Meoparece un tremendismo injustificado impresionante, como ya he dicho las fincas de caza llevan ahí siglos, y no veo la degradacion predatoria e ininterrumpida que nos muestras, mas bien la contrario, gracias a que son fincas de caza se han conservado tanto la fauna como la flora.
Lo siento, pero es que me da la risa. No me parece en absoluto serio esto que comentas.
En un ecosistema como ese, de quercíneas que crecen superdespacio, para ver los efectos de esta explotación creo que habría que esperar unos cuantos siglos más para ver sus efectos.
Lo primero es que llevan ahí
1 siglo y medio a lo sumo, si echas cuentas (y la sobrepoblación actual es mucho mayor que la que había hace 100 años) frente a los más de seiscientos años que llevaban siendo monte comunal.
La mayor parte de los árboles de la zona serán mayores seguro, porque son quercíneas que crecen muy lentamente.
Todos los montes adehesados que hay, son ecosistemas condenados a desaparecer, porque no hay relevo generacional. Muy bonito eso ver a los ciervos pastando (detrás de una valla por cierto) pero es todo menos natural.
Y el argumento de que sin existir esas megafincas, no se hubiera conservado esa vegetación me parece ya de coña. Las sierras de Cuenca y Guadalajara, donde no se dan ese tipo de explotaciones.... vamos, son el desierto del Sáhara mismo. Por no seguir por zonas de Burgos, Soria, Segovia....o en la misma provincia de Toledo, la Sierra de San Vicente y el Valle del Tiétar...el desierto del Gobi. (aunque últimamente por todos lados se está empezando a poner de moda eso de vallar terrenos y hacer reinos particulares)
Y ya que parece que no puedes descansar sin mentar a las izquierdas (yo hasta ahora no he hablado de derechas) , te voy a dejar mi opinión personal muy clarita: llámame comunista o lo que quieras (que no lo soy) pero no me parece igual de licito como propiedad privada el que alguien posea una casa para vivir, ya sea un piso de mierda, uno enorme en la gran vía, o una mansión con piscina, que el que una persona posea una finca de 100 km2 para hacer dentro de ella los desmanes que le salga de la entrepierna, llámese sobrepoblar el terreno con animales-presa, construir embalses privados para quedarse con el agua que corresponde a una cuenca fluvial, cargarse la cubierta vegetal, poner cepos y cebos envenenados, llámese invadir caminos públicos -muchas veces denunciadas todas estas cosas-
Ah, me dirás: al ser propiedad privada ¿porqué tiene alguien que meterse ahí para ver si se comete alguna ilegalidad? Claro. Eso está muy bien. Territorio sin ley, como el Oeste. Y no me vengas diciendo que si el dueño tiene buena fé no tiene que hacer esas cosas.
No, lo siento pero en este tema chocamos. Me opongo rotundamente a ese tipo de explotaciones que están totalmente en contra del patrimonio público y natural.