logologologo
logo ··· logo
Abril 19, 2025, 13:32:56 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Estrella Digital: Castilla "la gran pagana" del estado autonómico  (Leído 1846 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« : Marzo 19, 2007, 23:24:14 »


  Nacionalismos en pos de masa crítica

José Javaloyes 
 
 
A la vista del resultado de las dos últimas manifestaciones mayoritarias en Pamplona y Madrid, dentro de una misma secuencia de protesta contra el resucitado proceso de negociación entre el Gobierno Rodríguez y el nacionalismo terrorista de ETA, es casi obvio señalar la importancia del debate político sobre Navarra. Coinciden en ello cuantos hacen de la defensa del principio constitucional la base del rechazo a lo que practica esta Moncloa y se traga este Ferraz.

Desde el otro lado del espejo coinciden también todos los nacionalismos en abrir el debate sobre el destino de Navarra. Unos lo hacen por interés inmediato en el asunto, como es el caso de los nacionalistas vascos: los que acatan el Estatuto y la Constitución a beneficio de inventario, y quienes, desde la galaxia de ETA, ponen a Navarra en el centro de la extorsión a la mayoría nacional. Extorsión a la que da curso, insistiendo en legitimarla como parte, el Gobierno salido de las urnas del 14 de marzo del 2004.

Concurre en esto de Navarra un tercer frente de intereses. Es el formado, de una parte, por los restantes partidos nacionalistas con presencia parlamentaria, principalmente los catalanistas y el galleguista; y de otra, el bloque de defección de la “E” del PSOE, subido al carro de quien manda en la Moncloa y en Ferraz.

Sabido es que abre la marcha de esta procesión siniestra para la gran mayoría nacional el propio presidente del partido de Pablo Iglesias, que lo es también de la Junta de Andalucía. Todos estos partidos, más los marginales del tardoleninismo y los ecologistas de distinta expresión, se mueven en la estela de quien no tiene claro qué es una nación aunque sí lo que quieren los nacionalistas.

Para todo este zócalo, como es bien sabido, la cuestión del destino de Navarra es de interés primordial, pues en ella se debate la viabilidad del engendro confederalista en que Rodríguez se afana y muchos nacionalistas asumen como estribo para el independentismo. La integración de Navarra en el proyecto nacionalista vasco aportaría, territorial y políticamente, la masa crítica necesaria para su viabilidad. En parecido orden de cosas, el nacionalismo catalán viene especulando desde el principio de la Transición, tras de abducir la crónica real de la Corona de Aragón con la fagocitadora entelequia de los “países catalanes”.

Se trata de escenarios de debate que representan la expresión de un mismo propósito de involución histórica: el regreso supuesto a la España de los Austrias, como ensoñaba Ernest Lluch antes de que ETA se lo llevara también por delante. Pero tal idea viene ya en sí misma trucada con la base perversa de una realidad nacional como la de ahora, previamente descoyuntada en su actual configuración autonómica.

O sea, con la partición de Castilla en tres mitades, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid, en la que a la primera se le segregó Santander, para hacer Cantabria, y Logroño, para constituir La Rioja, equilibrando así la adición de Zamora y Salamanca. Y a la segunda mitad castellana se le añadió Albacete, reduciendo el Reino de Murcia a Comunidad Autonóma uniprovincial.

Esa misma fragmentación/dispersión castellana —que sería aún mayor de considerarse que, idiomáticamente al menos, Andalucía, Canarias y Extremadura eran en lo histórico tan Castilla como el resto de las otras partes— difiere sustancialmente de la configuración de la España austracista como modelo, y desvirtúa el paradigma en el que el catalanismo —pugnaz con la región que rehízo la unidad política de España— había obtenido ya el gran reequilibrio con la Constitución de 1978, al preservar el Estado Autonómico la entidad territorial de Cataluña, al igual que la de Aragón, Valencia y Baleares, o lo mismo que Galicia y las propias Vascongadas.

En términos regionales —si se exceptúa la sobrevenida potencia económica de Madrid—, Castilla ha sido la gran pagana del sistema autonómico. Los Estatutos dados en la II República no incluyeron ninguna de tantas transferencias decisivas realizadas en la Constitución vigente. Sin embargo, la voracidad soberanista de los nacionalismos, lejos de atemperarse con la actual estructura autonómica del Estado, se ha venido a disparar con el concurso de la deserción socialista en la defensa de la unidad de España, por vía del proceso estatutario.


