Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Debate castellanista => Mensaje iniciado por: Tizona en Mayo 01, 2011, 05:50:49



Título: Pionero histórico castellanista
Publicado por: Tizona en Mayo 01, 2011, 05:50:49
Entrevista a Gonzalo Martínez Díez (http://www.youtube.com/watch?v=hRzitZrrmlg#)


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: Quinto en Mayo 01, 2011, 06:10:58
Castilla la Nueva parece que no le interesa tanto.  :icon_confused:


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: Tizona en Mayo 01, 2011, 06:27:26
Ellos planteaban el territorio, en dos etapas, primera iniciar el proceso con CyL hasta ver como evolucionaba el estado autonómico y segunda, si Cataluña y Vasconia se largan, entonces se trataría de unificar a LA CASTILLA TOTAL, no solo las diecisiete provincias, sino todo el territorio que vés en el mapa de mí avatar. A mí modo de ver, demasiado lento.


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: valletolitum en Mayo 01, 2011, 06:33:46
Castilla la Nueva parece que no le interesa tanto.  :icon_confused:

Este señor huele a PANCAL...


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: Barbilla en Mayo 01, 2011, 16:25:47
Castilla la Nueva parece que no le interesa tanto.  :icon_confused:
Este señor huele a PANCAL...

Totalmente que huele.

Castilla es Castilla con y sin autonomías. Y para mí, desde luego, Andalucía no es Castilla (como puedo observar en su avatar, Sr. Tizona).


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: Salvaje en Mayo 01, 2011, 20:22:42
Este señor huele a PANCAL...
Este señor fue no sólo cofundador del PANCAL, sino de la Alianza Regionalista de Castilla y León. Vamos, que ellos fueron los que sentaron las bases de ese castellanismo duerolandés que está empezando a quedarse obsoleto.

¡El Sur resurgirá de sus cenizas!  :icon_lol:


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: Tizona en Mayo 01, 2011, 20:55:22
Castilla la Nueva parece que no le interesa tanto.  :icon_confused:
Este señor huele a PANCAL...

Totalmente que huele.

Castilla es Castilla con y sin autonomías. Y para mí, desde luego, Andalucía no es Castilla (como puedo observar en su avatar, Sr. Tizona).
Reconozca, Sr. Barbilla, que su personal forma de configurar Castilla nada puede contra los hechos consumados de la historia. Sé que al sector seudoprogre le quema que Castilla llegue más allá de las 17 provincias, pero los andaluces son castellanos, como lo son los asturianos, los alaveses y los extremeños. Los hechos de la historia no los pueden cambiar las corrientes de moda, y menos si están contaminadas de marxismo o de NS identitaria (no creo que sea tu caso). Un saludo castellano.


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: Salvaje en Mayo 01, 2011, 21:24:56
Sé que al sector seudoprogre le quema que Castilla llegue más allá de las 17 provincias, pero los andaluces son castellanos, como lo son los asturianos, los alaveses y los extremeños. Los hechos de la historia no los pueden cambiar las corrientes de moda, y menos si están contaminadas de marxismo o de NS identitaria (no creo que sea tu caso). Un saludo castellano.
:icon_eek: Si usted lo dice, señor Tizona... Pero vamos, que de toda la vida de Dios Castilla acababa en Despeñaperros. Andaluces, alaveses, extremeños y asturianos tienen de castellanos lo que yo de zulú.


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: Barbilla en Mayo 01, 2011, 22:46:11
Sé que al sector seudoprogre le quema que Castilla llegue más allá de las 17 provincias, pero los andaluces son castellanos, como lo son los asturianos, los alaveses y los extremeños. Los hechos de la historia no los pueden cambiar las corrientes de moda, y menos si están contaminadas de marxismo o de NS identitaria (no creo que sea tu caso). Un saludo castellano.
:icon_eek:Si usted lo dice, señor Tizona... Pero vamos, que de toda la vida de Dios Castilla acababa en Despeñaperros. Andaluces, alaveses, extremeños y asturianos tienen de castellanos lo que yo de zulú.

Para mi familia de siempre Castilla acabó en Despeñaperros, y no creo que mis "yayos" fuesen "NS", ja, ja, ja, ja. Y desde luego se lo aclaro personalmente desde ahora mismo: esos tintes nada tienen que ver conmigo.

Si los asturianos, extremeños, etc... son también castellanos, con poco toda España es Castilla según usted.

Castilla es aquella tierra que historicamente ha sido Castilla, y además, la que siempre (sobre todo antaño) quiso ser o se sintió identificada con Castilla. Los andaluces nunca se sintieron como tales, los asturianos tampoco, puede que los extremeños sí, (y fíjese, a Extremadura servidor no le discute la castellanidad en el supuesto de que se quisieran unir al proyecto de una gran Castilla -y aún así, considero que es una cuestión a estudiar y reflexionar muy concienzudamente-), ¿pero los andaluces?, lo siento mucho: no. Los andaluces son y han sido de siempre muy suyos; y ojo, que no tengo nada contra ellos, no me malinterpretes, sólo opino que no son castellanos.

Creo que la imagen de su "avatar" ha generado ya comentarios similares al que yo he hecho.


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: Manchego Universal en Mayo 01, 2011, 23:38:06
Hombre, una cosa es el estado castellano y otra los distintos pueblos que habitaban en él. Pero ojo, si a un siciliano le llaman italiano, o a un bretón le llaman francés, por esa regla de tres hace 400 años, un asturiano de puertas afuera seria un castellano sin ninguna duda.

Otra cosa es la actualidad, donde lo que se pretende es una "reunificación cultural", en donde sólo aquello que era Castilla culturalmente puede tener cabida.


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: Quinto en Mayo 02, 2011, 00:18:16
Eso de que los andaluces o extremeños no se consideraron nunca castellanos es decir demasiado. Otra cosa es hoy en día.


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: valletolitum en Mayo 02, 2011, 00:30:56
Este señor huele a PANCAL...
Este señor fue no sólo cofundador del PANCAL, sino de la Alianza Regionalista de Castilla y León. Vamos, que ellos fueron los que sentaron las bases de ese castellanismo duerolandés que está empezando a quedarse obsoleto.

¡El Sur resurgirá de sus cenizas!  :icon_lol:

Gracias a dios el sur está muy presente para la inmensa mayoría de Castellanistas... Castilla no es tal sin vosotros :52:


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: Francisco de Medina en Mayo 02, 2011, 01:19:46
Otra cosa es la actualidad, donde lo que se pretende es una "reunificación cultural", en donde sólo aquello que era Castilla culturalmente puede tener cabida.

Ésa es la clave. Y esa es la razón por la cual no tiene cabida ni Andalucía, ni Murcia, ni Vascongadas, ni nada de nada. El único "pero" podría ser la provincia de Cáceres. Pero todas las demás suposiciones son, a mi entender, una barbaridad, básicamente porque la cultura se estampa contra la "Corona de Castilla del siglo XXI" que tiene el Sr. Tizona en su avatar.

