logologologo
logo ··· logo
Julio 07, 2025, 22:28:31 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Cerrar los ojos a la polución... y las ventanas.  (Leído 1027 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« : Marzo 17, 2007, 01:07:47 »


He encontrado en la edición Madrid de ABC esta noticia que me sirve para introducir un debate sobre La polución, los gases de efecto invernadero y el cámbio climático. En un país tan grande como Castilla la política de transporte y comunicaciones es fundamental y, dados los anuncios que se hacen desde la ONU sobre el cambio climático producido por el Hombre creo que sería bueno poner en común las ideas que cada cual tiene sobre el asunto, a qué estaríamos dispuestos a renunciar, cómo podemos gestionar eficientemente y sosteniblemente nuestros recursos etc.

La noticia es la excusa, pues el alcalde de Madrid ha anunciado que el Templo de Debod (un templo egipcio que hay en Madrid, el cual fue donado por el gobierno de aquél país en la dictadura por la colaboración española en la construcción de la presa de Assuan en el Nilo, para los que no lo conozcan) puede correr riesgos para su conservación si continuase mucho tiempo al aire libre. Las propuestas que se dan son muy variadas, entre ellas construirle una protección alrededor. Pero creo que se deja de lado la raíz del problema: la peligrosa atmósfera que es el aire contaminado de esta ciudad., y sin embargo contra eso no se hace ni propone nada.

¿qué os parece?

http://www.abc.es/20070316/madrid-madrid/templo-debod-conservaria-mejor_200703160311.html
« Última modificación: Marzo 17, 2007, 20:51:41 por Donsace » En línea

Ancha es Castilla  
rioebro_aitor
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 893


Ver Perfil
« Respuesta #1 : Marzo 17, 2007, 20:45:28 »


es un tema gravisimo. hay que buscar soluciones, y pronto. aemas yo, vivo en una ciudad que para los habitantes que tiene hay un nivel de contaminacion atmosferica que os podeis quedar helados.
En línea
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #2 : Marzo 19, 2007, 16:53:13 »


Según se oye a los científicos, la mayor parte de las emisiones de CO2 proceden del transporte y de la generación de energía. En nuestra mano está, por ejemplo, dejar de usar el vehículo privado. Pero en un territorio tan grande como Castilla, muchas veces esto es imposible debido a las malas comunicaciones que existen. Y no digamos si uno va un poco más allá y, en lugar de utilizar un medio de transporte público por carretera, quiere usar un medio de transporte más eficiente desde el punto de vista energético, como es el ferrocarril. En esta tierra, donde a penas ha habido revolución industrial, falta ferrocarril, y mucho. También faltan dirigentes capaces de percibir las carencias (vamos, lo de siempre).
En línea

Ancha es Castilla  
rioebro_aitor
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 893


Ver Perfil
« Respuesta #3 : Marzo 19, 2007, 22:05:40 »


bueno, ya que ha salido el tema del ferrociarril, pongo esto por si a alguien le interesa. miranda tiene una gran tradicion ferroviaria, practicamente el siglo pasado en todas las casas habia o algun ferroviario o algun trabajador de la fefasa.
El Pabellón Multifuncional acogerá una exhibición de módulos de trenes a escala
La muestra se desarrollará del 21 al 23 de abril en horario de mañana y tarde
Miranda se va a convertir en la capital del mundo ferroviario a pequeña escala en el mes de abril. Y es que se ha programado del 21 al 23 de este mes una exhibición ibérica de módulos de maquetas de tren, que se desarrollará en el Pabellón Multifuncional del polígono de Bayas.

Se trata de la decimotercera exhibición de estas características que realiza la revista Maquetren en colaboración con expertos en la materia para difundir esta afición así como dar a conocer los últimos avances del sector.

El acontecimiento reunirá a cerca de una treintena de aficionados a este mundo procedentes tanto de España como Portugal que mostrarán sus miniaturas y circuitos a todos los asistentes al recinto ferial.

Una de las cuestiones más curiosas que trae consigo esta muestra es que los módulos participantes han de estar ambientados en paisajes, vías y trenes de la Península Ibérica, lo que hace que se realce el ferrocarril de ambos países.

Además, todos lo módulos cumplen una serie de normativas obligadas para poder participar relacionadas con el tamaño de las vías, el cambio de agujas u otros aspectos que permiten, una vez se reúnan todas en el Multifuncional, unirlas para que se convierta en una sola.

En este sentido, desde la organización se explica que se pueden juntar más de 30 módulos con unos 100 metros de perímetro que, para evitar su manipulación durante la muestra, permanecerán valladas a un metro de distancia.

El recorrido se pretende hacer lo más sinuoso posible y con casi toda seguridad tendrá forma rectangular, si bien no habrá una configuración final hasta un poco antes de su inauguración. «Hay que ver qué tipos de módulos participan y las posibilidades de hacer trazados más o menos sinuosos combinando módulos de paisajes con estaciones o curvas», señalan desde la organización.

Lo más espectacular para el visitante es, sin lugar a dudas, ver a decenas de máquinas en funcionamiento entre montañas, puentes, túneles y estaciones, todo ello reproducido con absoluta fidelidad a escala real. Para hacer que todo ello sea posible, se deberá organizar la circulación y una decena de responsables deberán estar pendientes de los cambios de agujas para evitar accidentes.

«Va a ser un espectáculo ver funcionar todos los módulos a la vez. A los chavales les gusta mucho y cada vez que viajamos a algún sitio surgen siempre nuevos aficionados. En Miranda no va a ser distinto porque existe una gran tradición ferroviaria», apuntan.

En este sentido, se asegura que hacer esta exhibición en Miranda es muy interesante para todos los participantes y aficionados ya que existe la posibilidad de fotografiar no sólo las maquetas modulares sino trenes reales en su estación, una de las más importantes del país.

El Consistorio mirandés ha entendido muy bien la importancia de que la ciudad acoja por primera vez este evento, ya que sólo se realizan dos muestras similares al año en toda España, y ha abierto las puertas a la organización.

De esta forma, se entiende que Miranda y el ferrocarril no pueden dividirse. «Nuestra ciudad ha crecido y se ha desarrollado en torno al ferrocarril y creo que este tipo de iniciativas son muy interesantes para una ciudad de tanto arraigo ferroviario. Además, se trata de una iniciativa novedosa en Miranda y no hay que olvidar que esta afición es común a decenas de mirandeses», comenta el teniente alcalde, Gustavo Modino.

Esta muestra podrá ser visitada de forma gratuita, por la mañana de 10.00 a 13.00 horas, y por la tarde de 17.00 a 20.00 los días 21 y 22 de abril; el 23 sólo por la mañana.
En línea
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!