Hola Elladan
No voy a entrar en sentimientos identitarios actuales, eso es cosa de cada cual.
Pero de ahí a reinventar la historia para adecuarla a lo que convenga va un trecho.
Es cierto que Carlomagno "funda" algo en el norte de lo que hoy es la Comunidad Autónoma de Cataluña (y Aragón).
¿Y que nombre le pone?
Marca Hispánica.
Curioso, curioso, resulta que precisamente el hecho que justificas para considerar a Cataluña como nación fuera de "lo español" es contraproducente.
Curioso también que el gentilicio "español" sea occitano, una lengua hermana que practicamente es un contínuo dialectal del Catalan. En Castellano sería Españense, Españes e incluso Hispanitano.
El colapso de los godos se toma de distinta manera en la nueva forma de tratar la historia en Cataluña.
Indicas que los herederos de la monarquía goda son los reinos noroccidentales, que eso no va con Cataluña.
Resulta que otras fuentes nada afectas con el "sentimiento identitario español" y sí con el catalán revindican al último gobernante godo, Ardón (Ardó en la historiografía catalana) como propio y gérmen de la actual nación catalana.
Por otro lado aun cuando a los godos se les tiende a identificar como el primer reino hispánico, lo que en sentido geográfico puede pasar, ciertamente lo tuvieron difícil para controlar "la piel de toro", pues los vascones no eran nada partidarios (añoraban su buen rollito con Roma) y los hacendados hispanovisigodos del sur, de la Bética estuvieron tanto tiempo con los godos como con los bizantinos. Ni que decir que los de la Gallaecia, noroccidentales ellos, estaban bajo dominio Suevo, hasta su conquista a fines del siglo VI.
Entonces va a resultar que el territorio que más tiempo estuvo bajo el poder godo fue la actual Cataluña ¿O no?
Y colapsan los godos, y el islam llega hasta Poitiers y ganan los Francos y tratan de recuperar Hispania para la Cristiandad, pues no olvidemos que Carlomagno es nombrado emperador en el 800, y eso es una potestad que solo concedía el Papa de Roma.
Y solo puede internarse en el norte (fracasa su espedición a Zaragoza) y lo llama "Marca Hispánica", mientras que los otros reinos se llaman Asturias-León, Navarra...
En fin, que esto es el eterno debate de qué es España. Pero lo que históricamente está claro es que Hispania engloba la totalidad de la península Ibérica (y ahí es donde hace "crack" el concepto actual, por la situación de Portugal)
¿Que muchos catalanes no quieren estar en el Estado Español? Por mí como si defienden la cuadratura del círculo, están en su derecho. Pero de ahí a decir que ellos no son España (o Hispania)... me fastidia enormemente cuando se dibujan mapitas con Cataluña, Euskalherria o Galicia separados y a lo que queda se le llama "España", que no hombre, no...que eso es una falacia, que lo que se separa es tan español como lo que queda, otra cosa es que mejor solos que mal acompañados (y es un sentimiento bidireccional creciente)
Me quedo con esta cita: "Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões, el mayor poeta de la historia de Portugal)", que es igualmente aplicable a Cataluña (salvo la mayor parte del departamento de los Pirineos Occidentales, que por otra parte pertenecia al reino godo.
Lo de Andorra va en el pack, al principio, hasta que se ve obligada a buscar ayuda al otro lado del monte y tras varios rifirrafes se llega a los "pariatges", la verdad es que Andorra sí es un estado antiguo. Yo he tenido la oportunidad de hablar con andorranos de los de "siempre" y son muy celosos de su independencia, su cultura es catalana, lo tienen clarísimo, pero por otro lado no les gusta (con los que he hablado) que se "aprovechen" de su independencia, me vinieron a decir que cada palo aguantase su vela y que no les enredasen los catalanes con temas políticos, pues a ellos no les va eso. En cuanto a la lengua, con los que hablé me comentaron que el Español lo aprendieron en la calle, escuchandolo, y no lo hablaban tan mal. Ellos tienen como lengua materna el Catalán y el Frances lo aprendieron en la escuela pública (hasta hace poco el único que pagaba la escuela pública era el estado frances) y que el Español (o Castellano, sorry) se enseña en los salesianos. Hoy día hay escuela pública andorrana.
Como curiosidad, un "Consol Major" de una de las parroquias, en una comida a la que asistí, comentó que a los Mossos no podía ni verlos, que con la Guardia Civil siempre se ha llevado estupendamente y con educación, pero que los Mossos se creián dioses..., supongo que esto habrá que verlo a la luz de las excelentes ventajas que para los andorranos y ciertos guardias civiles "despistados" ha tenido el contrabando...
Saludos