Hoy en día Andalucía es otro país, y no hay más que cruzar de Venta de Cárdenas a Santa Elena para darse cuenta de ello. Hoy en día, a año 2011, Andalucía no tiene absolutamente nada que ver, culturalmente hablando, con lo que ha sido, es y será Castilla.


Título: Re: Le llamábamos "el Gundi"
Publicado por: Cántabro en Mayo 02, 2011, 02:30:26
Le conozco en persona, pues fue mi catedrático de Historia del Derecho en Valladolid. Fue pionero en la creación del PANCAL, cuyo ámbito sólo era Castilla la Vieja y León. Castilla la Nueva no le interesaba, o como mucho estaban los del PANCAL a la "espera" de la voluntad de Castilla la Nueva sobre su unión con la Castilla Norte. Para mí el precursor del actual castellanismo, el que no excluye a ninguna parte de Castilla, es Juan Pablo Mañueco Martínez, vinculado a La Alcarria, y autor de varios libros sobre castellanimo en los años 80, y que también conozco en persona. Aunque algo desvinculado del castellanismo, sigue escribiendo verdades como puños sobre Castilla como en el libro "Sátiras de la España Zapateril y Pepeísta".


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: Barbilla en Mayo 02, 2011, 03:42:39
Eso de que los andaluces o extremeños no se consideraron nunca castellanos es decir demasiado. Otra cosa es hoy en día.

¿Los andaluces?, pues se sentirían muy (pero muy) a lo primero de ser yendo conquistada Andalucía -según mi opinón, que tampoco es que sea palabra de Dios-, pero no mucho más. De hecho, muy pronto se empezó a denominar a Andalucía como tal.
Pero dejen o no de considerarse castellanos, ¿lo son a día de hoy?, sus tradiciones, sus costumbres... ¿son castellanas?
Los extremeños si te fijas en mi anterior mensaje, no he dicho que no se consideraron castellanos.


:icon_eek:Si usted lo dice, señor Tizona... Pero vamos, que de toda la vida de Dios Castilla acababa en Despeñaperros. Andaluces, alaveses, extremeños y asturianos tienen de castellanos lo que yo de zulú.

Ésa es la clave. Y esa es la razón por la cual no tiene cabida ni Andalucía, ni Murcia, ni Vascongadas, ni nada de nada. El único "pero" podría ser la provincia de Cáceres. Pero todas las demás suposiciones son, a mi entender, una barbaridad, básicamente porque la cultura se estampa contra la "Corona de Castilla del siglo XXI" que tiene el Sr. Tizona en su avatar.
Hoy en día Andalucía es otro país, y no hay más que cruzar de Venta de Cárdenas a Santa Elena para darse cuenta de ello. Hoy en día, a año 2011, Andalucía no tiene absolutamente nada que ver, culturalmente hablando, con lo que ha sido, es y será Castilla.

Totalmente de acuerdo (aunque con algunos matices) con ambos.
Como bien dice Francisco de Medina, Cáceres podría ser un gran "pero", además, se declaró en comunidad, si no me falla la memoria...


Hombre, una cosa es el estado castellano y otra los distintos pueblos que habitaban en él. Pero ojo, si a un siciliano le llaman italiano, o a un bretón le llaman francés, por esa regla de tres hace 400 años, un asturiano de puertas afuera seria un castellano sin ninguna duda.
Otra cosa es la actualidad, donde lo que se pretende es una "reunificación cultural", en donde sólo aquello que era Castilla culturalmente puede tener cabida.

No sé si usted, siempre querido paisanillo, va por la senda -si no le he entendido mal- de que antes, Castilla era un Estado, y que en él habitaban diversos pueblos que no eran el pueblo castellano, viviendo en él mismo el pueblo castellano en sí también, ¿no? Si es así, estoy de acuerdo con usted, ya que, España es -aunque no exactamente- ese ejemplo hoy en día: España es el Estado, en su interior existen diversos pueblos: el castellano, el vasco, el aragonés, etc; si no es así, no pasa nada, respeto totalmente su opinión como la del resto de usuarios de este foro.
Por cierto, para mí España está incompleta, le faltaría Portugal, y sería más correcto para ella un nombre como "Estado Ibérico de España", o "Reino Ibérico de España", o "República Ibérica de España" -dependiendo de cómo esté el asunto- (esto ya son "maquinaciones" mentales mías, no les hagáis tampoco mucho caso). Castilla hace 400 años, desde mi forma de ver las cosas, sí que tenía un pueblo castellano (más allá de que en su Estado estuviesen asturianos y cía), la diferencia con España es que ésta, no tiene tal pueblo español, y precisamente, se ha intentado que ese "pueblo español", fuese el pueblo castellano, para que nosotros tirasemos del carro de España, es por ello que hemos perdido conciencia castellana, puesto que a lo largo del tiempo nos han/nos hemos convencido de que éramos españoles simple y llanamente; también es cierto, que en gran parte hemos sido los que hemos recuperado España y conservado su idea a lo largo de los tiempos (recordemos que España, es una idea romana, como ya diría Ortega y Gasset), cosa que está muy bien (y que por cierto comparto con d. Gonzálo Martínez), pero aunque Castilla y los castellanos no quieran/queramos que España se pierda en la noche de los tiempos, no por ello tenemos que perder lo nuestro, nuestras tradiciones como no lo hacen el resto de pueblos y regiones de este país, precisamente, el día que perdamos nuestra conciencia castellana (esto lo digo por aquellos que estén interesados en España como país), quiénes somos y lo que hemos hecho, ese día es cuando España estará más en peligro y más debilitada, amén de nosotros, cosa más peligrosa.

Castilla hace tiempo dejó de ser Estado para seguir siendo pueblo, y estar unido culturalmente, más allá de fronteras de comunidades autónomas. Con lo cual, aquellos que no eran castellanos culturalmente, aquellos que no eran pueblo castellano, tiraron cada uno para su lado y sus costumbres (Asturianos, Andaluces, etc). Curiosamente, aunque ahora el pueblo castellano se encuentre dividido en varias regiones, nunca ha dejado de hacer guiños a su historia castellana (véanse así los nombres de las comunidades autónomas, legislación que hace referencia al sentido histórico castellano, etc).

Desde luego, no hemos de aislarnos, para nada, eso nunca, ni del mundo ni de nada ni nadie, creo que se ha conseguir una gran comunidad autónoma castellana dentro de España, y una España dentro de Europa para así, tener una Castilla dentro del Mundo. Pero el no aislarse, no significa perder nuestra identidad ni dejar de luchar por lo nuestro.

Ahora, se ha de tomar conciencia de esa común cultura y común historia, y luchar por una gran Castilla unida, para hacernos valer tanto como pueblo dentro del país, como económicamente, etc; y nosotros/as, hacerlo ver.

