valencià||*||
|
 |
« Respuesta #90 : Septiembre 29, 2007, 04:24:43 » |
|
Y hombre, si los que viven en Treviño que no hayan nacido alli no son quienes para decidir si el condado debe unirse a Araba o no, tampoco tendrán nada que decir los de origen castellano en Catalunya, respecto a la relación Catalunya-España o incluso en las propias elecciones al Parlament.....
No, que no escuche la radio o la televisión esa y punto. Hay otros medios de comunicación en castellano. ¿Y qué tiene que ver el uso del idioma con el imperialismo territorial?
PD y que cosnte que yo considero que si se tienen que tener en cuenta, pero si los de origen euskaldun en Treviño no, pues lo de origen castellano en Catalunya/Valencia/etc tampoco...
Es que no son cosas comparables por mucho que intentes apoyar a tus amigos vascos. En Cataluña los castellanos no pretenden decir que Cataluña deba de ser Castilla ni que se deba de hablar exclusivamente castellano, es más incluso los más cerrados de mente -y no precisamente de origen castellano- hablan de bilingüismo, ¿qué diferencia hay con Treviño? Ninguna. Treviño es un enclave de la provincia de Burgos y perteneciente a la Comunidad Autónoma de Castilla y León, lo mismo que Cataluña pertenece al estado Español, es decir, que la gente puede decidir dentro del marco legal que le corresponde, por ejemplo pueden determinar quién gobierna en la región, o en la diputación, pero no se les permite por ley intentar saltarse el actual estátus territorial por intereses políticos para irse a la región vecina. Es como si ahora un pueblo de Valencia que no contempla en su estatuto diga que desea adherirse a Cataluña por la fuerza y sin que su estatuto lo contemple, ¿imaginas la reacción de la gente? Pues lo considerarían una ofensa y las instituciones no tardarían en negarles esa opción porque no representan ni el 0,1 por ciento de la sociedad valenciana en general, son un reducto de votos que ni tan siquiera han obtenido la mayoría absoluta en ese lugar y que por lo tanto carece de la voz necesaria para exigir un referéndum y una salida decorosa de su actual marco autonómico. Si ni siquiera en Navarra que contempla la unión con la actual CAV y que HB tiene montón de pueblos gobernados por mayoría absoluta y que ha obtenido un porcentaje muy elevado de votos siempre en esta comunidad son capaces los abertzales de presionar legalmente para que los navarros decidan su incorporación a Euskadi, imagínate los pro-integración en Álava de Treviño lo que cuentan para los castellanos y el caso que les hacemos: ninguno. A ver, entonces que haya mucha gente de fuera para votar a partidos contrarios a la independencia de Catalunya (como suele pasar con el voto castellano), esta bien y no se debe actuar, pero los que han ido y quieren integrarse en Araba esta mal. Y en un posible referendum de independencia de Catalunya los castellanos que viven en catalunya (para mi catalanes de origen castellano) tampoco podrían votar, no? Y para ti a partir de cuantas generaciones tendran derecho esos habitantes de Treviño para que su voto cuente?  
|
|
« Última modificación: Septiembre 29, 2007, 04:26:45 por valencià||*|| »
|
En línea
|
ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster] 
|
|
|
John Graham
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +7/-1
Desconectado
Mensajes: 4439
|
 |
« Respuesta #91 : Septiembre 29, 2007, 04:26:36 » |
|
Es que no es esa la situación, no es semejante. Se equipara más al ejemplo del pueblo valenciano, principalmente porque Cataluña aunque ganara de goleada el independentismo no puede salirse del marco legal español.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Kaltzagorri
|
 |
« Respuesta #92 : Septiembre 29, 2007, 06:34:17 » |
|
Pues nada veo que no llegamos a un acuerdo. Os deseo suerte con el resto de castilla (mancha, madrid, rioja, cantabria.....) y sus respectivos estatutos o realidades juridicas vigentes que no contemplan una posible unificacion. Aplicaros el cuento "para todo". PD. El estatuto de Gernika, aprobado en las cortes españolas (por todos los españoles, incluidos castellanos supongo) si contempla la integracion de treviño y recuerdo que no fueron los alaveses los que dieron un si la celebracion de un referendum sino los treviñeses. Con esos planteamientos nunca conseguireis ver una castilla unida. Creo yo. Agur.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
John Graham
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +7/-1
Desconectado
Mensajes: 4439
|
 |
« Respuesta #93 : Septiembre 29, 2007, 06:58:19 » |
|
Pues nada veo que no llegamos a un acuerdo. Os deseo suerte con el resto de castilla (mancha, madrid, rioja, cantabria.....) y sus respectivos estatutos o realidades juridicas vigentes que no contemplan una posible unificacion. Aplicaros el cuento "para todo". PD. El estatuto de Gernika, aprobado en las cortes españolas (por todos los españoles, incluidos castellanos supongo) si contempla la integracion de treviño y recuerdo que no fueron los alaveses los que dieron un si la celebracion de un referendum sino los treviñeses.
Con esos planteamientos nunca conseguireis ver una castilla unida. Creo yo.
Agur.
