Que bueno ver más sorianos por aquí, y que los que piensan que como colectivo sólo nos importan los Sanjuanes y Valonsadero vean que quizá no tengan tanta razón.
Hace ya mucho tiempo por desgracia, cuando Castilla era rica gracias a sus enormes extensiones de cultivos, a su cabaña ganadera y, sobre todo, a su potencial humano, nadie pensaba que el futuro estuviese en una tierra como el País Vasco, luego mira como han cambiado las tornas. Entonces el mundo evolucionaba muy lentamente y no se concebía más fuente de riqueza que la tierra y las ovejas, y así durante siglos: familias numerosas para que hubiese brazos para el campo y dispersión de las poblaciones para estar cerca de los respectivos terruños, luego llego el tren de la industria, ellos lo cogieron y nosotros no, en parte porque el poder nos privó de él y en parte porque nos aferramos a la forma de vida de una era que acababa; consecuencia; la gente a emigrar para trabajar en las industrias y a crear riqueza en otras tierras.
Pero mira por donde han llegado la globalización de los cojones y las deslocalizaciones de la industria, entonces puede que estemos ante un nuevo cambio de era y que esta vez sí sepamos coger el tren, el agotamiento de los combustibles fósiles está aquí y las fuentes de energía alternativas tienen que ir cobrando protagonismo, y aquí esta Soria y Castilla entera con sus aerogeneradores y con un montón de terreno donde poder cultivar para biocombustibles; consecuencia: que el sector primario podría volver a cobrar protagonismo y la agricultura a ser una actividad rentable, y entonces también se necesitarían industrias para procesar los productos del campo y producir biodiesel etc., eso sí, esta vez tendríamos que espabilar y hacer que esas industrias se quedasen aquí, para que no nos vuelva a pasar como con la lana de la mesta, que iba a Inglaterra y Flandes donde la transformaban en paños que después nos vendían.
Algunos pensaréis que se me va la olla, que me va la ciencia ficción y que no debería beber tanto, pero es que ayer mismo vi una noticia en la tele de las que me hacen albergar esperanza por nuestra tierra: en Mexico ha subido más del doble en pocos días el precio de las tortitas de maíz que constituyen la base de su alimentación, la situación es tan grave que incluso el presidente ha tenido que tomar cartas personalmente en el asunto, razón: desde su principal proveedor de maíz (hijoputalandia) se han cortado drásticamente las exportaciones, porque necesitan cada vez más este producto para abastecer a sus 110 plantas de producción de bioetanol, cuya demanda para la automoción está creciendo espectacularmente. ¿Qué opinais vosotros?
Ser conscientes de la gravedad de la situación es necesario, pero también lo es albergar cierto optimismo y actuar dentro de las posibilidades de cada uno. Yo para empezar he decidido votar a TC en las próximas elecciones, pues a pesar de estar fuera sigo empadronado en Soria (y pienso seguir estándolo a pesar de todos los inconvenientes), y cualquier día de estos se me cruzan los cables, mando a tomar por culo todo y me vuelvo a casa.