Quiera reconocerse o no, el zapaterismo hace algo más que esbozarse como factor agente para que el nacionalismo vasco de todas las marcas alcance con Navarra la masa crítica que necesita para equipararse en todo a Cataluña. Sus “países catalanes” es el país vasco-francés. Para ser un día Estado necesitan masa crítica.
 
http://www.estrelladigital.es/a1.asp?sec=opi&fech=19/03/2007&name=javaloyes
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Marzo 20, 2007, 00:30:20 »


Miedo me da, que ahora se les aparezca la virgen y hayan visto la luz, seguro que si por decirlo de alguna manera el llamado estado de las autonomias se encarrilara a su gusto, les importariamos lo mismo que hasta  el dia de hoy nada, nos quieren utilizarnos para sus fines, lo unico positivo es haber que podemos sacar nosostros los castellanos, si a lo mejor podemos como dicen los italianos cenar con el diablo simpre que se tenga un tenedor muy largo
En línea
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Marzo 20, 2007, 02:12:24 »


Me da igual, Rioduero. Yo me alegraré cada vez que alguien mencione la sinvergonzonada del estado autonómico de dividir Castilla.  Por mí, salvo los nazis, me parece bien que gente de todo tipo de ideologías lo denuncie, sean de izquierdas, de derechas, de centro o comunistas.
Castilla debe estar por encima de todo eso, se merece estar por encima de todo eso.
Cuanta más gente lea esas publicaciones, y empiece a hacerse preguntas, de porqué nos seccionaron, mucho mejor. No se convertirán en castellanistas de la noche a la mañana, pero la semilla quedará ahí, y por alguno u otro motivo, dentro de 2 meses o de 2 años, se encontrarán con otro motivo que les haga pensar. Si es que queda materia gris en la cabeza de nuestros conciudadanos, cosa que cada día dudo más.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Pipo
Comunero de honor
******

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 830



Ver Perfil
« Respuesta #3 : Marzo 20, 2007, 02:58:52 »


Tagus, como siempre lo has clavao. a la mierda con las ideologías, ¿es q no veis q nos perdemos en segundonas ramas y nos olvidamos q el tronco, el objetivo real y noble, es la reunificación de Castilla la proponga quien la proponga y la defienda quien la defienda?

Yo veo todo un éxito q en medio nacionales empieze a hablarse de "la pagana Castilla", "de su división"...¿Cuántos a cuenta de lo sucedido con Navarra estarán preguntándose si no será valencia-Baleares las siguientes piezas q exigirán a ZP?, ¿y cuantos no se preguntarán el pq una tierra que si es la misma y de nombre Castilla no está unida?, ¿y cuantos no se preguntarán en Castilla si no ha llegado el momento de votar en clave territorial?

ojalá hubiese un articulo como ese cada semana.
Muy buena vista Panadero.

Saludos comuneros.
En línea
ALARACEÑO
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 115


Ver Perfil
« Respuesta #4 : Marzo 20, 2007, 03:03:36 »


Es importante que poco a poco vayan saliendo estas noticias a nivel estatal...aunque el camino sigue siendo muy largo. Necesitamos que vaya calando esa idea de desmembración de Castilla sea quien sea quien lo diga
En línea
riopadre
Visitante
« Respuesta #5 : Marzo 20, 2007, 18:09:06 »


"O sea, con la partición de Castilla en tres mitades, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid, en la que a la primera se le segregó Santander, para hacer Cantabria, y Logroño, para constituir La Rioja, equilibrando así la adición de Zamora y Salamanca. Y a la segunda mitad castellana se le añadió Albacete, reduciendo el Reino de Murcia a Comunidad Autonóma uniprovincial.

Esa misma fragmentación/dispersión castellana —que sería aún mayor de considerarse que, idiomáticamente al menos, Andalucía, Canarias y Extremadura eran en lo histórico tan Castilla como el resto de las otras partes— difiere sustancialmente de la configuración de la España austracista como modelo, y desvirtúa el paradigma en el que el catalanismo —pugnaz con la región que rehízo la unidad política de España— había obtenido ya el gran reequilibrio con la Constitución de 1978, al preservar el Estado Autonómico la entidad territorial de Cataluña, al igual que la de Aragón, Valencia y Baleares, o lo mismo que Galicia y las propias Vascongadas."



rioduero: Ya sabemos que durante la transición a la democracia, los nacionalistas catalanes y vascos exigieron el descuartizamiento territorial de Castilla, y lo consiguieron con la complicidad de castellanos del PSOE y de AP hoy (PP), los eternos españolistas, quieren que Castilla pague la factura de la conformidad de catalanes y vascos.

Mientras tanto, partidos como TC se resignan a reclamar la unidad de solo 17 provincias renunciando incomprensiblemente, a priori y sin tan siquiera preguntar a los monolingües de la Corona de Castilla si quieren seguir siendo castellanos, mientras que los nacionalismos vasco y catalán se quieren anexionar Navarra y Valencia, los de TC renuncian a los hechos consumados de los castellanos: Andalucia, Extremadura, Murcia y Asturias. Jovellanos, que era asturiano tenia muy claro que estas regiones eran Castilla.

En línea
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #6 : Marzo 21, 2007, 01:57:23 »


Unos son expansionistas y otros no.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #7 : Marzo 21, 2007, 03:32:15 »


Sí, pero debe quedar muy clarito que mucho más derecho y legitimidad histórica tendríamos Castilla y León de reivindicar como "castellanoleonesas" todas esas tierras de la Corona de Castilla y León, que la que tienen los vascos para anexionarse navarra o que la que tienen los catalanes para reventar los Estados de Aragón para crear sus paisos catalans (o sea ninguna). Mucho ojito. Eso debe quedar muy claro.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!