Ese es mi punto de vista, desde luego, totalmente criticable.

Ahora, ¿quiénes conservamos esa cultura, esas tradiciones, esa forma de ver la vida a la que antes hacía referencia?, creo que todos lo sabemos...

P.D.: Creo que me he pasado y he hecho casi una tesis, perdonad.  :icon_frown:
Y por cierto, espero no haber ofendido a ningún usuario ni con este mensaje ni con los anteriores, en concreto Quinto y Tizona, si es así disculpad. Respeto totalmente vuestras opiniones y el derecho a defenderlas. y expresarlas, así como el del resto de usuarios y compañeros de este foro.


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: Salvaje en Mayo 02, 2011, 15:24:26
Gracias a dios el sur está muy presente para la inmensa mayoría de Castellanistas... Castilla no es tal sin vosotros :52:

Muchísimas gracias. Desgraciadamente en principio no era así, no hay más que ver cómo el PANCAL, en teoría primer partido castellanista de la historia, se olvidaba e nosotros, de Castilla la Nueva. Eso sí, desde hace un tiempo las tornas cambian, y seguramente en un futuro las riendas del castellanismo serán dirigidas desde el Sur.


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: Ruy el pequeño Cid en Mayo 02, 2011, 15:35:58
Gran rebuscador en los papeles antiguos Don Gonzalo... lo cual le ha hecho ser merecedor a algunos de los hallazgos más interesantes en la Historia de la más antigua Castilla. Autor de libros valiosísimos, como digo, alguno de los cuales no tiene réplica hasta el momento (como el estudio crítico del Becerro de las Behetrías, que incomprensiblemente no ha vuelto a ser reeditado, pese a su indudable valor).

Pero bueno, no olvidemos que es jesuita, y que en esos años de la transicíón prácticamente todos los historiadores (Valdeón, por ejemplo, y algún otro) se posicionaron a favor de una Castilla Norte, por así decirlo... quizá era una época en la que se veía inviable una Castilla de 17.

Seguramente hoy, de hacerse el estado autonómico de nuevo, se verían las cosas de otro modo.

En cualquier caso, ¡¡¡muchas gracias, Don Gonzalo!!! he aprendido (y sigo haciéndolo) mucho leyendo sus libros.


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: Salvaje en Mayo 02, 2011, 15:56:53
en esos años de la transicíón prácticamente todos los historiadores (Valdeón, por ejemplo, y algún otro) se posicionaron a favor de una Castilla Norte, por así decirlo... quizá era una época en la que se veía inviable una Castilla de 17.
El problema era Madrid... Era el blanco perfecto de los nacionalismos periféricos. Los castellanistas de la cuenca del Duero, en aquella época, tenían claro que si Madrid era Castilla, cargar contra Madrid significaría cargar contra Castilla, y hacerla culpable de todos los males, y no querían eso. Además, pensaban que si Madrid ya había absorvido la mitad de la población de la Castilla Norte, qué no haría siendo parte de una Castilla unida. De modo que restringieron su ámbito de actuación a Castilla la Vieja y el Reino Leonés.

Durante toda la Transición, ésta fue la clave: permanecer unidos a León pase lo que pase, quieran o no leoneses o castellanoviejos. Aun a costa de perder la salida al mar de Castilla, aun a costa de perder su área vitivinícola más importante, aun a costa de que el Sur se vea desmembrado y mancheguizado o desprovisto de toda identidad propia. Así surgieron no sólo las actuales autonomías castellanas, sino también una curiosa corriente del castellanismo: el regionalismo castellanoleonés. El mismo que predicaron y predican el PRECALSA, la URCL...

Y mientras al Sur, a Castilla la Nueva, que la zurzan. Pero las cosas están cambiando. El castellanismo en el Norte cada vez se parece más y más al regionalismo castellanoleonés, y eso no gusta demasiado. Mientras, el Sur empieza a despertar. En un futuro, el castellanismo se dirigirá desde el Sur, y será aquí donde más castellanistas haya. Porque la auténtica batalla se juega aquí. La clave no es deshacerse de Madrid como se intentó entonces, es ganarse a Madrid. Y Madrid es el Sur, es Castilla la Nueva, y por tanto CASTILLA: No lo olvidemos nunca.


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: Ruy el pequeño Cid en Mayo 02, 2011, 16:46:24
Sí, me parece que así tendrá que ser...


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: Quinto en Mayo 02, 2011, 18:51:26
Eso de que los andaluces o extremeños no se consideraron nunca castellanos es decir demasiado. Otra cosa es hoy en día.

¿Los andaluces?, pues se sentirían muy (pero muy) a lo primero de ser yendo conquistada Andalucía -según mi opinón, que tampoco es que sea palabra de Dios-, pero no mucho más. De hecho, muy pronto se empezó a denominar a Andalucía como tal.
Pero dejen o no de considerarse castellanos, ¿lo son a día de hoy?, sus tradiciones, sus costumbres... ¿son castellanas?
Los extremeños si te fijas en mi anterior mensaje, no he dicho que no se consideraron castellanos.

Y por cierto, espero no haber ofendido a ningún usuario ni con este mensaje ni con los anteriores, en concreto Quinto y Tizona, si es así disculpad. Respeto totalmente vuestras opiniones y el derecho a defenderlas. y expresarlas, así como el del resto de usuarios y compañeros de este foro.

No mentabas a los extremeños pero creo que lo hacía otra persona, por eso no cité. Es igual, decimos lo mismo, al principio todos eran castellanos (de sentimiento y procedencia) y ahora no.
Ofensa ninguna. ;D


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: Barbilla en Mayo 03, 2011, 01:25:57
Eso de que los andaluces o extremeños no se consideraron nunca castellanos es decir demasiado. Otra cosa es hoy en día.
¿Los andaluces?, pues se sentirían muy (pero muy) a lo primero de ser yendo conquistada Andalucía -según mi opinón, que tampoco es que sea palabra de Dios-, pero no mucho más. De hecho, muy pronto se empezó a denominar a Andalucía como tal.
Pero dejen o no de considerarse castellanos, ¿lo son a día de hoy?, sus tradiciones, sus costumbres... ¿son castellanas?
Los extremeños si te fijas en mi anterior mensaje, no he dicho que no se consideraron castellanos.
Y por cierto, espero no haber ofendido a ningún usuario ni con este mensaje ni con los anteriores, en concreto Quinto y Tizona, si es así disculpad. Respeto totalmente vuestras opiniones y el derecho a defenderlas. y expresarlas, así como el del resto de usuarios y compañeros de este foro.
No mentabas a los extremeños pero creo que lo hacía otra persona, por eso no cité. Es igual, decimos lo mismo, al principio todos eran castellanos (de sentimiento y procedencia) y ahora no.
Ofensa ninguna. ;D

¡Me alegro!, ¡fumemos la pipa de la paz!  :icon_lol:


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: Tizona en Mayo 03, 2011, 05:07:56
 
"Y mientras al Sur, a Castilla la Nueva, que la zurzan."

