Como lo leeis, 58 años después de que quedase inundada la carretera por el embalse que iba a servir para expoliarnos el agua, se han dignado a reponernos la carretera y así evitar el AISLAMIENTO y con ello las minimas garantías de desarrollo de esta zona. ya es irónico que haya sido el ministerio de Medio Ambiente y no el de Fomento el que al final construye la carretera, lo cual es lógico pq fue una Confederación adscrita hoy a ese departamento quien construyó el embalse. 58 años, gran record, ¡¡¡¡Viva España, rediosssss!
Aquí la noticia con una fotillo, a buenas horas, el embalse esta mas seco que la mojama:
http://www.eldecano.es/index.php?option=com_content&task=view&id=5280&Itemid=1Este lunes abre al tráfico el puente de Alcocer, que conecta Guadalajara y Cuenca sobre Buendía Escrito por Redaccion
lunes, 14 de enero de 2008
GUADALAJARA, 14-01-08
La carretera que conecta los dos lados del embalse de Buendía se abre hoy al tráfico, después de que la Confederación Hidrográfica del Tajo haya recepcionado la obra por parte de la empresa encargada de su ejecución. Con esta actuación se consigue la conexión entre municipios de Guadalajara y Cuenca de forma más directa, ya que se acorta el recorrido habitual en 32 kilómetros. Los principales beneficiados serán los vecinos de los municipios ribereños del embalse de Buendía, especialmente Alcohujate, Cañaveruelas, Villalba del Rey y Moncalvillo de Huete, en la provincia de Cuenca, y la localidad de Alcocer, en la provincia de Guadalajara.
La obra ha supuesto una inversión de 11,2 millones de euros, el 85 por ciento cofinanciado por Fondos FEDER de la Unión Europea. El proyecto ha consistido en la construcción de un tramo de carretera, que discurre por los términos municipales de Alcocer, Alcohujate y Cañaveruelas, que tiene una longitud de 4.260 metros y está dotada de un carril de circulación para cada sentido y arcenes. Para cruzar el embalse, se ha levantado un puente de 333 metros de longitud que dispone de dos vanos de 70 metros, uno de 140 metros y un cuarto de 50 metros. Este tramo entronca con la CN-320 al oeste de la localidad de Alcocer y enlaza con la carretera de acceso a los municipios de Alcohujate y Cañaveruelas, en la provincia de Cuenca. El proyecto se completa con una serie de actuaciones ambientales que han consistido en la preservación de la vegetación arbórea y arbustiva, la protección de los cauces y diversas plantaciones.
El objetivo de este proyecto,
que fue adjudicado el 16 de marzo de 2004
por el Ministerio de Medio Ambiente por un importe de 9.591.558’19 euros,
es la restitución del tramo de vía que quedó inundado por el embalse a finales de los años 50 y que interrumpió la comunicación entre pueblos de Guadalajara y Cuenca.Esta obra ha sufrido un importante retraso, lo cual ha encarecido el presupuesto definitivo, debido a la necesidad de redactar y aprobar un modificado para mejorar la conexión de esta carretera con la Nacional 320, tal y como informan desde la Subdelegación del Gobierno. Al final, se ha optado por la construcción de un enlace a distinto nivel con objeto de mejorar la seguridad vial en este tramo.

