Título: Castilla, España e Iberia Publicado por: anchaEs en Enero 22, 2012, 03:43:43 Bueno, antes de nada, decir que no soy nacionalista, ni castellanista, ni españolista ni nada. Me gustaría reflexionar públicamente sobre lo que somos y por qué deberíamos luchar.
Según mi punto de vista España es el Estado que resultó de determinadas conquistas y uniones dinásticas que se dieron el pasado. Sin embargo, el proyecto histórico de unificar políticamente toda la Península Ibérica no se consiguió. En absoluto se puede considerar que España es un Estado-Nación culturalmente homogéneo como lo puede ser Alemania o Estados Unidos. Para mí España es Castilla (reino hegemónico sobre el que se edificó España) y territorios en mayor o menor medida castellanizados, culturalmente hablando. Esto hace que en ellos se defienda la identidad propia en mayor o menor medida. Quiero decir, que la cultura española como tal no existe, es la cultura castellana la que se identifica con la española y el nacionalismo español existe en Castilla y en los demás territorios según estén más o menos castellanizados o tengan más o menos población castellana inmigrante o descendientes de castellanos. A todos los niveles se identifica lo castellano con lo español, es por eso que el castellanismo es algo muy minoritario, porque en Castilla la gente se identifica con España mientras que en los demás territorios, aunque haya españolistas, todos reconocen que son catalanes, andaluces, gallegos, etc. antes o a la vez que españoles. Creo que el caso de Castilla es el caso más claro de que el nacionalismo también es un "producto cultural", a los castellanos se nos ha enseñado que somos "españoles y punto" y que Castilla no es nada más que un reino del pasado. Sin duda, ha fortalecido que los castellanos perdamos totalmente nuestra identidad cambiándola por una inventada (la nación española) que en la mal llamada "Transición" la oligarquía impidiera deliberadamente que hubiera una Comunidad Autónoma de Castilla no fuera que los castellanos nos empezáramos a identificar con ella, nos empezara a dar igual España y que otros pueblos de la península se independizaran del Estado. El resultado fue un mapa de las autonomías totalmente absurdo: Castilla dividida en cinco y una parte unida con el País Leonés. En fin, lo que quiero decir es que España es un Estado construido desde lo castellano intentando castellanizar todo el territorio y que toda la gente identifique lo castellano con lo español, el franquismo contribuyó mucho a ello. Aún quedan hechos que lo demuestran como que al castellano también se le llame español. Sin embargo, la realidad es que España es un conjunto de pueblos o naciones que viven bajo un mismo Estado, en absoluto una única nación. Entonces, ¿por qué deberíamos luchar los castellanos? Yo particularmente soy comunista y quisiera que hubiera una revolución en los países avanzados de Europa que pusiera fin al Estado tal y como lo conocemos y unificara a las personas a nivel europeo y si es posible a nivel mundial, que ninguna persona valga más o importe menos por el lugar donde ha nacido. Sin embargo, creo que dentro del capitalismo el camino correcto no sería la exaltación extrema de lo castellano y la reivindicación de objetivos cada vez mayores sino uno que consistiera en lo siguiente: - Que se reconozca que la nación española no existe. - Que se reconozca que España es Castilla y otros pueblos o naciones bajo un mismo estado. - Por tanto, puesto que la existencia del Estado Español no tiene ningún sentido desde el punto de vista de las naciones, reivindiquemos no la división de la península en mil y un países sino la unión con Portugal y sus territorios históricamente ligados Madeira y Azores para construir una nueva nación desde lo geográfico, un nuevo país plural en que respeten y valoren todos los pueblos, sus culturas e idiomas, sin que se intente imponer lo castellano a la fuerza para homogeneizar e intentar inventar una nación que coincida con los límites del Estado. ¿Estáis de acuerdo? ¿No créeis que a la vez que se lucha por que se reconozca al pueblo castellano debería lucharse contra la actual idea que se impone de España y a favor de un nuevo país, Iberia, que albergue una liga fraternal de los pueblos de la Península y de los territorios históricamente ligados a ella? Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: comunero morado en Enero 22, 2012, 03:54:10 ¿Se puede saber de que parte de Castilla eres?
Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Tagus en Enero 22, 2012, 03:59:09 - Por tanto, puesto que la existencia del Estado Español no tiene ningún sentido desde el punto de vista de las naciones, reivindiquemos no la división de la península en mil y un países sino la unión con Portugal y sus territorios históricamente ligados Madeira y Azores para construir una nueva nación desde lo geográfico, un nuevo país plural en que respeten y valoren todos los pueblos, sus culturas e idiomas, sin que se intente imponer lo castellano a la fuerza para homogeneizar e intentar inventar una nación que coincida con los límites del Estado. ¿Estáis de acuerdo? ¿No créeis que a la vez que se lucha por que se reconozca al pueblo castellano debería lucharse contra la actual idea que se impone de España y a favor de un nuevo país, Iberia, que albergue una liga fraternal de los pueblos de la Península y de los territorios históricamente ligados a ella? Así pensaba así hace unos años, pero cuanto más veo lo que hay en la "banda este" del Estado español, más firmemente creo que es imposible cualquier colaboración con esa gente que sea positiva para Castilla. Y cambiaría la frontera con Portugal por otra con Cataluña, Valencia y Murcia sin pensármelo medio segundo. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: anchaEs en Enero 22, 2012, 04:17:46 ¿Se puede saber de que parte de Castilla eres? Soy de Madrid. Mis padres también son castellanos. - Por tanto, puesto que la existencia del Estado Español no tiene ningún sentido desde el punto de vista de las naciones, reivindiquemos no la división de la península en mil y un países sino la unión con Portugal y sus territorios históricamente ligados Madeira y Azores para construir una nueva nación desde lo geográfico, un nuevo país plural en que respeten y valoren todos los pueblos, sus culturas e idiomas, sin que se intente imponer lo castellano a la fuerza para homogeneizar e intentar inventar una nación que coincida con los límites del Estado. ¿Estáis de acuerdo? ¿No créeis que a la vez que se lucha por que se reconozca al pueblo castellano debería lucharse contra la actual idea que se impone de España y a favor de un nuevo país, Iberia, que albergue una liga fraternal de los pueblos de la Península y de los territorios históricamente ligados a ella? Así pensaba así hace unos años, pero cuanto más veo lo que hay en la "banda este" del Estado español, más firmemente creo que es imposible cualquier colaboración con esa gente que sea positiva para Castilla. Y cambiaría la frontera con Portugal por otra con Cataluña, Valencia y Murcia sin pensármelo medio segundo. La actitud de la "banda este", como tu dices, seguramente fuera muy distinta si cambiara el concepto de España que se sigue intentando imponer. Continuamente se intenta minusvalorar a los pueblos no castellanos, reducirlos a meras regiones, negando su identidad, poniendo trabas o criticando el uso de sus lenguas propias. Y hay incluso hasta odio. ¿No crees que esa actitud está provocada por la de los españolistas? Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: valletolitum en Enero 22, 2012, 04:23:53 Mas de lo mismo, Cataluña, Euskadi, Galicia y Restoespañoles....