FdM, ¿porque el sur no tomó la iniciativa de contactar con el norte para actuar en conjunto?, simplemente daba la impresión de que pasaban de todo. Por lo mismo, podrían decir los del norte respecto del sur "a Castilla y Leon que la zurzan"

Y creo que también se equivocarían. El norte no se olvidó del sur ni de toda la corona de Castilla, la que yo espero que un día conforme el estado Castellano. Pero como debatis, sin leer los mensajes atentamente, estaremos dando vueltas al mismo cirio una y otra vez, me remito a mi segundo mensaje en este hilo:
"Ellos planteaban el territorio, en dos etapas, primera iniciar el proceso con CyL hasta ver como evolucionaba el estado autonómico y segunda, si Cataluña y Vasconia se largan, entonces se trataría de unificar a LA CASTILLA TOTAL, no solo las diecisiete provincias, sino todo el territorio que vés en el mapa de mí avatar. A mí modo de ver, demasiado lento."


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: Salvaje en Mayo 03, 2011, 15:32:54
Bueno, vamos por partes:
"Y mientras al Sur, a Castilla la Nueva, que la zurzan."
Ésta frase no es de FdeM, es mía.  :icon_wink:

Citar
¿porque el sur no tomó la iniciativa de contactar con el norte para actuar en conjunto?, simplemente daba la impresión de que pasaban de todo. Por lo mismo, podrían decir los del norte respecto del sur "a Castilla y Leon que la zurzan"
¿Y por qué el Norte no tomó la iniciativa de contactar con el Sur en lugar de desligarse de él? Y ojo, no pasábamos de todo. No hay más que ver cómo "triunfaba" por entonces Comunidad Castellana en Madrid y Guadalajara, o cómo también por entonces Toledo era la provincia sureña con mayor sentimiento de pertenencia a Castilla. Y sí, seguramente muchos pensaron que "a CyL que la zurzan" porque no veían normal la unión entre Castilla la Vieja y León en lugar de Castilla la Vieja con la Nueva.

Citar
"Ellos planteaban el territorio, en dos etapas, primera iniciar el proceso con CyL hasta ver como evolucionaba el estado autonómico y segunda, si Cataluña y Vasconia se largan, entonces se trataría de unificar a LA CASTILLA TOTAL, no solo las diecisiete provincias, sino todo el territorio que vés en el mapa de mí avatar. A mí modo de ver, demasiado lento."
Y fracasaron. Porque la clave para que el castellanismo triunfe no es unir Castilla la Vieja con León y a ver qué pasa luego, la clave es ir a por Madrid, que es la joya de la corona. Con un Madrid castellanista el resto de Castilla lo será. ÉSA ES LA CLAVE, y no lo que quería el PANCAL, que acabó como acabó en buena parte por eso (y también por caer en las zarpas de quien cayó, no lo voy a vegar).


Título: Re: Desastre de procesos autonómicos
Publicado por: Cántabro en Mayo 03, 2011, 17:49:58
La culpa no la tiene nadie ni los castellanos del norte ni los del sur. El problema fue el desastre de procesos autonómicos que llevaron a cabo la UCD de Suárez y sucesores, el PSOE, el PCE...El PANCAL era testimonial; eso sí, los señores de Alianza Regional e Instituto Regional tenían un complejo con Castilla la Nueva muy tonto.


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: Mudéjar en Mayo 03, 2011, 18:06:20
Un compañero de Pucela me regaló un breve y pequeño libro de Gonzalo Martínez Díez titulado "Castilla víctima del centralismo". En este libro, de 1977, se reivindicaba la autonomía de Castilla y León; era Madrid el sitio del que había que independizarse, por ser el centralismo. A partir de aquí, lógicamente, era imposible concebir una uniòn con Castilla la Nueva.


Título: Re: El municipio de Madrid, con estatuto especial
Publicado por: Cántabro en Mayo 03, 2011, 18:21:03
Hay muchos complejos tontos. La ciudad de Madrid, que está en Castilla y es Castilla, debería tener un estatuto especial por albergar la capital del Estado, que nunca la pidieron los madrileños en el XVI. Los Austrias, como en tantas cosas, perjudicaron a Castilla, y Felipe II se asentó en Madrid. Despúes con Felipe III ya vino la rivalidad entre Valladolid y Madrid por alberga la Corte. Se la podían haber llevado a Lisboa o a Barcelona.


Título: Re: Desastre de procesos autonómicos
Publicado por: Salvaje en Mayo 03, 2011, 18:56:18
El PANCAL era testimonial; eso sí, los señores de Alianza Regional e Instituto Regional tenían un complejo con Castilla la Nueva muy tonto.
El PANCAL era, por así decirlo, el brazo político de la Alianza Regional, de modo que el complejo tonto del que hablas también existía en el PANCAL.

era Madrid el sitio del que había que independizarse, por ser el centralismo.
Y ése era el complejo tonto del primitivo castellanismo, y por tanto su fallo garrafal. Si en lugar de intentar "independizarse de Madrid" hubieran intentado de primeras la unidad de toda Castilla, seguro que hoy otro gallo cantaría. Si aquellos castellanistas hubieran luchado por toda Castilla en lugar de intentar imitar el antimadrileñismo de los nacionalismos periféricos probablemente hoy habría una Castilla unida.

Como dato curioso, y que algunos desconocen, sepáis que el PANCAL en un primer momento estuvo a favor de la autonomía castellanomanchega.


Título: Re: El PANCAL y su complejo
Publicado por: Cántabro en Mayo 03, 2011, 19:07:37
Efectivamente, el PANCAL también tenía ese complejo con Castilla la Nueva, y su ámbito de actuación era sólo Castilla la Vieja y León. Decía lo mismo que la asociación Alianza Regional. Se creían los únicos castellanos. Por otro lado, Gonzalo Martínez Díez, al que saludé en Laredo al término de una conferencia hace unos cinco o siete años, no me hizo ni caso sobre el tema de Cantabria en Castilla ( y eso que se supone que lo apoya).Personalmente, es bastante tonto, con perdón.


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: Tagus en Mayo 04, 2011, 02:36:49
Solo recordar que las dos últimas autonomías en inventarse no fue Castilla-La Mancha, fueron Madrid y Castilla y León. Y por ello en cualquier acto o institución son las dos últimas y apartadas en ponerse, junto con Ceuta si no recuerdo mal (mientras que la catalana, vasca, gallega y andaluza son las 4 primeras por ley)

Yo soy de los que tragarían con lo de "Castilla la Vieja" y "Castilla la Nueva" como mal menor, porque tengo claro que ya pondría España del revés, es decir la mayor fuerza no estaría en la periferia sino en el centro, que como se empeñaron gente como Unamuno en dejar claro, tiene por una parte culpa de la ruina de Castilla y por otra en gran parte es la causa indirecta del separatismo periférico (aunque a mí personalmente esto último me importa absolutamente un bledo). Pero con eso ya no les sería tan fácil esquilmarnos de dinero, energía, agua... etc.

