logologologo
logo ··· logo
Abril 19, 2025, 16:15:17 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 [2] 3 4 5   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Pionero histórico castellanista  (Leído 11752 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Quinto
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-26
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1755



Ver Perfil
« Respuesta #10 : Mayo 02, 2011, 00:18:16 »


Eso de que los andaluces o extremeños no se consideraron nunca castellanos es decir demasiado. Otra cosa es hoy en día.
En línea

Cuando decía: Castilla, todos con él esforzaban
valletolitum
-Mesta-
Comunero de honor
*

Aplausos: +24/-24
Desconectado Desconectado

Mensajes: 780



Ver Perfil
« Respuesta #11 : Mayo 02, 2011, 00:30:56 »


Este señor huele a PANCAL...

Este señor fue no sólo cofundador del PANCAL, sino de la Alianza Regionalista de Castilla y León. Vamos, que ellos fueron los que sentaron las bases de ese castellanismo duerolandés que está empezando a quedarse obsoleto.

¡El Sur resurgirá de sus cenizas!  icon_lol


Gracias a dios el sur está muy presente para la inmensa mayoría de Castellanistas... Castilla no es tal sin vosotros 52
En línea

"Vardulia qui nunc vocitatur Castella"


En un lugar de Castilla, entre las Fuentes Carrionas y la majestuosa Gredos
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #12 : Mayo 02, 2011, 01:19:46 »


Otra cosa es la actualidad, donde lo que se pretende es una "reunificación cultural", en donde sólo aquello que era Castilla culturalmente puede tener cabida.


Ésa es la clave. Y esa es la razón por la cual no tiene cabida ni Andalucía, ni Murcia, ni Vascongadas, ni nada de nada. El único "pero" podría ser la provincia de Cáceres. Pero todas las demás suposiciones son, a mi entender, una barbaridad, básicamente porque la cultura se estampa contra la "Corona de Castilla del siglo XXI" que tiene el Sr. Tizona en su avatar.

Hoy en día Andalucía es otro país, y no hay más que cruzar de Venta de Cárdenas a Santa Elena para darse cuenta de ello. Hoy en día, a año 2011, Andalucía no tiene absolutamente nada que ver, culturalmente hablando, con lo que ha sido, es y será Castilla.
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Cántabro
Comunero veterano
****

Aplausos: +8/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 267



Ver Perfil
« Respuesta #13 : Mayo 02, 2011, 02:30:26 »


Le conozco en persona, pues fue mi catedrático de Historia del Derecho en Valladolid. Fue pionero en la creación del PANCAL, cuyo ámbito sólo era Castilla la Vieja y León. Castilla la Nueva no le interesaba, o como mucho estaban los del PANCAL a la "espera" de la voluntad de Castilla la Nueva sobre su unión con la Castilla Norte. Para mí el precursor del actual castellanismo, el que no excluye a ninguna parte de Castilla, es Juan Pablo Mañueco Martínez, vinculado a La Alcarria, y autor de varios libros sobre castellanimo en los años 80, y que también conozco en persona. Aunque algo desvinculado del castellanismo, sigue escribiendo verdades como puños sobre Castilla como en el libro "Sátiras de la España Zapateril y Pepeísta".
En línea
Barbilla
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +3/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 406


Ciudadrealeño y manchego: Castellano y comunero


Ver Perfil
« Respuesta #14 : Mayo 02, 2011, 03:42:39 »


Eso de que los andaluces o extremeños no se consideraron nunca castellanos es decir demasiado. Otra cosa es hoy en día.


¿Los andaluces?, pues se sentirían muy (pero muy) a lo primero de ser yendo conquistada Andalucía -según mi opinón, que tampoco es que sea palabra de Dios-, pero no mucho más. De hecho, muy pronto se empezó a denominar a Andalucía como tal.
Pero dejen o no de considerarse castellanos, ¿lo son a día de hoy?, sus tradiciones, sus costumbres... ¿son castellanas?
Los extremeños si te fijas en mi anterior mensaje, no he dicho que no se consideraron castellanos.


:icon_eek:Si usted lo dice, señor Tizona... Pero vamos, que de toda la vida de Dios Castilla acababa en Despeñaperros. Andaluces, alaveses, extremeños y asturianos tienen de castellanos lo que yo de zulú.


Ésa es la clave. Y esa es la razón por la cual no tiene cabida ni Andalucía, ni Murcia, ni Vascongadas, ni nada de nada. El único "pero" podría ser la provincia de Cáceres. Pero todas las demás suposiciones son, a mi entender, una barbaridad, básicamente porque la cultura se estampa contra la "Corona de Castilla del siglo XXI" que tiene el Sr. Tizona en su avatar.
Hoy en día Andalucía es otro país, y no hay más que cruzar de Venta de Cárdenas a Santa Elena para darse cuenta de ello. Hoy en día, a año 2011, Andalucía no tiene absolutamente nada que ver, culturalmente hablando, con lo que ha sido, es y será Castilla.


Totalmente de acuerdo (aunque con algunos matices) con ambos.
Como bien dice Francisco de Medina, Cáceres podría ser un gran "pero", además, se declaró en comunidad, si no me falla la memoria...