Decir que Castilla no tiene identidad propia es entrar aquí insultandonos a todos Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Tagus en Enero 22, 2012, 04:31:54 La actitud de la "banda este", como tu dices, seguramente fuera muy distinta si cambiara el concepto de España que se sigue intentando imponer. Continuamente se intenta minusvalorar a los pueblos no castellanos, reducirlos a meras regiones, negando su identidad, poniendo trabas o criticando el uso de sus lenguas propias. Y hay incluso hasta odio. ¿No crees que esa actitud está provocada por la de los españolistas? No. El "españolismo" que dices tiene bastante peor actitud por ejemplo hacia Galicia que hacia Valencia y Murcia, por ejemplo. No me vale esa excusa en absoluto. Los conozco más que de sobra, y paso de comentar más los sentimientos que me despiertan, porque es de mal gusto y no quiero crear mal ambiente en el foro. Digo que si me dan a elegir optaría por no compartir Estado con ellos. Y punto. Tengo derecho a tener opinión personal, ¿no? Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: anchaEs en Enero 22, 2012, 04:54:01 Mas de lo mismo, Cataluña, Euskadi, Galicia y Restoespañoles.... Decir que Castilla no tiene identidad propia es entrar aquí insultandonos a todos No sé dónde he negado la identidad propia de Castilla. Me parece que no sabes leer. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Ginevrapureblood en Enero 22, 2012, 05:00:05 Para mí España es Castilla (reino hegemónico sobre el que se edificó España) Citar es la cultura castellana la que se identifica con la española Citar A todos los niveles se identifica lo castellano con lo español Citar lo que quiero decir es que España es un Estado construido desde lo castellano intentando castellanizar todo el territorio y que toda la gente identifique lo castellano con lo español, el franquismo contribuyó mucho a ello Ya... Imagen por la que es más conocida "España" internacionalmente, producto del franquismo: (http://img262.imageshack.us/img262/431/spainbh2.png) Muy muy castellano. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: anchaEs en Enero 22, 2012, 05:06:39 Para mí España es Castilla (reino hegemónico sobre el que se edificó España) Citar es la cultura castellana la que se identifica con la española Citar A todos los niveles se identifica lo castellano con lo español Citar lo que quiero decir es que España es un Estado construido desde lo castellano intentando castellanizar todo el territorio y que toda la gente identifique lo castellano con lo español, el franquismo contribuyó mucho a ello Ya... Imagen por la que es más conocida "España" internacionalmente, producto del franquismo: ([url]http://img262.imageshack.us/img262/431/spainbh2.png[/url]) Muy muy castellano. Mezclas churras con merinas. Una cosa es la propaganda franquista en el extranjero y otra la realidad interior. Y la realidad es que históricamente Castilla ha conquistado y subyugado pueblos y más modernamente se ha dedicado continuamente a negar los pueblos de España para inventar desde lo castellano la inexistente nación española. Ya es hora de que los castellanos empecemos a respetar y luchemos por una nueva realidad basada en la fraternidad respetuosa de los pueblos ibéricos. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Tagus en Enero 22, 2012, 05:08:25 Hombre Ginevra, eso que pones es una nimiedad.
Eso es lo que los guiris les gusta ver en España, porque es lo más distinto a Europa, y es bastante anterior al franquismo. Las cosas "serias" o sea lo que ha dado cohesión verdadera a un pueblo (al pueblo castellano) claramente el franquismo (y todos a quienes les ha convenido "crear" España, empezando por los Borbones) las han tomado de Castilla y usado como patrón impuesto para el resto, eso es impepinable. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: comunero morado en Enero 22, 2012, 05:10:41 Hay cosas que me rechinan en tu mensaje anchaEs, a saber:
"decir que no soy nacionalista, ni castellanista, ni españolista ni nada" :icon_eek: Todo el mundo es algo, la nada no existe, además en tu mensaje reconoces que eres comunista, eso ya es ser algo. "En absoluto se puede considerar que España es un Estado-Nación culturalmente homogéneo como lo puede ser Alemania" Poco conoces Alemania si crees que es un estado culturalmente homogéneo. "Para mí España es Castilla (reino hegemónico sobre el que se edificó España) y territorios en mayor o menor medida castellanizados, culturalmente hablando" Qyuizás a esto se refiera valletolitum cuando dices que niegas nuestra identidad. "Quiero decir, que la cultura española como tal no existe, es la cultura castellana la que se identifica con la española" Esto no es en absoluto cierto, si piensas en tópicos que definan la cultura española casi ninguno es intrínsecamente castellano; toros, flamenco, paella, sol y playa ... "El resultado fue un mapa de las autonomías totalmente absurdo: Castilla dividida en cinco y una parte unida con el País Leonés." Lagarto, lagarto. A mal sitio has venido si pretendes desgajar al "País Leonés" del resto de Castilla. Además insistes una y otra vez en la imposición de "lo castellano" a la fuerza :icon_eek: :icon_eek: Está Castilla como para imponer cosas, sería más bien al revés: a Castilla últimamente la han impuesto todo desde una partición surrealista de nuestra nación hasta albergar el basurero nuclear de todo el estado español. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Ginevrapureblood en Enero 22, 2012, 05:11:47 Hombre Ginevra, eso que pones es una nimiedad. Eso es lo que los guiris les gusta ver en España, porque es lo más distinto a Europa, y es bastante anterior al franquismo. Las cosas "serias" o sea lo que ha dado cohesión verdadera a un pueblo (al pueblo castellano) claramente el franquismo (y todos a quienes les ha convenido "crear" España, empezando por los Borbones) las han tomado de Castilla y usado como patrón impuesto para el resto, eso es impepinable. Tagus, yo no creo en la ecuación España=Castilla. Porque forman parte de lo que se denomina "folklore español" ciertas muestras culturales que no tienen nada que ver con Castilla. Y pregunta: ¿Franco que tomó de Castilla para cohesoinar España? De los Borbones me sé la historia, pero ¿Franco? Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Tagus en Enero 22, 2012, 05:16:20 Hombre Ginevra, eso que pones es una nimiedad. Eso es lo que los guiris les gusta ver en España, porque es lo más distinto a Europa, y es bastante anterior al franquismo. Las cosas "serias" o sea lo que ha dado cohesión verdadera a un pueblo (al pueblo castellano) claramente el franquismo (y todos a quienes les ha convenido "crear" España, empezando por los Borbones) las han tomado de Castilla y usado como patrón impuesto para el resto, eso es impepinable. Tagus, yo no creo en la ecuación España=Castilla. Porque forman parte de lo que se denomina "folklore español" ciertas muestras culturales que no tienen nada que ver con Castilla. Y pregunta: ¿Franco que tomó de Castilla para cohesoinar España? De los Borbones me sé la historia, pero ¿Franco? Lengua. Literatura. El Cid y su mito. Todos los curritos castellanos que se llevó a las fábricas de Cataluña, Euskadi y Valencia. Por ejemplo. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Gayathangwen en Enero 22, 2012, 05:20:28 Mezclas churras con merinas. Una cosa es la propaganda franquista en el extranjero y otra la realidad interior. Y la realidad es que históricamente Castilla ha conquistado y subyugado pueblos y más modernamente se ha dedicado continuamente a negar los pueblos de España para inventar desde lo castellano la inexistente nación española. Ya es hora de que los castellanos empecemos a respetar y luchemos por una nueva realidad basada en la fraternidad respetuosa de los pueblos ibéricos. Yo voy abriendo mi botella de brut para acompañar mis ostras y luego me voy a dar una vueltecita por el pueblo. Con todo el gentío que inunda las calles no veo más allá de 1 metro... También oigo a esos odiosos pueblos inferiores subyugados bajo al suela de mi bota decir "devueeeeelvanos el oroooooo" Esperamos con gran expectación la pinga del mayo,que será dentro de pocos meses. ¡Uy! ¡Si ya nadie sabe qué es eso! En cambio en muchos pueblos sí se celebra la feria de abril. Solo quiero que te preguntes por qué medio burgos está en bilbao... o en madrid. Pregunta a tus padres por qué están en madrid en vez de en el pueblo de sus padres. A lo que vamos ¿quién queda mañana para dar un paseillo en mi yate pagado con els udor y sangre de esos pueblos oprimidos? Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Tagus en Enero 22, 2012, 05:23:16 Aparte, Ginevra, de lo más importante, que es seguir aplicando lo mismo que empezaron los Borbones, y que siguieron usando todos los dictadores derechistas de España antes de él. Está claro.
Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: ariasgonzalo en Enero 22, 2012, 14:38:08 Citar "El resultado fue un mapa de las autonomías totalmente absurdo: Castilla dividida en cinco y una parte unida con el País Leonés." Para mi, con eso lo ha dicho todo. Ya se de donde viene y a lo que viene. Y si, claro que nos vigilan amigo mio. Cuidadín no sea este uno de ellos... Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Matritense en Enero 22, 2012, 21:50:50 Para mí España es Castilla (reino hegemónico sobre el que se edificó España) Citar es la cultura castellana la que se identifica con la española Citar A todos los niveles se identifica lo castellano con lo español Citar lo que quiero decir es que España es un Estado construido desde lo castellano intentando castellanizar todo el territorio y que toda la gente identifique lo castellano con lo español, el franquismo contribuyó mucho a ello Ya... Imagen por la que es más conocida "España" internacionalmente, producto del franquismo: ([url]http://img262.imageshack.us/img262/431/spainbh2.png[/url]) Muy muy castellano. Mezclas churras con merinas. Una cosa es la propaganda franquista en el extranjero y otra la realidad interior. Y la realidad es que históricamente Castilla ha conquistado y subyugado pueblos y más modernamente se ha dedicado continuamente a negar los pueblos de España para inventar desde lo castellano la inexistente nación española. Ya es hora de que los castellanos empecemos a respetar y luchemos por una nueva realidad basada en la fraternidad respetuosa de los pueblos ibéricos. La realidad interior precisamente es lo que ha mostrado Ginevra. Esos son símbolos de lo que se considera típicamente español. Son símbolos de España que se siguen usando a día de hoy. ¿Que son para vender cosas entre guiris? Cierto. Igual de cierto que son los españolistas los primeros que recurren a ellos como símbolos. Y vas a Toledo y ves las tiendas de recuerdos con un montón de productos de temática flamenca... ¿Qué tiene que ver el flamenco con Castilla? Lo mismo que con Japón, donde según tengo entendido es el país con más academias de flamenco. Esa propaganda se usaba en el franquismo y se usa hoy. No estoy para nada de acuerdo con tu tesis de que lo español equivale culturalmente a lo castellano. Ni que dichos elementos culturales castellanos sean exportados desde Castilla al resto de territorios bajo jurisdicción del Estado español. A excepción del idioma caso en el que sí ocurre ¿me puedes decir qué elementos culturales castellanos en concreto exporta el Estado español al resto de pueblos? ¡A ver si la cultura castellana el único sitio donde va a estar desapareciendo es en Castilla! En fin que lo de España = Castilla me parece un topicazo enorme. Desde un punto de vista histórico cuando se habla de Castilla hay que diferenciar la Castilla administrativa (la Corona de Castilla) con la Castilla popular (el pueblo castellano). La primera es la que podría oprimir o imponer... la segunda era la primera en ser oprimida y no tenía capacidad para oprimir a nadie. O a ver si nos vamos a creer que los campesinos castellanos ataban los perros con longaniza... no creo que su vida se diferenciase mucho de la que tenían los campesinos de otros países "oficialmente" oprimidos. Comentar que no me parece en absoluto riguroso, partiendo de la realidad que se vive hoy, responsabilizar a Castilla de lo que el Estado español hace o deja de hacer. Tiene gran parte de responsabilidad. Pero también la tiene Andalucía, Asturias o naciones con un peso importante del nacionalismo no-español. No olvidemos que entre los catalanes, vascos o gallegos el Estado español también encuentra apoyos muy significativos. Por ejemplo en Galicia en las últimas autonómicas si no me falla la memoría los partidos españolistas tuvieron el 80% de los votos. Autocrítica sí, que en Castilla estamos muy mal en este tema, pero rigurosidad también y la culpa no la tiene sólo Castilla. Por último, no entiendo qué se le ha perdido a Castilla en un Estado español. Históricamente Castilla no se ha visto beneficiada de la existencia de España ni lo es a día de hoy, es más, se ve perjudicada. Tampoco veo qué se le ha perdido a Portugal en España. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: anchaEs en Enero 22, 2012, 23:55:36 ¿me puedes decir qué elementos culturales castellanos en concreto exporta el Estado español al resto de pueblos? Por último, no entiendo qué se le ha perdido a Castilla en un Estado español. Históricamente Castilla no se ha visto beneficiada de la existencia de España ni lo es a día de hoy, es más, se ve perjudicada. Tampoco veo qué se le ha perdido a Portugal en España. La cosa es tan simple como esto: ¿Por qué Castilla es el único territorio del Estado Español donde no existe una identidad local anterior a la española en la mayoría de la población? No estoy hablando de que la gente se declare regionalista o nacionalista sino de que simplemente se considere, por ejemplo, aragonés, catalán, extremeño, andaluz, etc. antes que español en mayor o menor medida. En las tierras de Castilla, salvo una pequeñísima minoría, la gente se considera simplemente español, es decir, que es de un sitio o de otro pero no considera que pertenezca a un entorno cultural distinto del español como lo considera un canario o un gallego, independientemente de que luego sea el más españolista del lugar. En Castilla siempre ha estado la capital del Estado Español y ha sido el centro políticamente hablando. Los pueblos no castellanos conservan en mayor o menor medida su identidad según su grado de castellanización, creo que es evidente. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Free Castile en Enero 23, 2012, 00:19:42 Citar "El resultado fue un mapa de las autonomías totalmente absurdo: Castilla dividida en cinco y una parte unida con el País Leonés." Para mi, con eso lo ha dicho todo. Ya se de donde viene y a lo que viene. Y si, claro que nos vigilan amigo mio. Cuidadín no sea este uno de ellos... Un nuevo torpedo enviado por kikito, más de lo mismo. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Gayathangwen en Enero 23, 2012, 00:46:29 La cosa es tan simple como esto: ¿Por qué Castilla es el único territorio del Estado Español donde no existe una identidad local anterior a la española en la mayoría de la población? No estoy hablando de que la gente se declare regionalista o nacionalista sino de que simplemente se considere, por ejemplo, aragonés, catalán, extremeño, andaluz, etc. antes que español en mayor o menor medida. En las tierras de Castilla, salvo una pequeñísima minoría, la gente se considera simplemente español, es decir, que es de un sitio o de otro pero no considera que pertenezca a un entorno cultural distinto del español como lo considera un canario o un gallego, independientemente de que luego sea el más españolista del lugar. En Castilla siempre ha estado la capital del Estado Español y ha sido el centro políticamente hablando. Los pueblos no castellanos conservan en mayor o menor medida su identidad según su grado de castellanización, creo que es evidente. Muy sencillo. Las clases más pudientes son las que siempre han podido permitirse el lujo de sentirse o no castellano. El resto solo se preocupaba de sobrevivir y tragaba con lo que le echasen. Y ten en cuenta que aquí el mayor sentimiento es local (extensible también a la comarca) y el provincial. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Matritense en Enero 23, 2012, 02:42:13 ¿me puedes decir qué elementos culturales castellanos en concreto exporta el Estado español al resto de pueblos? Por último, no entiendo qué se le ha perdido a Castilla en un Estado español. Históricamente Castilla no se ha visto beneficiada de la existencia de España ni lo es a día de hoy, es más, se ve perjudicada. Tampoco veo qué se le ha perdido a Portugal en España. La cosa es tan simple como esto: ¿Por qué Castilla es el único territorio del Estado Español donde no existe una identidad local anterior a la española en la mayoría de la población? No estoy hablando de que la gente se declare regionalista o nacionalista sino de que simplemente se considere, por ejemplo, aragonés, catalán, extremeño, andaluz, etc. antes que español en mayor o menor medida. En las tierras de Castilla, salvo una pequeñísima minoría, la gente se considera simplemente español, es decir, que es de un sitio o de otro pero no considera que pertenezca a un entorno cultural distinto del español como lo considera un canario o un gallego, independientemente de que luego sea el más españolista del lugar. En Castilla siempre ha estado la capital del Estado Español y ha sido el centro políticamente hablando. Los pueblos no castellanos conservan en mayor o menor medida su identidad según su grado de castellanización, creo que es evidente. No has respondido a mi pregunta. Te he preguntado que aparte del idioma, qué elementos culturales castellanos se exportan al resto de pueblos. Y te has limitado a decir que los castellanos sólo se siente españoles. Sobre lo que planteas, que es otro tema, en mi opinión hay muchos factores que intervienen. El hecho de que el españolismo seleccione el idioma castellano como el idioma español es algo que creo que ha facilitado mucho que los castellanos se hayan sentido identificados con España. El idioma es un elemento cultural que genera una gran identidad, y al no tener un idioma diferencial del oficialmente español pues