Eso como mal menor, pero soy perfectamente consciente de que la situación ideal, acorde 100% al espíritu castellano desde luego que no sería. Éste no la recogen esas "regiones históricas" (cuya única repercusión en el caso de las de Castilla la Nueva, Castilla la Vieja y León al menos, ha sido el de aparecer en los mapas antiguos, porque nunca fueron instituciones de autogobierno de nada) sino un espíritu anticentralista, de autonomía de ciudades, "provinciales" se podría decir y todas al mismo nivel.

Yo como castellanista radical, soy partidario de eso, o sea 0 autonomías, todas las ciudades castellanas iguales y al mismo nivel.
ESE es el espíritu de Castilla, ese era el espíritu de la bandera cuartelada, y si a otros "españoles por conveniencia" no les mola estar con nosotros, se rompa este Estado y adiós muy buenas. Lo que no puede ser es que tengamos que machacar nuestra tierra por meterla un sistema político-administrativo que a ellos les convenga, que es el autonómico actual que automáticamente convierte al 90% de Castilla en deficitaria a todos los aspectos. O se encuentra una solución para que dentro de España los catalanes sigan siendo catalanes, los valencianos valencianos, los navarros navarros, etc. Y LOS CASTELLANOS CASTELLANOS, o cuanto antes se llegue a la secesión pacífica, mejor.


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: Tagus en Mayo 04, 2011, 02:47:24
Así que antes que ver a este hombre como responsable de la partición castellana, mirad más hacia gente como Bono uno de los creadores de la Panmancha, adalid del oportunismo donde le haya, que recientemente ha llegado a decir que el "café para todos" -referido a las autonomías- fue un error.

A ese sí que lo dejaba yo en un bote en medio del Atlántico, y que volviera a remo.


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: Salvaje en Mayo 04, 2011, 03:06:41
Así que antes que ver a este hombre como responsable de la partición castellana, mirad más hacia gente como Bono uno de los creadores de la Panmancha, adalid del oportunismo donde le haya, que recientemente ha llegado a decir que el "café para todos" -referido a las autonomías- fue un error.
Tan culpables son para mí Bono como la peña del PANCAL y demás. Porque si ellos no se hubieran descolgado de Castilla la Nueva igual Bono y sus secuaces no hubieran echado sus garras sobre ella cual buitres carroñeros. Porque eso fuimos el Sur, la carroña castellana sobre la que hicieron y deshicieron los buitres cajteyanoplanchegos.


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: Tizona en Mayo 04, 2011, 05:10:34
Así que antes que ver a este hombre como responsable de la partición castellana, mirad más hacia gente como Bono uno de los creadores de la Panmancha, adalid del oportunismo donde le haya, que recientemente ha llegado a decir que el "café para todos" -referido a las autonomías- fue un error.
Tan culpables son para mí Bono como la peña del PANCAL y demás. Porque si ellos no se hubieran descolgado de Castilla la Nueva igual Bono y sus secuaces no hubieran echado sus garras sobre ella cual buitres carroñeros. Porque eso fuimos el Sur, la carroña castellana sobre la que hicieron y deshicieron los buitres cajteyanoplanchegos.
¿Porqué no inició el proceso autonómico Castilla sur? si lo hubiera hecho podriais haber incorporado al norte, pero no, ni siquiera esperasteis a que lo hiciera el norte, es que no hubo en el sur capacidad de reacción. Tuvo que ser un puñado de viejos castellanos en Burgos quienes hicieron lo que pudieron mientras que en el sur no se mivia ni dios, ya está bien de que después se crucifique al que hizo, mejor o peor, lo que pudo. y fue gracias a esos pocos, entre los que me cuento, por lo que despegaron las autonomias castellanas, fracccionadas por lo que entonces era una fuerza enorme que nosotros veinte no pudimos evitar debido a nustras exiguas fuerzas ¿Donde estabas tu en esos dias? Y no consiento que al impulsor del despertar de Castilla que es Don Gonzalo se ponga de vuelta y media por unos entonces desconocidos que no tuvisteis huevos para decir esta boca es mia.


Título: Re: Pionero histórico castellanista
Publicado por: Salvaje en Mayo 04, 2011, 14:28:30
A ver, de primeras sosiega un poco, no sea que te dé un patatús  :icon_biggrin:
¿Porqué no inició el proceso autonómico Castilla sur? si lo hubiera hecho podriais haber incorporado al norte, pero no, ni siquiera esperasteis a que lo hiciera el norte, es que no hubo en el sur capacidad de reacción.
Castilla la Nueva no inició el proceso simplemente porque no hubo allí agrupaciones castellanistas que la reconocieran plenamente. Pero vamos, si tengo que recordarte que por entonces Madrid respiraba castellanidad por los cuatro costados, que también por aquél entonces Comunidad Castellana participaba en Guadalajara en el proceso autonómico (y que hubiese tenido muchísimo más protagonismo y presencia si no fuese carreterista) o que Toledo también entonces era la provincia sureña con mayor sentimiento castellano pues te lo recuerdo, no pasa nada. Mientras en León, a la que muchos entonces considerabais incluso más castellana que Toledo, quería salir de ese invento con todas sus ganas.

Citar
Tuvo que ser un puñado de viejos castellanos en Burgos quienes hicieron lo que pudieron mientras que en el sur no se mivia ni dios
Me remito al párrafo de arriba  :icon_wink:

Citar
ya está bien de que después se crucifique al que hizo, mejor o peor, lo que pudo
Coño, Bono y sus buitres también hicieron lo que pudieron, mejor o peor pero lo hicieron.

Citar
fue gracias a esos pocos, entre los que me cuento, por lo que despegaron las autonomias castellanas, fracccionadas por lo que entonces era una fuerza enorme que nosotros veinte no pudimos evitar debido a nustras exiguas fuerzas ¿Donde estabas tu en esos dias? Y no consiento que al impulsor del despertar de Castilla que es Don Gonzalo se ponga de vuelta y media por unos entonces desconocidos que no tuvisteis huevos para decir esta boca es mia.
Yo por aquél entonces ni existía; tengo veintiún años. Yo lo que sé viene de lo que me han contado y de lo que he investigado. Y por cierto no pongo de vuelta y media a nadie, pero vamos, que a la vista está la obra del PANCAL y de don Gonzalo entre otros muchos que participaron en el proceso: CINCO AUTONOMÍAS CASTELLANAS CHICHINABESCAS. Más claro agua, señores.