Si, pero el de Castilla y León no y por lo tanto mientras en Castilla decidamos que no se os da territorio castellano así seguirá siendo. Evidentemente que la unificación de castilla hoy en día es utópica y además no está contemplada legalmente, pero lo mismo os pasa con navarra a vosotros también tienen los navarros una cláusula en sus estatutos por si algún día deciden integrarse al País Vasco pero esperad sentados como con Treviño.   
|
|
« Última modificación: Septiembre 29, 2007, 06:59:53 por John Graham »
|
En línea
|
|
|
|
Kaltzagorri
|
 |
« Respuesta #94 : Septiembre 29, 2007, 07:30:04 » |
|
Evidentemente que la unificación de castilla hoy en día es utópica y además no está contemplada legalmente, pero lo mismo os pasa con navarra a vosotros también tienen los navarros una cláusula en sus estatutos por si algún día deciden integrarse al País Vasco pero esperad sentados como con Treviño. Perdon? En el amejoramiento del fuero navarro no consta en ningun sitio que yo sepa la posible integracion con Euskadi, de todas formas no les hace falta porque ya se regula en el estatuto de gernika y en la transitoria cuarta de la constitucion española. En su dia UPN quiso aplicar una clausula en el amejoramiento contra la transitoria cuarta pero no le apoyo ni su socio CDN. No se a que te refieres con lo que nos pasa lo mismo, tanto la integracion de navarra como el caso de treviño tiene su regulacion juridica, otra cosa es que burgos y por extension CyL no quiera desprenderse de ese territorio. Artículo 8 del Estatuto de Gernika
Podrán agregarse a la Comunidad Autónoma del País Vasco otros territorios o municipios que estuvieran enclavados en su totalidad dentro del territorio de la misma, mediante el cumplimiento de los requisitos siguientes: a) Que soliciten la incorporación el Ayuntamiento o la mayoría de los Ayuntamientos interesados, y que se oiga a la Comunidad o provincia a la que pertenezcan los Territorios o Municipios a agregar. b) Que lo acuerden los habitantes de dicho Municipio o Territorio mediante referéndum expresamente convocado, previa la autorización competente al efecto y aprobado por mayoría de los votos válidos emitidos. c) Que lo aprueben el Parlamento del País Vasco y posteriormente las Cortes Generales del Estado mediante Ley Orgánica. Ahora bien y es lo que intento explicar. Castilla JAMAS se unificara bajo el actual ordenamiento juridico porque ni la constitucion ni los respectivos estatutos de autonomia lo contemplan. Ahora bien, si seria el deseo de los castellanos hacerlo quienes somos el resto para oponernos??? o si? como en el caso de treviño??? Que es mas importante el ordenamiento juridico que nos hemos dado o la voluntad popular? Un saludo.  
|
|
« Última modificación: Septiembre 29, 2007, 07:37:30 por Kaltzagorri »
|
En línea
|
|
|
|
mainboard
|
 |
« Respuesta #95 : Septiembre 29, 2007, 16:03:13 » |
|
??? Que es mas importante el ordenamiento juridico que nos hemos dado o la voluntad popular?
Obviamente tanto monta, es decir, el ordenamiento jurídico es el reflejo de la voluntad popular y por tanto rige el procedimiento para hacer las cosas y la toma de decisiones, evitando así la inseguridad jurídica y la especulación en torno a la evidencia objetiva. Las leyes orgánicas y demás elementos del ordenamiento está aprobadas y enmendadas en la Cortes, y aquí en este lugar están los representantes del pueblo,por tanto legítimamente investidos.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
John Graham
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +7/-1
Desconectado
Mensajes: 4439
|
 |
« Respuesta #96 : Septiembre 29, 2007, 20:19:37 » |
|
Pues al igual que vosotros conseguisteis eso con el estatuto de Gernika si el nacionalismo castellano tuviera una fuerza política interesante lo propondría. No nos inquieta, hay cosas más importantes que hacer. Por cierto para pasar de Treviño te da mucha guerra colega, en serio que no hay posibilidad de acercar posturas, para mí todo lo que sea castilla territorialmente es irrenunciable y no está en venta y con eso se acaba cualquier negociación.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
riopadre
Visitante
|
 |
« Respuesta #97 : Septiembre 29, 2007, 23:58:38 » |
|
Kaltzagorri: Venga volved donde siempre estuvisteis, en Castilla. Nunca tuvisteis problemas en Castilla hasta que se constituyó el reino de España primero de la mano de los catalano-aragaoneses (Fernándo el católico); y despues el estado español centralizado que quiso hacer rasero con todos. ¿Os habeis preguntado los vascos que resultado tendria una hipotetica unidad de vascos y castellanos como estado federado con los otros estados ibéricos? Claro que yó veo un problema: los conciertos económicos vascos, que son discriminatorios para los castellanos. Pero si renuncias a eso, podriamos formar una unidad, como en el pasado. Bueno,...tomatelo con humor... un saludo  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
mainboard
|
 |
« Respuesta #98 : Octubre 01, 2007, 04:25:06 » |
|
Lo de Castilla es lo de siempre: "ven conmigo y hazme la comida". Eso traducido al "castellano" es como decir que yo primero y luego tú, tururú. Un engaño.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Mozolo
|
 |
« Respuesta #99 : Octubre 01, 2007, 15:45:51 » |
|
Lo de Riopadre parece una barrabasada, pero algo de razón tiene, el vasco tiene mucho más en común con un castellano, que con un catalán, un andaluz o similares.  
|
|
|
En línea
|
VILLA POR VILLA, VALLADOLID ES CASTILLA
|
|
|
|