LEKA , te equivocas . El italiano del que tu hablas es toscano . El toscano es el que utilizan como lengua estandard en el italiano , de la misma manera que el Guipuzcoano es el estandard del Euskera . La diferencia es que antes de que se impusiesen ese estandar , todos los vascos ya considerabamos que hablabamos el mismo idioma al que denominabamos euskera considerandonos todos del mismo grupo etnocultural ( y no precisamente al español

), mientras que en Italia todo el mundo decia que hablaba el siciliano , napolitano , veneciano ,toscano etc y no italiano . De hecho , los dialectos del sur de Italia se parecen mas al castellano o al catalan que al italiano , ya que al fin y al cabo , permanecieron durante muchos años bajo el dominio de la corona de Aragon . Mi padre nacio a una distancia de 15 km de Bermeo , en el monte y siempre ha hablado en Euskera con los Bermeanos . Yo nunca he visto a mi padre hablando con otro euskaldun en otro idioma que no sea el euskera ( si no se entendiesen, utilizarian el castellano ), y eso que conoce a gente de toda Bizkaia . Las dificultades vendrian con el estandard o Guipuzcoano , pero si exceptuamos los dias de la semana , el resto del vocabulario es similar y es bastante inteligible , aunque evdentemente tiene bastantes diferencias . Con el Aleman pasa parecido , un estandard y un monton de dialectos con mucha menor intelegibilidad entre ellos que
el euskera . El neerlandes por su parte tambien tiene muchos dialectos e incluso creo que tiene tres estandares ( el de holanda , el flamenco de flandes y el afrikaans de Sudafrica y Namibia ) . Posiblemente sea el castellano el idioma mas unificado , y eso quizas sea una
de sus mayores potencialidades .