Título: Re: Tizona, hablar de que gracias a unos pocos entre los que se cuenta...
Publicado por: Cántabro en Mayo 05, 2011, 04:41:39
...despegaron las autonomías castellanas, ¿no le parece que es darse mucha importancia?. Lo que llama autonomías castellanas, es decir, la división de Castilla, fue impuesta por UCD-PSOE-PCE. PANCAL era totalmente testimonial y fue tan nula su influencia que Cantabria y La Rioja quedaron fuera de Castilla y León. Creo recordar que PANCAL se integró en Alianza Popular después. Otros, ya teníamos claro que Castilla no era Castilla sin Castilla la Nueva: por eso los libros de Juan Pablo Mañueco fueron de suma importancia, y estoy satisfecho de haber contribuido a su distribución en los años 1980 por las librerías de Valladolid.


Título: Re: Tizona, hablar de que gracias a unos pocos entre los que se cuenta...
Publicado por: Tizona en Mayo 07, 2011, 06:58:15
...despegaron las autonomías castellanas, ¿no le parece que es darse mucha importancia?. Lo que llama autonomías castellanas, es decir, la división de Castilla, fue impuesta por UCD-PSOE-PCE. PANCAL era totalmente testimonial y fue tan nula su influencia que Cantabria y La Rioja quedaron fuera de Castilla y León. Creo recordar que PANCAL se integró en Alianza Popular después. Otros, ya teníamos claro que Castilla no era Castilla sin Castilla la Nueva: por eso los libros de Juan Pablo Mañueco fueron de suma importancia, y estoy satisfecho de haber contribuido a su distribución en los años 1980 por las librerías de Valladolid.


Esto si que es darse demasiada importancia, de apenas un gesto haces una loa: Juan Pablo Mañueco fueron de suma importancia, y estoy satisfecho de haber contribuido a su distribución en los años 1980 por las librerías de Valladolid.

 La autonomia de CyL no hubiera salido adelantre sin la acción decidida de Pancal y Segovia y León habrian quedado fuera. Que no te guste Don Gonzalo no es óbice para no reconocer que su iniciativa fue determinante. Cuando nadie se movia, él daba la cara por Castilla  en Valladolid y Burgos. ¿Donde estabais los que ahora se prodigan como castellanistas ...mirando de lejos?

En la única manifestación que se hizo en Valladolid (ver hemeroteca del Norte de Castilla) el estuvo con los fundadores de Alianza Regional en Valladolid. ¿Donde estabais vosotros? 

Esto y mucho mas, de lo que no tengo porque dar explicaciones aqui, hicieron posible que no se troceara más a Castilla. No se pudo evitar entonces que se troceara Castilla por lo mismo que ahora tampoco podemos, porque somos pocos y sin fuerza. No obstante en aquellos dias se apostó mas fuerte. A mi no me lo cuentan, estuve en ello y estoy ahora, se lo que digo.

Don Gonzalo tiene libros sobre Castilla muy anteriores y superiores a los de tu ídolo Mañueco, ni comparación: Becerro de las Behetrias de Castilla, Fueros si, pero para Todos, Castilla Victima del Centralismo, El Cid Histórico, Los Templarios en la Corona de Castilla y muchos más. Sus obras son referentes en universidades. No hay que olvidarse del catedratico leones Alfonso Prieto que también fue pionero. Gracias a ellos el castellanismo caló en las universidades castellanas en Valladolid y Burgos. Hoy ya son muy mayores. Se merecen un homenaje.

Mañueco estuvo úna o dos veces en Villalar hacia los años ochenta y se acabó. Tu ídolo es castellanista de salón, autor de unos libretos sobre el estado castellano que fuí de los primeros en tener y divulgar, y otro reciente "La democracia Real" que es un comentario sin fin sobre las instituciones concejiles democraticas castellanas. Sé que escribía en diarios en Guadalajara, con castellanistas así, no existiría Villalar ni siquiera las cinco autonomias castellanas. Aprecio esa labor burocrata como lo que es, una aportación entre tantas de las que hacemos todos, cada cual según sus capacidades y su voluntad. Castilla necesita que todos demos la cara tambien fuera de los despachos.

 Ha movido mas castellanos Luis López Álvarez con un solo librito que Mañueco, y ese si que va a Villalar y se expone en los medios y donde se le llama.
Seguro que tu y todos los que ahora yerguen colores morados, el 23 F no temisteis ser detenidos por nacionalistas, algunos de nosotros si, eso da una idea de quienes se movian por Castilla, sin esperar nada y despues de 32 años seguimos en el empeño.

Algunos pusimos esfuerzo todos los años sin faltar, haciendo 1000 km y perdiendo dias de sueldo para que Villalar fuera posible y Castilla despertara. El dia que aprieten un poco esos que aparecen de uniforme en la foto de este año en Villalar, ¿Cuantos quedaremos?


Título: Re: Tizona, hablar de que gracias a unos pocos entre los que se cuenta...
Publicado por: Salvaje en Mayo 07, 2011, 16:43:54
La autonomia de CyL no hubiera salido adelantre sin la acción decidida de Pancal
Luego el PANCAL, más que castellanista, lo que realmente era es castellanoleonesista. Vamos, URCL a la nacionalista e incluyendo en su territorio a Cantabria y a La Rioja.

Citar
Que no te guste Don Gonzalo no es óbice para no reconocer que su iniciativa fue determinante.
Que sí, que nadie dice que don Gonzalo no se haya dejado la piel en ello, pero nunca lo hizo por Castilla entera, sino por la comunidad autónoma de Castilla y León. Vamos, que si este señor es castellanista Bono también.

Citar
Cuando nadie se movia, él daba la cara por Castilla  en Valladolid y Burgos. ¿Donde estabais los que ahora se prodigan como castellanistas ...mirando de lejos?
Te repito que don Gonzalo nunca dio la cara por Castilla, sino por CyL. Desde luego por entonces ni nací, pero para defender tal engendro autonómico paso como de comer mierda, así de clarito.
 
Citar
En la única manifestación que se hizo en Valladolid (ver hemeroteca del Norte de Castilla) el estuvo con los fundadores de Alianza Regional en Valladolid. ¿Donde estabais vosotros?
Te digo lo mismo, porque no nací todavía, que si por aquél entonces fuera un adulto… estaría en casa tocándome los pies. Paso de defender la autonomía castellanoleonesa, prefiero defender Castilla entera. 

Citar
Esto y mucho mas, de lo que no tengo porque dar explicaciones aqui, hicieron posible que no se troceara más a Castilla.
No chico no, lo que hizo posible que no se troceara más Castilla era sencillamente que no se podía trocear más.

Citar
No se pudo evitar entonces que se troceara Castilla por lo mismo que ahora tampoco podemos, porque somos pocos y sin fuerza
Simplemente hubiera bastado con que en lugar de defender sólo CyL y renegar de nosotros defendiérais Castilla entera. Que vale que tampoco se hubiera podido hacer nada, pero al menos por vosotros no iba a ser.

