamos nacionales españolas porque se estaría cayendo en un error, y bueno ya te he explicado porqué pienso así y creo que no es necesario que lo vuelva a hacer.
Se podría tener un marco español por ser un marco creado por practica revolucionaria sí, pero desde mi postura independentista para mí no sería más que un paso hasta lograr la independencia. Además un marco creado también es el británico y no creo que por eso los irlandeses revolucionarios de Irlanda del Norte tengan que apoyarlo.
Saok y Cienfuegos, no pongáis barreras ni seáis tan hostiles conmigo. Que yo no soy vuestro enemigo. Sé que la lucha nacional se puede compaginar con el socialismo, y que ser nacionalista no impide ser internacionalista. Quizás formulé mal la pregunta y tenía que haber sido; ¿cómo desarrollar una lucha nacionalista e internacionalista simultánea?.
Tanquilo hombre que menos el gambazo del principio la conversación es de "buen rollito".
El proyecto de construcción nacional castellano es un proyecto que actuando sobre un marco castellano tiene objetivos como el promocionar la cultura popular castellana, llevar a cabo la comarcalización de Castilla que es la división natural de nuestra tierra en contraposición con la “provincialización” actual copiada de los franceses, es un proyecto que dotaría al pueblo castellano de los derechos que como pueblo tiene (soberanía popular y demás), etc. Y además al tener este proyecto un carácter revolucionario tiene como objetivo la liberación social del pueblo trabajador castellano (socialismo) combatiendo el capitalismo hasta eliminarlo.
Yo no puedo ir por ejemplo a los bretones y decidir como se administra Bretaña, ni un bretón puede venirnos a decidir como se administra Castilla. Lo cual no implica que entre bretones y castellanos no pueda haber relaciones y políticas solidarias, es más creo que debería haber relaciones y políticas solidarias, lo cual es perfectamente aplicable desde la independencia de estos dos pueblos. Y donde digo bretones digo cualquier otro pueblo del mundo incluidos todos los del Estado español.
Pero todo este rollo que te he soltado es muy bonito y todo lo que yo quiera cuando en realidad no son más que unos objetivos políticos a lograr, vamos que podría definirse como palabrería, lo que cuentan son los hechos que se hacen a día de hoy. Y hechos, o ejemplos prácticos de internacionalismo que desde el castellanismo revolucionario se llevan a cabo a día de hoy para mí son por ejemplo el apoyar y solidarizarnos con luchas que fuera de Castilla se están llevando a cabo en otros pueblos, o acudir a actos políticos, manifestaciones que se llevan a cabo en otras naciones: no es de extrañar ver a militantes catalanes que vienen a Villalar y apoyan las luchas que aquí se llevan a cabo, o militantes castellanos van a Asturies, o bretones a Euskal Herria, etc. Yo por ejemplo he ido a Galiza (pagando los gastos con el dinero de mi propio bolsillo), he participado en sus manifestaciones, he contribuido económicamente con ellos, etc. Más ejemplos de internacionalismo que desde el castellanismo revolucionario se han llevado a cabo son por ejemplo organización y/o participación y por supuesto apoyo de manifestaciones en solidaridad con el pueblo palestino o libanés en ciudades castellanas.
Eso para mí son ejemplos reales de internacionalismo llevado a la práctica.
Y en cuanto a Leka, pues no sé, dejarle que participe aunque no sea marxista. Vosotros le podéis conocer más de forear con él, pero yo me hecho unas risas cuando veo la bandera rara esa de España con el escudo republicano y ya con la europea, lo flipo. Pero que participe que siempre tendrá algo que aportar (aunque sea en clave de humor y satirizando).
Nada nada, al leka ni agua.
Ya por último, si alguien me explica como citar a gente cuando escribes porque no sé, y me vendría bien a la hora de comentaros cosas que decís. Un saludo.
En las respuestas que va publicando cada forere arriba a la derecha pone "citar", pues ahí.

