Llevaba un tiempo leyendo los posts y aposté por hacer lo mismo que Signatus antes de opinar. Es decir, leerme el temario.
El problema está en lo que comenta salamancasigue: "el estado debe educar para que exista el menor número de gente retrógrada"
Craso error.
Que haya gente retrógrada o progresista, libertaria o ultraconservadora, forma parte de la riqueza ideológica de un país. No me vale la argumentación demagógica de "entonces saldrán ciudadanos que pegan a sus mujeres", como me decían hoy.
Para eso está la educación en su conjunto, no una asignatura, los padres y en el caso extremo, la ley.
Son temas de tal ambigüedad que lo rico es que se abran para el debate dentro de las normas que forman parte de nuestra sociedad.
Pero me parece una atrocidad que el Estado tenga que decirme cómo tengo que pensar. No, oiga. Usted gestione mis recursos, garantice mis derechos, proteja mi integridad en lo posible, pero para saber qué pensar ya me organizo yo y la circunstancia que me rodea.
Como bien decía Signatus, el Estado JAMÁS debe dar imposiciones morales. Debe mostrar la existencia de unos valores, pero no dirigir el pensamiento.
En definitiva, es un intento más de burda manipulación moral con el objetivo de imponer una moral única, objetivo dicho sea de paso insistente para el socialismo en este país.
Ahora bien, con dos consideraciones:
1. Creo firmemente que la educación debe ser laica. Hoy el Dalai Lama lo clavaba en Barcelona: "la educación debe ser la presentación de los valores humanos y de paz. Pero desde el respeto a toda creencia, pensamiento o religión. En la suma, no en la resta"
2. Lo que me parece también de un peligro supino es que gente como Esperanza Aguirre amenace nada más y nada menos que con ¡¡¡¡violar la ley!!!! y pasarse por el forro la asignatura.
Educación para la Ciudadanía es uno de los mayores errores de las diversas imposiciones del socialismo, pero cuando sea Ley, ¿en qué queda un Estado de Derecho si boicoteamos las leyes?

