Otra cosa que me ha llamado la atención es en que intenta meter a veces con calzador gente de todas las partes de españa, parece como sí el levantamiento se hubiese hecho en barcelona o bilbao más que en madrid, creo que si bien se basará en hechos reales, deja traslucir sus ideas, al igual que en otros folletines suyos como los de alatriste (novela lo dejo para otros autores :). Y en un capítulo diferencia entre madrid y castilla la nueva, que no soy un experto, pero me da que entonces madrid formaba parte de castilla la nueva.
Si, en todos sus libros lo hace. Sin ir más lejos Iñigo (el verdadero protagonista de El Capitán Alatriste) es vasco. Barre para su
"causa". Mete a gente de toda España para denotar algo que el cree que ha sido manipulado.
"Tantas verdades como opiniones"

Nada más acabar el libro me acordé de tu post. Aunque para divertirme, me gustó más la sombra del águila.
Me alegra que te acuerdes de mí para cosas buenas :icon_wink:no como otros jajaja. Que risas con "La sombra del aguila".
Por cierto, creo que sé de donde sacó la idea Reverte de "soldados en la época napoleónica, con muchas dosis de humor, a base tópicos y fanfarronería", para hacer "La sombra del águila". Me leí "Las hazañas del Brigadier Gerard" de Conan Doyle y el estilo y la temática me recordó muchísimo al libro de Reverte. Vaya trabajo de investigación :63:jajajaja
Saludos