Hombre, una cosa es el estado castellano y otra los distintos pueblos que habitaban en él. Pero ojo, si a un siciliano le llaman italiano, o a un bretón le llaman francés, por esa regla de tres hace 400 años, un asturiano de puertas afuera seria un castellano sin ninguna duda.
Otra cosa es la actualidad, donde lo que se pretende es una "reunificación cultural", en donde sólo aquello que era Castilla culturalmente puede tener cabida.


No sé si usted, siempre querido paisanillo, va por la senda -si no le he entendido mal- de que antes, Castilla era un Estado, y que en él habitaban diversos pueblos que no eran el pueblo castellano, viviendo en él mismo el pueblo castellano en sí también, ¿no? Si es así, estoy de acuerdo con usted, ya que, España es -aunque no exactamente- ese ejemplo hoy en día: España es el Estado, en su interior existen diversos pueblos: el castellano, el vasco, el aragonés, etc; si no es así, no pasa nada, respeto totalmente su opinión como la del resto de usuarios de este foro.
Por cierto, para mí España está incompleta, le faltaría Portugal, y sería más correcto para ella un nombre como "Estado Ibérico de España", o "Reino Ibérico de España", o "República Ibérica de España" -dependiendo de cómo esté el asunto- (esto ya son "maquinaciones" mentales mías, no les hagáis tampoco mucho caso). Castilla hace 400 años, desde mi forma de ver las cosas, sí que tenía un pueblo castellano (más allá de que en su Estado estuviesen asturianos y cía), la diferencia con España es que ésta, no tiene tal pueblo español, y precisamente, se ha intentado que ese "pueblo español", fuese el pueblo castellano, para que nosotros tirasemos del carro de España, es por ello que hemos perdido conciencia castellana, puesto que a lo largo del tiempo nos han/nos hemos convencido de que éramos españoles simple y llanamente; también es cierto, que en gran parte hemos sido los que hemos recuperado España y conservado su idea a lo largo de los tiempos (recordemos que España, es una idea romana, como ya diría Ortega y Gasset), cosa que está muy bien (y que por cierto comparto con d. Gonzálo Martínez), pero aunque Castilla y los castellanos no quieran/queramos que España se pierda en la noche de los tiempos, no por ello tenemos que perder lo nuestro, nuestras tradiciones como no lo hacen el resto de pueblos y regiones de este país, precisamente, el día que perdamos nuestra conciencia castellana (esto lo digo por aquellos que estén interesados en España como país), quiénes somos y lo que hemos hecho, ese día es cuando España estará más en peligro y más debilitada, amén de nosotros, cosa más peligrosa.

Castilla hace tiempo dejó de ser Estado para seguir siendo pueblo, y estar unido culturalmente, más allá de fronteras de comunidades autónomas. Con lo cual, aquellos que no eran castellanos culturalmente, aquellos que no eran pueblo castellano, tiraron cada uno para su lado y sus costumbres (Asturianos, Andaluces, etc). Curiosamente, aunque ahora el pueblo castellano se encuentre dividido en varias regiones, nunca ha dejado de hacer guiños a su historia castellana (véanse así los nombres de las comunidades autónomas, legislación que hace referencia al sentido histórico castellano, etc).

Desde luego, no hemos de aislarnos, para nada, eso nunca, ni del mundo ni de nada ni nadie, creo que se ha conseguir una gran comunidad autónoma castellana dentro de España, y una España dentro de Europa para así, tener una Castilla dentro del Mundo. Pero el no aislarse, no significa perder nuestra identidad ni dejar de luchar por lo nuestro.

Ahora, se ha de tomar conciencia de esa común cultura y común historia, y luchar por una gran Castilla unida, para hacernos valer tanto como pueblo dentro del país, como económicamente, etc; y nosotros/as, hacerlo ver.

Ese es mi punto de vista, desde luego, totalmente criticable.

Ahora, ¿quiénes conservamos esa cultura, esas tradiciones, esa forma de ver la vida a la que antes hacía referencia?, creo que todos lo sabemos...

P.D.: Creo que me he pasado y he hecho casi una tesis, perdonad.  icon_frown
Y por cierto, espero no haber ofendido a ningún usuario ni con este mensaje ni con los anteriores, en concreto Quinto y Tizona, si es así disculpad. Respeto totalmente vuestras opiniones y el derecho a defenderlas. y expresarlas, así como el del resto de usuarios y compañeros de este foro.
« Última modificación: Mayo 02, 2011, 04:14:19 por Barbilla » En línea

Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #15 : Mayo 02, 2011, 15:24:26 »


Gracias a dios el sur está muy presente para la inmensa mayoría de Castellanistas... Castilla no es tal sin vosotros 52


Muchísimas gracias. Desgraciadamente en principio no era así, no hay más que ver cómo el PANCAL, en teoría primer partido castellanista de la historia, se olvidaba e nosotros, de Castilla la Nueva. Eso sí, desde hace un tiempo las tornas cambian, y seguramente en un futuro las riendas del castellanismo serán dirigidas desde el Sur.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
Ruy el pequeño Cid
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +20/-7
Desconectado Desconectado

Mensajes: 405



Ver Perfil
« Respuesta #16 : Mayo 02, 2011, 15:35:58 »


Gran rebuscador en los papeles antiguos Don Gonzalo... lo cual le ha hecho ser merecedor a algunos de los hallazgos más interesantes en la Historia de la más antigua Castilla. Autor de libros valiosísimos, como digo, alguno de los cuales no tiene réplica hasta el momento (como el estudio crítico del Becerro de las Behetrías, que incomprensiblemente no ha vuelto a ser reeditado, pese a su indudable valor).

