Miranda
Campo defiende que Miranda potenciará su futuro ferroviario con el AVE y la red de Ircio
Replica a CC OO que la ciudad será nudo de tres lÃneas de alta velocidad y que el polÃgono industrial asumirá el papel de conexión logÃstica que la ciudad demanda desde hace años
¿Cuáles son los compromisos adquiridos por AlcaldÃa con Renfe y el Gobierno? Ésta es la cuestión que representantes de CC OO lanzaron el martes en el contexto de la defensa de un foro ciudadano para recuperar la identidad ferroviaria de Miranda. Los planes estratégicos hasta 2015, que manejan Gobierno, Adif y Renfe, sustentan el argumento que el alcalde Fernando Campo puso ayer sobre la mesa en forma de réplica: «Tanto la lÃnea que viene desde Valladolid y Burgos, como la procedente de Castejón y Logroño conectarán en Miranda con la 'Y' vasca. El AVE parará, por tanto, en nuestra ciudad». Y es que, defiende, la red de Euskadi «carecerÃa de sentido» sin la conexión de alta velocidad con el Mediterráneo y la Meseta. «Es de perogrullo», apostillo.
El alcalde incidió en que «conoce» el compromiso del Gobierno central y que, por tanto, está en condiciones de asegura que la ciudad recuperará un papel destacado en futuro del ferrocarril. Va más allá al concretar, incluso, que será las vÃas «más próximas a la plaza de la Estación las que se utilizarán para la alta velocidad con las modificaciones que tengan que hacerse».
Pero no sólo el transporte de pasajeros, con el soporte del AVE, permitirÃa a Miranda potenciar su futuro ferroviario. Según la información que maneja el responsable municipal, en el movimiento de mercancÃas también se jugará un papel destacado.
Y como parte de ese futuro -que contrasta con las inquietudes de los propios sindicatos-, Campo hace referencia también al componente logÃstico. En este punto, y descartada ya la creación del nucleo en el entramado de la propia estación, apunta al proyecto definido ya en el polÃgono industrial de Ircio. «Ahà estará la plataforma de la ciudad. El proyecto ha sido ya informado por el Ayuntamiento y forma parte de la red logÃstica Cylog». El plan (de 2007 a 2015) aprovecha una vÃa que penetrará en el área empresarial y que «el Adif conoce y está planteado ya a Gesturcal y la propia Junta».
Porque, en opinión de Campo, la propuesta que antaño ubicaba la plataforma en el centro de la ciudad «carece de sentido. Se hablaba de un intercambiador, etcétera. Ahora hay que tener en cuenta que el 90% del transporte logÃstico se da de camión a camión, no de camión a vagón».
La referencia más cercana de esta situación se encuentra en Arasur, donde no existe un enlace ferroviario directo -aunque mantiene la previsión de crearlo a modo de lanzadera con Miranda-. El almacén logÃstico de Sabeco en el polÃgono de Bayas y el que proyecta otro grupo de alimentación, Dia, en la carretera de Bilbao tampoco se sustentarÃan en el ferrocarril «y están apostando por Miranda». En Ircio habrÃa una superficie «de unos 400.000 metros cuadrados» para una conexión logÃstica que permitirÃa las dos fórmulas de transporte: carretera y ferrocarril.
--------------------------
Miranda
A la espera del Alvia de Bilbao
El alcalde refuerza su visión optimista del futuro ferroviario previendo que «nuevos servicios» de enlace entre el norte del paÃs y el Mediterráneo «tendrán también parada en la estación de Miranda». Pero, además, insiste en que las negociaciones que mantiene para conseguir que el Alvia matinal procedente de Bilbao acabará haciendo escala también en la ciudad. «Las gestiones están muy avanzada, pero las cosas necesitan su tiempo».
El responsable municipal no duda en habla de «rentabilidad económica» y plantea que ese tren, incluso ya ha hecho escala técnica aquÃ. «Muchos maquinistas no van a Burgos, cogen el tren en Miranda», zanjó