Citar
Don Gonzalo tiene libros sobre Castilla muy anteriores y superiores a los de tu ídolo Mañueco, ni comparación: Becerro de las Behetrias de Castilla, Fueros si, pero para Todos, Castilla Victima del Centralismo, El Cid Histórico, Los Templarios en la Corona de Castilla y muchos más. Sus obras son referentes en universidades. No hay que olvidarse del catedratico leones Alfonso Prieto que también fue pionero. Gracias a ellos el castellanismo caló en las universidades castellanas en Valladolid y Burgos. Hoy ya son muy mayores. Se merecen un homenaje
Si los libros de don Gonzalo son superiores a los de Mañueco es normal: don Gonzalo es medievalista, y por tanto está muy puesto sobre la historia medieval de Castilla, de ahí que sean referentes en universidades. Los libros de Mañueco no, porque no hablan sobre historia, hablan sobre temas políticos con los que muchos no están de acuerdo. Y gracias a don Gonzalo y a don Alfonso lo que caló en las universidades no fue el castellanismo, sino el regionalismo castellanoleonés; recuerda que renegabais de nosotros, y eso en el libro “Castilla, víctima del centralismo” lo deja bien claro.
.
Citar
Mañueco estuvo úna o dos veces en Villalar hacia los años ochenta y se acabó. Tu ídolo es castellanista de salón, autor de unos libretos sobre el estado castellano que fuí de los primeros en tener y divulgar, y otro reciente "La democracia Real" que es un comentario sin fin sobre las instituciones concejiles democraticas castellanas. Sé que escribía en diarios en Guadalajara, con castellanistas así, no existiría Villalar ni siquiera las cinco autonomias castellanas. Aprecio esa labor burocrata como lo que es, una aportación entre tantas de las que hacemos todos, cada cual según sus capacidades y su voluntad. Castilla necesita que todos demos la cara tambien fuera de los despachos
Pero Mañueco al menos es castellanista, cosa que no se puede decir de don Gonzalo.
 
Citar
Ha movido mas castellanos Luis López Álvarez con un solo librito que Mañueco, y ese si que va a Villalar y se expone en los medios y donde se le llama.
Seguro que tu y todos los que ahora yerguen colores morados, el 23 F no temisteis ser detenidos por nacionalistas, algunos de nosotros si, eso da una idea de quienes se movian por Castilla, sin esperar nada y despues de 32 años seguimos en el empeño
Te digo lo mismo, os movíais por CyL, que el Sur os importaba un mojón.

Citar
Algunos pusimos esfuerzo todos los años sin faltar, haciendo 1000 km y perdiendo dias de sueldo para que Villalar fuera posible y Castilla despertara. El dia que aprieten un poco esos que aparecen de uniforme en la foto de este año en Villalar, ¿Cuantos quedaremos?
Villalar hace tiempo ya que no es la fiesta de Castilla, es la fiesta de CyL, y eso lo hicieron posible entre otros el PANCAL.

Hala, un saludete cariñoso.  :icon_wink:


Título: Re: Tizona, hablar de que gracias a unos pocos entre los que se cuenta...
Publicado por: Tizona en Mayo 07, 2011, 21:16:57
La autonomia de CyL no hubiera salido adelantre sin la acción decidida de Pancal
Luego el PANCAL, más que castellanista, lo que realmente era es castellanoleonesista. Vamos, URCL a la nacionalista e incluyendo en su territorio a Cantabria y a La Rioja.

Citar
Que no te guste Don Gonzalo no es óbice para no reconocer que su iniciativa fue determinante.
Que sí, que nadie dice que don Gonzalo no se haya dejado la piel en ello, pero nunca lo hizo por Castilla entera, sino por la comunidad autónoma de Castilla y León. Vamos, que si este señor es castellanista Bono también.

Citar
Cuando nadie se movia, él daba la cara por Castilla  en Valladolid y Burgos. ¿Donde estabais los que ahora se prodigan como castellanistas ...mirando de lejos?
Te repito que don Gonzalo nunca dio la cara por Castilla, sino por CyL. Desde luego por entonces ni nací, pero para defender tal engendro autonómico paso como de comer mierda, así de clarito.
 
Citar
En la única manifestación que se hizo en Valladolid (ver hemeroteca del Norte de Castilla) el estuvo con los fundadores de Alianza Regional en Valladolid. ¿Donde estabais vosotros?
Te digo lo mismo, porque no nací todavía, que si por aquél entonces fuera un adulto… estaría en casa tocándome los pies. Paso de defender la autonomía castellanoleonesa, prefiero defender Castilla entera. 

Citar
Esto y mucho mas, de lo que no tengo porque dar explicaciones aqui, hicieron posible que no se troceara más a Castilla.
No chico no, lo que hizo posible que no se troceara más Castilla era sencillamente que no se podía trocear más.

Citar
No se pudo evitar entonces que se troceara Castilla por lo mismo que ahora tampoco podemos, porque somos pocos y sin fuerza
Simplemente hubiera bastado con que en lugar de defender sólo CyL y renegar de nosotros defendiérais Castilla entera. Que vale que tampoco se hubiera podido hacer nada, pero al menos por vosotros no iba a ser.

Citar
Don Gonzalo tiene libros sobre Castilla muy anteriores y superiores a los de tu ídolo Mañueco, ni comparación: Becerro de las Behetrias de Castilla, Fueros si, pero para Todos, Castilla Victima del Centralismo, El Cid Histórico, Los Templarios en la Corona de Castilla y muchos más. Sus obras son referentes en universidades. No hay que olvidarse del catedratico leones Alfonso Prieto que también fue pionero. Gracias a ellos el castellanismo caló en las universidades castellanas en Valladolid y Burgos. Hoy ya son muy mayores. Se merecen un homenaje
Si los libros de don Gonzalo son superiores a los de Mañueco es normal: don Gonzalo es medievalista, y por tanto está muy puesto sobre la historia medieval de Castilla, de ahí que sean referentes en universidades. Los libros de Mañueco no, porque no hablan sobre historia, hablan sobre temas políticos con los que muchos no están de acuerdo. Y gracias a don Gonzalo y a don Alfonso lo que caló en las universidades no fue el castellanismo, sino el regionalismo castellanoleonés; recuerda que renegabais de nosotros, y eso en el libro “Castilla, víctima del centralismo” lo deja bien claro.
.
Citar
Mañueco estuvo úna o dos veces en Villalar hacia los años ochenta y se acabó. Tu ídolo es castellanista de salón, autor de unos libretos sobre el estado castellano que fuí de los primeros en tener y divulgar, y otro reciente "La democracia Real" que es un comentario sin fin sobre las instituciones concejiles democraticas castellanas. Sé que escribía en diarios en Guadalajara, con castellanistas así, no existiría Villalar ni siquiera las cinco autonomias castellanas. Aprecio esa labor burocrata como lo que es, una aportación entre tantas de las que hacemos todos, cada cual según sus capacidades y su voluntad. Castilla necesita que todos demos la cara tambien fuera de los despachos
Pero Mañueco al menos es castellanista, cosa que no se puede decir de don Gonzalo.
 