Pero bueno, no olvidemos que es jesuita, y que en esos años de la transicíón prácticamente todos los historiadores (Valdeón, por ejemplo, y algún otro) se posicionaron a favor de una Castilla Norte, por así decirlo... quizá era una época en la que se veía inviable una Castilla de 17.

Seguramente hoy, de hacerse el estado autonómico de nuevo, se verían las cosas de otro modo.

En cualquier caso, ¡¡¡muchas gracias, Don Gonzalo!!! he aprendido (y sigo haciéndolo) mucho leyendo sus libros.
En línea

¡Que redoblen los tambores,
los pendones desplegad,
que no piensen los reales
que vamos huyendo ya!

Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #17 : Mayo 02, 2011, 15:56:53 »


en esos años de la transicíón prácticamente todos los historiadores (Valdeón, por ejemplo, y algún otro) se posicionaron a favor de una Castilla Norte, por así decirlo... quizá era una época en la que se veía inviable una Castilla de 17.

El problema era Madrid... Era el blanco perfecto de los nacionalismos periféricos. Los castellanistas de la cuenca del Duero, en aquella época, tenían claro que si Madrid era Castilla, cargar contra Madrid significaría cargar contra Castilla, y hacerla culpable de todos los males, y no querían eso. Además, pensaban que si Madrid ya había absorvido la mitad de la población de la Castilla Norte, qué no haría siendo parte de una Castilla unida. De modo que restringieron su ámbito de actuación a Castilla la Vieja y el Reino Leonés.

Durante toda la Transición, ésta fue la clave: permanecer unidos a León pase lo que pase, quieran o no leoneses o castellanoviejos. Aun a costa de perder la salida al mar de Castilla, aun a costa de perder su área vitivinícola más importante, aun a costa de que el Sur se vea desmembrado y mancheguizado o desprovisto de toda identidad propia. Así surgieron no sólo las actuales autonomías castellanas, sino también una curiosa corriente del castellanismo: el regionalismo castellanoleonés. El mismo que predicaron y predican el PRECALSA, la URCL...

Y mientras al Sur, a Castilla la Nueva, que la zurzan. Pero las cosas están cambiando. El castellanismo en el Norte cada vez se parece más y más al regionalismo castellanoleonés, y eso no gusta demasiado. Mientras, el Sur empieza a despertar. En un futuro, el castellanismo se dirigirá desde el Sur, y será aquí donde más castellanistas haya. Porque la auténtica batalla se juega aquí. La clave no es deshacerse de Madrid como se intentó entonces, es ganarse a Madrid. Y Madrid es el Sur, es Castilla la Nueva, y por tanto CASTILLA: No lo olvidemos nunca.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
Ruy el pequeño Cid
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +20/-7
Desconectado Desconectado

Mensajes: 405



Ver Perfil
« Respuesta #18 : Mayo 02, 2011, 16:46:24 »


Sí, me parece que así tendrá que ser...
En línea

¡Que redoblen los tambores,
los pendones desplegad,
que no piensen los reales
que vamos huyendo ya!

Quinto
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-26
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1755



Ver Perfil
« Respuesta #19 : Mayo 02, 2011, 18:51:26 »


Eso de que los andaluces o extremeños no se consideraron nunca castellanos es decir demasiado. Otra cosa es hoy en día.


¿Los andaluces?, pues se sentirían muy (pero muy) a lo primero de ser yendo conquistada Andalucía -según mi opinón, que tampoco es que sea palabra de Dios-, pero no mucho más. De hecho, muy pronto se empezó a denominar a Andalucía como tal.
Pero dejen o no de considerarse castellanos, ¿lo son a día de hoy?, sus tradiciones, sus costumbres... ¿son castellanas?
Los extremeños si te fijas en mi anterior mensaje, no he dicho que no se consideraron castellanos.

Y por cierto, espero no haber ofendido a ningún usuario ni con este mensaje ni con los anteriores, en concreto Quinto y Tizona, si es así disculpad. Respeto totalmente vuestras opiniones y el derecho a defenderlas. y expresarlas, así como el del resto de usuarios y compañeros de este foro.


No mentabas a los extremeños pero creo que lo hacía otra persona, por eso no cité. Es igual, decimos lo mismo, al principio todos eran castellanos (de sentimiento y procedencia) y ahora no.
Ofensa ninguna. ;D
En línea

Cuando decía: Castilla, todos con él esforzaban
Páginas: 1 [2] 3 4 5   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!