Mostrar Mensajes
|
Páginas: [1] 2 3 ... 9
|
1
|
Foros de polÃtica y actualidad / Debate castellanista / Re: Poblacion de las capitales castellanas.
|
: Junio 22, 2007, 00:36:02
|
Bueno, bueno. Después de las últimas elecciones veo que estáis reflexionandos seria y profundamente sobre los resultados obtenidos por el castellanismo. Parece necesario. HacÃa mucho tiempo que no visitaba estos foros y veo que en algunos aspectos no han cambiado demasiado. Al menos espero que los administradores hayan dejado la censura definitivamente aparcada. No quiero discutir de nuevo ni con Arias ni con ningún otro la legitimidad de la región leonesa para convertirse en autonomÃa, ya que sabemos que, en ciertos casos, no llega a ningún sitio. Pero sà quiero volver a postular el planteamiento original por el que entré en este foro: que a los leonesistas y los castellanistas nos vendrÃa muy bien unirnos para acabar con este engendro de AutonomÃa. Evidentemente hay puntos de desacuerdo con respecto a Zamora y Salamanca, pero eso es algo que deberÃan decidir los habitantes de estas 2 provincias. Aquà os dejo este gran artÃculo que escribe Pedro de Hoyos en el Diario de Castilla. Su posición es la misma que defendà cuando entré en este foro. Ahora se está viendo que es la más viable. Espero que os haga reflexionar y os déis cuenta que los leonesistas no odiamos a los castellanos. Más bien todo lo contrario (al menos en mi caso). Y sigo apostando por el entendimiento. http://www.diariodecastilla.com/index.php?option=com_content&task=view&id=2969&Itemid=167AutonomÃa a la leonesa Pedro de Hoyos Es lo que tiene cuando militas en algún partido, que no eres libre y te pueden llamar la atención cuando opines. Los que se deben a la disciplina interna siempre tienen una explicación pendiente, sea al secretario general, al comité ejecutivo o a los electores. Acaba de pasar en León, donde el candidato a la alcaldÃa por el PSOE alcanzó un acuerdo con La Unión del Pueblo Leonés, un partido minoritario pero que tenÃa la llave de la alcaldÃa. ¿El precio? La defensa de la autonomÃa para el viejo Reino de León, algo que no apoya el Partido Socialista de Castilla y León ni sus máximos órganos oficiales, porque “el mapa autonómico de España está cerradoâ€, aunque el secretario regional, el leonés Ãngel Villalba, sà ha salido a defenderlo. En esta incoherencia socialista alguien tiene, como siempre, una explicación pendiente. A mà me parece, recuérdese que ésta es una columna de opinión, que serÃa una gran oportunidad que con este motivo, o cualquier otro como el de Navarra, se abriera ese mapa autonómico y se lanzarán al mar los siete candados que supuestamente lo guardan. Es más, creo que los partidos defensores de una sola autonomÃa para Castilla, igualmente minoritarios, deberÃan aliarse con los leonesistas para defender la celebración de un referéndum en León Zamora y Salamanca respecto a su pertenencia o no a esta forzada Comunidad Autónoma de la señorita Pepis, una comunidad autónoma “cucharaâ€, que ni pincha ni corta en esta España autonómica. Por cierto, personalmente creo que serÃa difÃcil que las tres provincias terminaran perteneciendo a la misma autonomÃa. Si León y una parte de Castilla forman una sola Comunidad se debe fundamentalmente a las presiones de los nacionalistas vascos y catalanes que cuando la Transición, quisieron impedir a toda costa una Castilla fuerte que repitiera sus históricos movimientos centrÃpetas, algo que ellos rechazaban a toda costa. Luego vino MartÃn Villa, leonés y ministro del Interior de Suárez, diciendo que Castilla y León tenÃan que formar una sola Comunidad por... (¿Cómo dijo exactamente?) ...por intereses superiores. O por “guirnaldas inguinalesâ€, vaya. Incluso por cataplines, podÃa haber dicho. Un leonés fue corresponsable de la unión forzada y nunca bien recibida en León de esta comunidad autónoma. Todo con tal de que Castilla no formara una sola autonomÃa fuerte, central, con muchas provincias, con muchos diputados y senadores que pudieran molestar los planes e intereses de determinados partidos cuya trayectoria podemos contemplar a poco que echemos la vista atrás. Y con él Suárez, abulense, que no supo resistir y defender su propia tierra.
