estoy muy de acuerdo con fuenlabreño, ariasgonzalo, comunero morado etc etc
bueno, ya que queroia poner esto, lo pongo aqui, espero no desviarme demasiado del tema
Cinco calles del entorno de la nueva Ronda llevarán el nombre de concejales fusilados
La ciudad rendirá así homenaje a los ediles de la II República Francisco Mardones, Miguel Giral, Ricardo Barrio, Isidoro García y José Trueba Lorca, Neruda y Alberti 'ceden' su identidad a tres viales de esa zona
El desarrollo urbanístico en el entorno de la ampliación de la Ronda del Ferrocarril trae consigo la denominación de los nuevos viales que en un futuro no muy lejano serán guías de los residentes en un área donde está en marcha la construcción de centenares de viviendas. Siguiendo la máxima de conectar todos los nombres de las calles ubicadas en la misma zona, y con el parque Alcalde Emiliano Bajo como referencia básica, se ha dado luz verde a la denominación de cinco arterias próximas o que directamente desembocan frente a él.
En todos los casos, como sucede con el que fuera máximo responsable en el Ayuntamiento cuando estalló la Guerra Civil, se rinde homenaje a otros políticos locales que la última Corporación de la Segunda República y que tuvieron un final igual de dramático. Así, Francisco Mardones da el nombre de la calle de intersección con Cuartel del Este; Miguel Giral Arbaizar y Ricardo Barrio a dos pequeñas arterias interconectadas entre sí.
Los otros dos concejales que fueron asesinados, Isidoro García de Albéniz y José Trueba, dan su nombre a un vial que conecta la Ronda con Altamira -el primero- la Ronda con la calle Logroño -el segundo- «En todos los casos se trata del desarrollo del acuerdo plenario por el que se puso nombre al parque», precisó Fernando Campo, durante la presentación formal de estas nuevas denominaciones.
A ellas se añaden tres más en el mismo entorno de la Ronda del Ferrocarril. Al igual que sucede en los cinco casos anteriores, se trata de calles transversales próximas a la amplia superficie verde.
Escritores ilustres
La calle Pablo Neruda conectará la Ronda del Ferrocarril directamente con la rotonda del Hermanamiento, en el eje de la calle Logroño. El vial, sobre plano, puede interpretarse como una prolongación de la Avenida de Europa. Y otros dos escritores, Federico García Lorca y Rafael Alberti cederán su nombre a sendas arterias; una correrá en paralelo a la Avenida República Argentina y la otra lo hará próxima a Logroño. «Seguiremos poniendo nombres de calles en las nuevas ampliaciones que se den». El caso más inminente es el del sector PR-1, que hoy se encuentra en pleno proceso de urbanización.
Antes de este bloque de calles, se 'bautizó' como Portugal a una perpendicular a la Avenida de Europa. En esa zona, por ejemplo, todas las que vayan abriéndose tendrán nombres de países europeos. Y es que se ha apostado por la fórmula de que cada barrio acabe siendo conocido por el nombre de sus calles al entenderse que es «un modo de tener más clara la zona en la que puede encontrarse alguna dirección que desconozcamos», plantearon en su momento desde el Consistorio.
De esto hay más ejemplos: en El Crucero catorce de sus calles rinden homenaje a mujeres ilustres; y en el polígono industrial de Bayas, todas y cada una de las arterias rememoran a las entidades locales menores. Luego está la otra cuestión; la de la igualdad. ¿Existe un equilibrio entre los nombres de mujer y de hombre en el callejero de Miranda? Campo sostiene que sí, aunque no le concede mayor importancia.
Hace casi doce años (el 14 de diciembre de 2005) con el popular Carlos Marina al frente del Ejecutivo local, sí se le dio. Una moción de la entonces concejala de Bienestar Social, María Jesús Conde, abogaba porque hubiese una calle con denominación femenina por cada una masculina. Fue aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos.
Tal y como recogía este periódico, Esther Díaz la respaldo en nombre de IU y el hoy alcalde -entonces concejal-, lo hizo por el PSOE. En aquella sesión plenaria se decidió también rendir homenaje con una calle a Dolores Ibárruri -algo que aún no se ha materializado- . Y Campo fue más allá al proponer que una forma de llevar a cabo la idea de María Jesús Conde sería poner nombre de mujer a todas las calles del polígono de Bayas (sólo llevaban letras). Luego se adoptaría la propuesta para El Crucero.