es algo que ha contribuido a ello. Pero hay que tener claro que no es aceptable llamar al castellano español y que es una manipulación fruto de intereses políticos que siempre han ido en contra del pueblo castellano. Otro factor en mi opinión decisivo y es posible que más que el idioma ha sido privar a Castilla de tener un sujeto político propio. Esto es, la división en comunidades autónomas cuya fundamentación histórica es un chiste, la promoción del sentimiento de permetenencia a dichas comunidades autónomas, el provincialismo es algo que también ha contribuido. La mera existencia de una administración tiende a crear sentimiento de pertenencia en su población, si a Castilla se le priva de una propia administración habrá una tendencia a suplantar la identidad castellana por otras identidades. Por otra parte está el españolismo que se ha impuesto como la ideología dominante y esto supone que sea promocionado desde prácticamente todos los ámbitos de forma totalitaria. Y es por eso que los partidos mayoritarios exaltan constantemente el sentimiento español, los medios de comunicación y el sistema educativo reproducen también los enfoques españolistas de la realidad, la publicidad recurre frecuentemente al sentimiento español para hacer negocio contribuyendo a fomentarlo, la CEOE defiende la unidad de España, un 2 de Mayo paseando por Móstoles puedes encontrarte en cada farola de las calles principales banderas rojigualdas que pone el Ayuntamiento, puedes encontrarte con banderas gigantes rojigualdas como la de la Plaza de Colón en Madrid, puedes ver cómo el españolismo es sacralizado por muchos como por ejemplo cuando llega un obispo toledano y te dice que hay que rezar por la unidad de España. Y ejemplos concretos de estos hay para dar y tomar. Igual piensan que estos factores que comento no influyen... yo creo que sí y mucho. Y más cuando se dan todos simultaneamente. En fin, que el hecho de que el pueblo castellano no tenga conciencia no implica que sea su cultura la que se exporta (como digo, exceptuando el idioma). Te vuelvo a repetir la pregunta. Por favor, cítame elementos concretos de la cultura castellana a excepción del idioma que a día de hoy veas que se exportan fuera de Castilla como elemento de imposición a naciones bajo jurisdicción española. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: comunero morado en Enero 23, 2012, 02:56:01 No le sigas el juego matritense, ya ha enseñado la patita en otros hilos: es un troll leonesista.
Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Manchego Universal en Enero 23, 2012, 03:43:38 Yo siempre he tenido clarisimo que lo español no se reduce a lo castellano sino que se identifica tambien y sin problema con lo andaluz, vasco, catalan, gallego, asturiano etc.
Me sorprende que se debata esto. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Matritense en Enero 23, 2012, 04:12:19 No le sigas el juego matritense, ya ha enseñado la patita en otros hilos: es un troll leonesista. Ya hombre. Pero si el tema es que el foro lo lee mucha gente que no escribe y romper los falsos mitos siempre viene bien con independencia de que se pueda convencer o no con el que estás discutiendo. Hay gente aquí que en la vida les vas a convencer, pero vuelves a discutir mil veces los mismos temas (ejemplo Leka que es inconvencible :icon_lol: ). Yo siempre he tenido clarisimo que lo español no se reduce a lo castellano sino que se identifica tambien y sin problema con lo andaluz, vasco, catalan, gallego, asturiano etc. Me sorprende que se debata esto. Osea, que según tú son formas de ser español. Entonces según esa lógica que sigues Iparralde al ser vasco es español y no francés, o el Rosellón es español porque es catalán ¿no? Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Gayathangwen en Enero 23, 2012, 04:27:55 Yo siempre he tenido clarisimo que lo español no se reduce a lo castellano sino que se identifica tambien y sin problema con lo andaluz, vasco, catalan, gallego, asturiano etc. Me sorprende que se debata esto. Osea, que según tú son formas de ser español. Entonces según esa lógica que sigues Iparralde al ser vasco es español y no francés, o el Rosellón es español porque es catalán ¿no? Hombre, ahí hay una frontera administrativa diferente del estado español Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Matritense en Enero 23, 2012, 04:33:21 Yo siempre he tenido clarisimo que lo español no se reduce a lo castellano sino que se identifica tambien y sin problema con lo andaluz, vasco, catalan, gallego, asturiano etc. Me sorprende que se debata esto. Osea, que según tú son formas de ser español. Entonces según esa lógica que sigues Iparralde al ser vasco es español y no francés, o el Rosellón es español porque es catalán ¿no? Hombre, ahí hay una frontera administrativa diferente del estado español Pero yo estoy hablando de nacionalidad, la que da la nación en la vives no la que te da el Estado para intentar legitimarle que en muchos casos es inventada como la española. ¿En el supuesto de que dentro de un par de meses Castilla estuviese dentro de las fronteras francesas nuestra nacionalidad cambiaría? Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Manchego Universal en Enero 23, 2012, 04:40:50 No le sigas el juego matritense, ya ha enseñado la patita en otros hilos: es un troll leonesista. Ya hombre. Pero si el tema es que el foro lo lee mucha gente que no escribe y romper los falsos mitos siempre viene bien con independencia de que se pueda convencer o no con el que estás discutiendo. Hay gente aquí que en la vida les vas a convencer, pero vuelves a discutir mil veces los mismos temas (ejemplo Leka que es inconvencible :icon_lol: ). Yo siempre he tenido clarisimo que lo español no se reduce a lo castellano sino que se identifica tambien y sin problema con lo andaluz, vasco, catalan, gallego, asturiano etc. Me sorprende que se debata esto. Osea, que según tú son formas de ser español. Entonces según esa lógica que sigues Iparralde al ser vasco es español y no francés, o el Rosellón es español porque es catalán ¿no? Yo es que diferencio entre cultura y fronteras administrativas. Un señor de San Juan de Luz tendrá nacionalidad francesa y compartirá entre otras una cultura, la vasca, que es tipicamente española. El señor de Bilbao es español cultural y administrativamente hablando. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Gayathangwen en Enero 23, 2012, 06:32:40 Sería la misma cultura vasca dentro del estado francés. Yo estoy distinguiendo oficialidad de estado de cultura a secas, no sé si se me entiende
Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Matritense en Enero 23, 2012, 22:27:24 No le sigas el juego matritense, ya ha enseñado la patita en otros hilos: es un troll leonesista. Ya hombre. Pero si el tema es que el foro lo lee mucha gente que no escribe y romper los falsos mitos siempre viene bien con independencia de que se pueda convencer o no con el que estás discutiendo. Hay gente aquí que en la vida les vas a convencer, pero vuelves a discutir mil veces los mismos temas (ejemplo Leka que es inconvencible :icon_lol: ). Yo siempre he tenido clarisimo que lo español no se reduce a lo castellano sino que se identifica tambien y sin problema con lo andaluz, vasco, catalan, gallego, asturiano etc. Me sorprende que se debata esto. Osea, que según tú son formas de ser español. Entonces según esa lógica que sigues Iparralde al ser vasco es español y no francés, o el Rosellón es español porque es catalán ¿no? Yo es que diferencio entre cultura y fronteras administrativas. Un señor de San Juan de Luz tendrá nacionalidad francesa y compartirá entre otras una cultura, la vasca, que es tipicamente española. El señor de Bilbao es español cultural y administrativamente hablando. Un Estado es una realidad administrativa. Una nación una realidad socio-cultural. La nacionalidad por tanto no la puede dar el Estado, la da la nación o dicho de otra forma tu realidad socio-cultural. De tus afirmaciones parece entenderse que suscribes los postulados de la oficialidad del poder que viene a decir que la nacionalidad la da el Estado (cuando realmente lo que se supone que daría es la ciudadanía) y no la realidad socio-cultural en la que se vive. España nación, Gran Bretaña nación y si mañana hay un Estado europeo pues Europa también nación. Sería la misma cultura vasca dentro del estado francés. Yo estoy distinguiendo oficialidad de estado de cultura a secas, no sé si se me entiende Yo también diferencio oficialidad de cultura. La oficialidad dice que nuestra nacionalidad es una en concreto, la española, pero que no es más que una forma de promover una identidad en la población para legitimar la existencia de España a costa de que ésta se sienta identificada con dicho Estado. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Gayathangwen en Enero 23, 2012, 23:02:54 Sería la misma cultura vasca dentro del estado francés. Yo estoy distinguiendo oficialidad de estado de cultura a secas, no sé si se me entiende Yo también diferencio oficialidad de cultura. La oficialidad dice que nuestra nacionalidad es una en concreto, la española, pero que no es más que una forma de promover una identidad en la población para legitimar la existencia de España a costa de que ésta se sienta identificada con dicho Estado. Creo que es lo que estamos diciendo todos :icon_wink: Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Torremangana II en Enero 24, 2012, 01:55:37 la realidad es que históricamente Castilla ha conquistado y subyugado pueblos y más modernamente se ha dedicado continuamente a negar los pueblos de España para inventar desde lo castellano la inexistente nación española
No jodas, ¿seguro? no conocia la conquista de Aragón por Castilla ni esa 'modernidad' de la que hablas. No hemos sido los castellanos quienes hemos inventado la nación española, esta en todo caso existia como Hispania muchos siglos antes que Castilla y el proyexcto de restaurarla tras la invasión mora creia que era un invento astur-navarro-aragonés. hay mucha otra gente que si niega a Castilla y a su lengua y no los citas, y no hace falta retrotraerse a épocas muy lejanas. La 'banda este' no tiene solución, perforemos los Pirineos por la Travesia Central Pirenaica (TCP) y vayámos pensando en la desconexión antes de que nos demos cuenta que además de cornudos y expoliados nos han puesto encima de la mesa los papeles de divorcio sin haberlos negociado. La fuerte crisis va a provocar un aumento de las tensiones nacionalistas en toda Europa, esto es un sálvese quien pueda, algún país se romperá, siempre sucedió a sí en el viejo continente en épocas como esta. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Tagus en Enero 24, 2012, 04:05:38 La 'banda este' no tiene solución, perforemos los Pirineos por la Travesia Central Pirenaica (TCP) y vayámos pensando en la desconexión antes de que nos demos cuenta que además de cornudos y expoliados nos han puesto encima de la mesa los papeles de divorcio sin haberlos negociado. Eso es lo que pienso yo. Para mí, tienen de mi misma nación lo mismo que Italia esa gente. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Torremangana II en Enero 25, 2012, 03:28:31 Italia es el único país donde no he tenido la sensación de ser extranjero. En algunas partes de España si me han hecho sentirme extranjero, extraño,... así que mejor Italia que muchas partes de España.
Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 25, 2012, 03:34:17 Pués no se porque sitios habréis ido la verdad... porque yo en Barcelona o Bilbao, yendo por la calle, escuchando a al gente hablar,etc.... me eh sentido bastante mane casa que en Milan o Dublin....
Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Gayathangwen en Enero 25, 2012, 05:53:27 A mi en país vasco siempre me han tratado estupendamente
Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Free Castile en Enero 25, 2012, 07:25:06 Siento desviar el tema pero es el único hilo en el que he visto que yo mencionaba a una persona a la que han llamado kikito y que me consta porque lo he leído, yo , con mis propios ojos, sin que nadie me lo haya comentado, que se sentía dolido u ofendido por este nick con el que se le menciona.