Citar
Ha movido mas castellanos Luis López Álvarez con un solo librito que Mañueco, y ese si que va a Villalar y se expone en los medios y donde se le llama.
Seguro que tu y todos los que ahora yerguen colores morados, el 23 F no temisteis ser detenidos por nacionalistas, algunos de nosotros si, eso da una idea de quienes se movian por Castilla, sin esperar nada y despues de 32 años seguimos en el empeño
Te digo lo mismo, os movíais por CyL, que el Sur os importaba un mojón.

Citar
Algunos pusimos esfuerzo todos los años sin faltar, haciendo 1000 km y perdiendo dias de sueldo para que Villalar fuera posible y Castilla despertara. El dia que aprieten un poco esos que aparecen de uniforme en la foto de este año en Villalar, ¿Cuantos quedaremos?
Villalar hace tiempo ya que no es la fiesta de Castilla, es la fiesta de CyL, y eso lo hicieron posible entre otros el PANCAL.

Hala, un saludete cariñoso.  :icon_wink:
Ellos planteaban el territorio, en dos etapas, primera iniciar el proceso con CyL hasta ver como evolucionaba el estado autonómico y segunda, si Cataluña y Vasconia se largan, entonces se trataría de unificar a LA CASTILLA TOTAL, no solo las diecisiete provincias, sino todo el territorio que vés en el mapa de mí avatar. A mí modo de ver, demasiado lento.

Además de ser una actitud prudente en aquellos dias, nunca aquellos apostoles renunciaron a la Castilla Total, pero si tu, con tal de discutir, no lo quieres entender, se acabó, discute con otro. Todo está bienclaro en los libros de Don Gongalo: Castilla total y la corona de Castilla son castellanas. Y, con todo el cariño con que puede hablar uno de 70 años a uno de 21, deja de tocar los cojones. Ni se te ocurra poner en duda la castelania de Don Gonzalo Martínez Diez.


Título: Re: Tizona, hablar de que gracias a unos pocos entre los que se cuenta...
Publicado por: Salvaje en Mayo 07, 2011, 21:30:54
Además de ser una actitud prudente en aquellos dias, nunca aquellos apostoles renunciaron a la Castilla Total, pero si tu, con tal de discutir, no lo quieres entender, se acabó, discute con otro.
En mi humilde opinión, creo que mucho más prudente hubiera sido ir a por Castilla la Nueva en lugar de a por León; y si no se renunció nunca a la Castilla del sur, al menos se disimulaba muy bien.

Citar
Todo está bienclaro en los libros de Don Gongalo: Castilla total y la corona de Castilla son castellanas. Y, con todo el cariño con que puede hablar uno de 70 años a uno de 21, deja de tocar los cojones. Ni se te ocurra poner en duda la castelania de Don Gonzalo Martínez Diez.
Pues en el libro “Castilla, víctima del centralismo” lo deja bien claro: Madrid es el problema de Castilla, poco más o menos, y el principal motivo por el cual el PANCAL no fue a por Castilla la Nueva. Y conste que no toco los cojones a nadie, digo las cosas como son y punto. ¿Dudar de la castellanía de don Gonzalo? Para nada, como buen burgalés es castellanísimo; otra cosa es que sea castellanista. Tal y como este señor entiende Castilla, yo diría que más bien es castellanoleonesista, pero para que no te enfades diré que es castellanista a su propia manera  :icon_wink: .


Título: Re: Debate estéril
Publicado por: Cántabro en Mayo 07, 2011, 23:48:33
Nos olvidamos de que todo esto resulta un debate estéril. Los procesos autonómicos se iniciaban y culminaban conforme a las vías de los artículos 143 y 151 de la Constitución.En Castilla fue la vía del artículo 143: la iniciativa autonómica correspondía a las Diputaciones interesadas ya los municipios ( a las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia). Y los grandes partidos del momento, UCD, PSOE y PCE, monopolizaban todo este tema. De ahí que Cantabria y La Rioja se constituyeran en autonomías uniprovinciales: se separaron del proceso autonómico de Castilla la Vieja-león( llamado castellano-leonés). Segovia se descolgó y quedó fuera: mediante Ley Orgánica singular se la tuvo que integrar en Castilla y León. La provincia de Madrid se constituyó en autonomía uniprovincial por Ley Orgánica singular. Y el resto, quedó con el nombre inventado de Castilla-La Mancha. El PANCAL nunca tuvo un Procurador en las llamadas Cortes de Castilla y León; todo, repito, lo hicieron a su antojo los grandes partidos. Otra cosa son las concepciones de castellanismo y de Castilla. El PANCAL jamás defendió nada de Castilla la Nueva; la única Castilla era Castilla la Vieja-León. Claro que Gonzalo Martínez Díez es autor de libros colosales sobre historia, fueros, behetrías, etc., pero a la vez, en lo político, pasaba de Castilla la Nueva. Juan Pablo Mañueco escribió libros sin tantísima profundidad histórica, pero con altura de miras, perspectiva amplia y finalidad clarividente: Castilla es toda Castilla; la bandera cuartelada de castillos y leones es de toda Castilla; ninguna parte de Castilla es la exclusiva Castilla. Y Luis López Alvarez igualmente no deja fuera a ninguna parte de Castilla. Al menos, Tierra Comunera tuvo un procurador por Burgos en las Cortes de Castilla y León. Esperemos que el nuevo Partido Castellano tenga próximamente más respaldo todavía del electorado castellano.


Título: Re: Ver el tema de cómo Guadalajara fue engañada
Publicado por: Cántabro en Mayo 08, 2011, 00:14:26
El estupendo video de Francisco de Medina ilustra muy bien el engaño al que sometieron a los castellanos de Guadalajara, así como a los castellanos de otras provincias de ambas Castillas en los aberrantes procesos autonómicos "castellanos". Y no se trata de tocar los cojones, señor Tizona, sino de decir la verdad en toda Castilla.


Título: Re: Debate estéril
Publicado por: Salvaje en Mayo 08, 2011, 18:44:35
El PANCAL nunca tuvo un Procurador en las llamadas Cortes de Castilla y León
Creo que Alonso Rodríguez consiguió ser procurador por Soria, aunque fue en coalición con AP.

Citar
El PANCAL jamás defendió nada de Castilla la Nueva; la única Castilla era Castilla la Vieja-León. Claro que Gonzalo Martínez Díez es autor de libros colosales sobre historia, fueros, behetrías, etc., pero a la vez, en lo político, pasaba de Castilla la Nueva.
Más claro agua.