bueno, ya que ha salido el tema del ferrociarril, pongo esto por si a alguien le interesa. miranda tiene una gran tradicion ferroviaria, practicamente el siglo pasado en todas las casas habia o algun ferroviario o algun trabajador de la fefasa.
El Pabellón Multifuncional acogerá una exhibición de módulos de trenes a escala
La muestra se desarrollará del 21 al 23 de abril en horario de mañana y tarde
Miranda se va a convertir en la capital del mundo ferroviario a pequeña escala en el mes de abril. Y es que se ha programado del 21 al 23 de este mes una exhibición ibérica de módulos de maquetas de tren, que se desarrollará en el Pabellón Multifuncional del polígono de Bayas.
Se trata de la decimotercera exhibición de estas características que realiza la revista Maquetren en colaboración con expertos en la materia para difundir esta afición así como dar a conocer los últimos avances del sector.
El acontecimiento reunirá a cerca de una treintena de aficionados a este mundo procedentes tanto de España como Portugal que mostrarán sus miniaturas y circuitos a todos los asistentes al recinto ferial.
Una de las cuestiones más curiosas que trae consigo esta muestra es que los módulos participantes han de estar ambientados en paisajes, vías y trenes de la Península Ibérica, lo que hace que se realce el ferrocarril de ambos países.
Además, todos lo módulos cumplen una serie de normativas obligadas para poder participar relacionadas con el tamaño de las vías, el cambio de agujas u otros aspectos que permiten, una vez se reúnan todas en el Multifuncional, unirlas para que se convierta en una sola.
En este sentido, desde la organización se explica que se pueden juntar más de 30 módulos con unos 100 metros de perímetro que, para evitar su manipulación durante la muestra, permanecerán valladas a un metro de distancia.
El recorrido se pretende hacer lo más sinuoso posible y con casi toda seguridad tendrá forma rectangular, si bien no habrá una configuración final hasta un poco antes de su inauguración. «Hay que ver qué tipos de módulos participan y las posibilidades de hacer trazados más o menos sinuosos combinando módulos de paisajes con estaciones o curvas», señalan desde la organización.
Lo más espectacular para el visitante es, sin lugar a dudas, ver a decenas de máquinas en funcionamiento entre montañas, puentes, túneles y estaciones, todo ello reproducido con absoluta fidelidad a escala real. Para hacer que todo ello sea posible, se deberá organizar la circulación y una decena de responsables deberán estar pendientes de los cambios de agujas para evitar accidentes.
«Va a ser un espectáculo ver funcionar todos los módulos a la vez. A los chavales les gusta mucho y cada vez que viajamos a algún sitio surgen siempre nuevos aficionados. En Miranda no va a ser distinto porque existe una gran tradición ferroviaria», apuntan.
En este sentido, se asegura que hacer esta exhibición en Miranda es muy interesante para todos los participantes y aficionados ya que existe la posibilidad de fotografiar no sólo las maquetas modulares sino trenes reales en su estación, una de las más importantes del país.
El Consistorio mirandés ha entendido muy bien la importancia de que la ciudad acoja por primera vez este evento, ya que sólo se realizan dos muestras similares al año en toda España, y ha abierto las puertas a la organización.
De esta forma, se entiende que Miranda y el ferrocarril no pueden dividirse. «Nuestra ciudad ha crecido y se ha desarrollado en torno al ferrocarril y creo que este tipo de iniciativas son muy interesantes para una ciudad de tanto arraigo ferroviario. Además, se trata de una iniciativa novedosa en Miranda y no hay que olvidar que esta afición es común a decenas de mirandeses», comenta el teniente alcalde, Gustavo Modino.
Esta muestra podrá ser visitada de forma gratuita, por la mañana de 10.00 a 13.00 horas, y por la tarde de 17.00 a 20.00 los días 21 y 22 de abril; el 23 sólo por la mañana.