En primer lugar decir que no sabía que era ofensivo, dado que es un apócope de nombre propio, y al ser nombrado así por personas que dicen conocerle personalmente no sabía que pudiera ofender al susodicho. En segundo lugar que me parece muy rastrero y muy ruin señalar con nombre propio a aquel que quiere permanecer en el anonimato pero no así al contrario, por lo que denominarle con ese nick era mas que nada para preservar sus derechos a la propia imagen etc etc, que cada uno se los administre como pueda, a nadie le interesa saber como me llamo yo, o como se llama Numen, esto es internet por favor, que parece que estamos tontos. Por último, no se si intencionadamente, pero se4 manipulan palabras del ínclito CMorado, dado que lo del hijo putativo lo dice por el usuario "ANchaes" y no por la referida persona, cosa que es bastante sencilla de deducir por el contexto. Sin más, no me volveré a referir a este señor. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Tagus en Enero 25, 2012, 16:24:19 Pués no se porque sitios habréis ido la verdad... porque yo en Barcelona o Bilbao, yendo por la calle, escuchando a al gente hablar,etc.... me eh sentido bastante mane casa que en Milan o Dublin.... Me da igual en qué idioma hable la gente. Como si me dices lo mismo de Argentina. Yo en la "Espanya del este" no me siento en mi verdadero país. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Volksgeist en Enero 25, 2012, 16:31:38 Italia es el único país donde no he tenido la sensación de ser extranjero. En algunas partes de España si me han hecho sentirme extranjero, extraño,... así que mejor Italia que muchas partes de España. Citar Yo en la "Espanya del este" no me siento en mi verdadero país. Nos ha jodido Mayo con las flores.....PORQUE LO SOIS. Tan extranjeros en Milán como en Lugo como en Sevilla como en Tarragona. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Tagus en Enero 25, 2012, 16:41:52 Italia es el único país donde no he tenido la sensación de ser extranjero. En algunas partes de España si me han hecho sentirme extranjero, extraño,... así que mejor Italia que muchas partes de España. Citar Yo en la "Espanya del este" no me siento en mi verdadero país. Nos ha jodido Mayo con las flores.....PORQUE LO SOIS. Tan extranjeros en Milán como en Lugo como en Sevilla como en Tarragona. Pues quizá pero hay pueblos con los que uno siente más afinidad que con otros, será por circunstancias personales o será por lo que sea. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Volksgeist en Enero 25, 2012, 16:47:24 Pues quizá pero hay pueblos con los que uno siente más afinidad que con otros, será por circunstancias personales o será por lo que sea. Está claro, pero eso nada tiene que ver con este debate. Yo tengo una clara afinidad con Finlandia, por haber residido allí durante cierto tiempo, y te aseguro que te sentirías mucho más extranjero que en la Herriko Taberna de Hernani. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Tagus en Enero 25, 2012, 16:55:29 También una larga historia de convivencia sin ningún problema serio, se traduce en más afinidad. Como ejemplo Galicia o Andalucía con Castilla.
Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Manchego Universal en Enero 25, 2012, 19:41:07 Pues yo no me he sentido extranjero en ninguna parte de España, eso es algo muy personal.
Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: salamankaos en Enero 25, 2012, 22:12:16 Pues yo cuando voy a Bilbao o a Extremadura si me siento extranjero,no por que me traten mal (para nada),si no por que son mundos a parte distintos a nuestro pais.
Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Gayathangwen en Enero 25, 2012, 22:56:44 Pues yo cuando voy a Bilbao o a Extremadura si me siento extranjero,no por que me traten mal (para nada),si no por que son mundos a parte distintos a nuestro pais. Yo me he emborrachado igual que en la tierra. Será porque salgo con maketos :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: bárdulo en Enero 26, 2012, 16:19:24 Yo ayer mismo estuve en Vitoria y me he sentido como en casa. Quitando los rótulos de los carteles y el hecho de que mucha gente (que no toda) se despida de tí con el "agur", por lo demás, como en casa.
Buena gente los alaveses. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Manchego Universal en Enero 26, 2012, 17:40:35 Yo ayer mismo estuve en Vitoria y me he sentido como en casa. Quitando los rótulos de los carteles y el hecho de que mucha gente (que no toda) se despida de tí con el "agur", por lo demás, como en casa. Buena gente los alaveses. Pues sí, estuve este verano una semanilla, y coincido con lo que expones. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Gayathangwen en Enero 26, 2012, 19:47:20 Yo ayer mismo estuve en Vitoria y me he sentido como en casa. Quitando los rótulos de los carteles y el hecho de que mucha gente (que no toda) se despida de tí con el "agur", por lo demás, como en casa. Buena gente los alaveses. Vitoria es como burgos, amigo mío Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: bárdulo en Enero 26, 2012, 19:57:34 Yo ayer mismo estuve en Vitoria y me he sentido como en casa. Quitando los rótulos de los carteles y el hecho de que mucha gente (que no toda) se despida de tí con el "agur", por lo demás, como en casa. Buena gente los alaveses. Vitoria es como burgos, amigo mío Lo sé de buena mano, he estado viviendo allí 6 meses. Quitando Cuchillería y Zapatería, lo demás se parece mucho. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Matritense en Enero 27, 2012, 04:02:51 Sería la misma cultura vasca dentro del estado francés. Yo estoy distinguiendo oficialidad de estado de cultura a secas, no sé si se me entiende Yo también diferencio oficialidad de cultura. La oficialidad dice que nuestra nacionalidad es una en concreto, la española, pero que no es más que una forma de promover una identidad en la población para legitimar la existencia de España a costa de que ésta se sienta identificada con dicho Estado. Creo que es lo que estamos diciendo todos :icon_wink: No. Yo lo que quiero decir es que lo lógico sería que si para gente como Manchego Universal el ser vasco es una manera de ser español, los vascos de Iparralde debería considerarlos españoles. El no hacerlo sería una contradicción. Según lo veo yo él otorga la nacionalidad no en función de lo que te define socioculturalmente, en ese caso el ser vasco, sino en función del Estado que te dé la ciudadanía, el español o el francés. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 27, 2012, 04:29:48 Las diferencias entre un tio del Iparralde y otro de Alava son grandiosas.
Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Manchego Universal en Enero 27, 2012, 04:41:15 Hombre el pais vasco francés lo conozco muy poco. Tiene la gente de allí sentimiento de pertenencia a la comunidad vasca?
Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 27, 2012, 05:00:49 Muy minoritario, igual que los vascoparlantes....a lo sumo del rollo de los andaluces o los valencianos...si, vascos, pero mas franceses.
De hecho esa zona es un feudo tradicional de la derecha nacionalista francesa. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Manchego Universal en Enero 27, 2012, 05:08:23 Lo suponia.
