Las campañas de TC en CyL se centran en enviar un mensaje regionalista, de que es un partido autonomista, de que no se defiende la unión de Castilla si no el progreso de C-L, además de identificarse así mismos como una opción en el centro que está -dicho anteriormente- por encima de definiciones ideológicas. Además el partido es exclusivamente activo en elecciones y el resto del año las actividades de hacerse algunas, son en Burgos y para temas locales.
Hombre, es que hemos de recordar que en las campañas de las elecciones autonómicas, TC de CyL no va a basar sus propuestas en el progreso de CLM o de la CAM. Las circunscripciones electorales, por mucho que no nos gusten, son las que son. CLM, CyL y la CAM EXISTEN. Es como si en el programa electoral de TC para Talavera de la Reina nuestras propuestas estrella son la reforma de la Plaza Mayor de Ocaña y el adecentamiento del cauce del Duero a su paso por Soria... No sé en TC de CyL, pero las propuestas autonómicas de TC en CLM se basan en acciones para CLM, SIN OLVIDAR puntos importantes de acercamiento con las otras comunidades castellanas. Y llevo sólo un año colaborando con TC, pero al menos en los programas electorales que he visto (CLM, Toledo y Talavera de la Reina) sí que se menciona siempre expresamente Castilla como una unidad y se aboga por su unión en una sóla entidad administrativa.
El pragmatismo del que me hablas no lo veo por ningún lado, sólo veo veletismo, para intentar captar el mayor número de votos posibles. Además se tiene un mensaje diferente en cada lugar y rara vez es integrador y benefactor con las otras ciudades castellanas.
El pragmatismo es precisamente una de las novedades que se introduce en el Congreso Nacional de Aranda, celebrado a finales de octubre pasado, por lo que todavía no creo que se puedan ver muchos resultados, ya que todo toma su tiempo...
Siempre se intenta evitar reconocer que es nacionalista y que se defiende la unidad castellana. A veces creo que TC es el nuevo PANCAL.
Es que... Nacionalista... qué gran palabra... Yo, ya siendo muy sincero, ya no sé qué coño soy. Sé qué es lo que quiero, y es fundamentalmente una Castilla unida, descentralizada en comarcas, con el mayor nivel posible de autogobierno dentro de España. Llámalo región, nación, país, comunidad autónoma...
No sé de dónde serás (creo que de Miranda, ¿no?), pero entiendo que por esos lares se tenga mucho más claro cuán diferente eres de tus vecinos. Pues bien, yo soy talabricense, y por ende, castellano. Ahora bien, precisamente por talabricense, tengo muuuy cercana la realidad extremeña. ¿Talavera y Trujillo son lo suficientemente diferentes para ser dos "naciones" diferentes? Como os digo, alguien que vive a tres kilómetros del País Vasco -que sí que es un mundo aparte- sí que puede tener más claro el concepto de nación, pero para alguien como yo, orgulloso castellano, puedo entender (y defiendo) que Castilla y Extremadura -p. ej.- tengan sus autogobiernos, pero ya el concepto de nación es algo muy difuso...
Y CCC, si lo que buscas es una Castilla independiente, TC no defiende esa opción.