Pues sí que cambia la cosa a un lado y a otro de la frontera :icon_rolleyes: Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Gayathangwen en Enero 27, 2012, 05:22:37 También tendrá mucho que ver que francia no es un país de pandereta como si lo es españa
Las diferencias entre un tio del Iparralde y otro de Alava son grandiosas. Pues igual que un tío de burgos y otro de cuenca Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Tagus en Enero 27, 2012, 05:37:31 También tendrá mucho que ver que francia no es un país de pandereta como si lo es españa Está claro. Esa es la diferencia. El sur de Francia, en general (no solo el País Vasco), tiene bastante más de "ibérico" que el norte de España de francés, por apariencia, por vecindad (en muchos sitios hay toros), por acento incluso (a mí los de Burdeos para abajo me parece que fueran españoles hablando francés muy bien, no tienen la nasalidad al hablar de los "verdaderos" franceses, hablan como nosotros pero en francés excelente, no sé cómo explicarlo realmente) lo que pasa es que no es lo mismo tener de país Francia, que España, no es lo mismo que tu capital sea París, que Madrid (con todos los respetos). Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 27, 2012, 05:44:59 También tendrá mucho que ver que francia no es un país de pandereta como si lo es españa
La diferencia querida es que en Francia han genocidado todo lo que no fuese "francés", y desde hace Siglos, y aqui la idea confederal-foralista ha estado vigente hasta hace tres telediariios. Pues igual que un tío de burgos y otro de cuenca Ni jarta a copas, y de eso tu y yo impartimos cátedra :icon_lol: Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Gayathangwen en Enero 27, 2012, 05:57:34 Ni jarta a copas, y de eso tu y yo impartimos cátedra :icon_lol: No pillo por donde vas :icon_redface: Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: bárdulo en Enero 27, 2012, 05:58:33 Ni jarta a copas, y de eso tu y yo impartimos cátedra :icon_lol: No pillo por donde vas :icon_redface: Vamos, que "sus" poneis guapos los dos.... Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Tagus en Enero 27, 2012, 05:59:57 Si tuviera que comparar el País Vasco francés con una zona de España lo haría con Galicia.
O sea, saben perfectamente lo que es la cultura vasca y la defienden y cuidan (arquitectura, gastronomía, lengua... por si a alguien le interesa, en cuanto a turismo, conocer lo que es la cultura del País Vasco rural, que se vaya allí, no a Guipuzcoa o Vizcaya, exageradamente industrializadas) pero la inmensa mayoría se consideran muy franceses, y votan en consonancia. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Gayathangwen en Enero 27, 2012, 07:28:13 Ni jarta a copas, y de eso tu y yo impartimos cátedra :icon_lol: No pillo por donde vas :icon_redface: Vamos, que "sus" poneis guapos los dos.... Me he hecho la inocente, ya lo había entendido a la primera :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 27, 2012, 07:30:24 Si y no Tagus, porque en el pais vascofrancés son muy pocos los que hablan euskera..mientras que en Galicia son mayoría....amén de que el BNG se mueve en una horquilla en torno al 20% y alli ni por asomo.
Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Volksgeist en Enero 28, 2012, 02:01:48 Si y no Tagus, porque en el pais vascofrancés son muy pocos los que hablan euskera. En Iparralde (país vasco francés) el porcentaje de vascoparlantes es de 33,20% (datos de 1991 goo.gl/k7oQi (http://goo.gl/k7oQi) ), donde otro 20% lo entiende pero no lo habla habitualmente. Esto para un territorio donde el vasco no es oficial y por ende no recibe ningún tipo de ayuda ni apoyo por parte de las autoridades, considero que es bastante. Hablo de los lugares que conozco. En los pueblos pegados a los Pirineos, como es lógico, se ve un sentimiento de pertenencia a la cultura vasca muy muy fuerte; con pueblos con gran presencia de la izquierda abertzale y donde si no supieras que están en territorio del Estado Francés, aparte de por su peculiar acento al hablar euskera, podrías pensar que estás en cualquier pueblo gipuzkoano. De ciudades "grandes" solo conozco Baiona, donde sí que es verdad que todo se ve muy "francés"; pero que si se rebusca puede verse movimiento abertzale. Lo compararía a día de hoy con lo que puede ser Valladolid en cuanto a castellanismo. Aun así, lo considero entendible. Baiona está justo en la frontera con Occitania y tiene gran influencia de todo lo que pasa en la zona de las Landas. La otra localidad que conozco bien es Biarritz, donde la izquierda abertzale tiene mucha fuerza en la calle y donde la cultura vasca se ve día a día (solo hay que echar un ojo a aspectos tan banales como su adorado equipo local de rugby). ¿A años luz de otras partes de Euskal Herria? Efectivamente. Pero no faltemos a la verdad; la cultura vasca en Iparralde sufre de ese estado francés centralista que solo defiende la cultura francesa y la asociación barata que quiere hacer de lo vasco como algo meramente turístico (he llegado a ver comercios con tipografía vasca a más de 100km en el interior de las Landas). Aun no tenga que ver intrínsecamente, es lo mismo que sucede con la cultura occitana. De la zona de Occitania que conozco mejor (por haber trabajado allí), la zona norte cercana a Limoges; hay pueblos donde se palpa dicha cultura, sobre todo en la región de Peitau Charantas, y otros donde tranquilamente podría ser un pueblo cercano a París. Lo mismo pasa con ciudades como Limoges, donde pese a ser una ciudad donde todo está más diluído, se sigue viendo como se mantiene la cultura occitana y es reclamada por muchos grupos sociales y políticos...y otras como Tula donde es algo meramente "folklórico" en el peor sentido de la palabra. Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Torremangana II en Enero 29, 2012, 00:37:09 Matritense, eso mismo pensaba Jose Antonio, que vascofranceses y el Rosellón eran españoles que por visicitudes de la historia se perdieron y no le faltaba razón. Otra cosa es que hoy alguien de por ahí quiera ser español viendo como está este país, otrora con una educación y sanidad envidiable hoy es una ruina.
Título: Re: Castilla, España e Iberia Publicado por: Torremangana II en Enero 29, 2012, 00:50:36 Es la ideología, no la lengua, ni el folclore ni la comida lo que te hace sentirte extraño o no.
|