Romper ese mapa autonómico, que ya debe estar momificado, debe ser una prioridad para quienes creemos en una Castilla fuerte, rica, próspera e influyente polÃtica, económica y culturalmente en aquellos Gobiernos de España que habitualmente se entregan en manos de partidos minoritarios interesados, quienes con un porcentaje ridÃculo de votos alcanzan un peso en las decisiones del Gobierno de todos que no corresponde a la realidad social y polÃtica. Los castellanos somos los primeros interesados en hacer saltar por los aires unas cadenas que nos castigan a estar divididos en varias autonomÃas vagas, sin peso, sin influencia, a merced de intereses polÃticos, económicos y culturales ajenos. Y minoritarios, insisto.Los pocos castellanistas que quedamos tendremos que escoger entre la perpetuación de este mapa absurdo y antihistórico que manda a Madrid o Toledo fuera de Castilla (¡!) o colaborar para reventarlo. Y permÃtanme acabar con el recuerdo de un par de anécdotas que hoy serÃan disparate: En aquellos años de la Transición hubo muy serios intentos de un polÃtico influyente, Modesto Fraile, de conseguir una autonomÃa uniprovincial para Segovia sola. Y más: También entonces la provincia de Guadalajara intentó formar parte de Castilla y León. Hoy son absurdos, pero entonces todo estaba por hacer, todo estaba por diseñar, en todo se partÃa de la nada. ¿Por qué ese mapa autonómico está definitivamente cerrado? (¿Salvo para Navarra, por cierto?) ¿ A qué intereses sirve esa decisión? Es lo que tiene cuando no militas en nada ni te debes a nadie, que eres libre para decir lo que quieras sin rendir cuentas ni dar explicaciones. Viva la libertad.
|
|
|
2
|
Foros de polÃtica y actualidad / Debate castellanista / Castilla y León y Castilla
|
: Diciembre 05, 2006, 17:21:14
|
No creo que aumentado el odio hacia nada sea un buen método de solucionar el problema autonómico. En la provincia de León existe una gran animadversión hacia Valladolid (como sÃmbolo del centralismo de la Junta) no hacia sus ciudadanos en sÃ. Las razones son variadas pero identificables:
- León es una provincia riquÃsima en recursos naturales. Es el motor energético de toca Castilla y León (produce más del 50% de la energÃa qeu se consume en las 9 provincias).
- Cuando se unió a Castilla, la provincia de León ocupaba el puesto 22º en renta per capita. Valladolid ocupaba el 25º.
- A los 3 años de unirse a Castilla, el presidente de la Junta Demetrio Madrid resucitó un plan franquista y ejecutó uno de los proyectos que más drama social ha causado en España en los últimos tiempos. Anegar la comarca de Riaño. Con esta acción se aniquilo una de las comarcas más ricas en España en renta, gracias a su pujante actividad ganadera. La justificación era para regar las tierras de León y Zamora. Sin embargo se construyó una canal q "a escondidas" sacaba el agua de Riaño por el este hacia el Carrión para acabar girando y desembocando en Valladolid. A dÃa de hoy, con el campo leonés y zamorano agonizando, sigue sin haber llegado una gota del agua de Riaño a León ni a Zamora.
- 23 años después la provincia es la primera por la cola en generación de empleo. Y en renta per capita ocupa el puesto 45º (Valladolid el 7º). Sus jovenes estan condenados a emigrar y el envejecimiento poblacional es más q preocupante.
- Nuestro patrimonio cultural está completamente descuidado. Ayer se cayó la segunda gargola de la catedral de León en 5 dÃas. Piezas de más de 100 kilos, originales del siglo XIII. El daño es irreemplazable.
- Y ayer tb la Diputación de León (máximo órgano de representatividad de los leoneses) aprobaba la moción para que la provincia leonesa pueda constituirse en AutonomÃa. Los leoneses sólo queremos "ser". No pedimos naciones, ni imperios. Simplemente pedimos tener los mismos derechos que el resto los pueblos de España.
Y lo que dice Fernan es cierto. Cuando León tenga su autonomÃa abrirá la posibilidad de que Castilla acceda a la suya. Asà que por qué no trabajamos en la misma dirección? (al menos en los puntos en q podamos coincidir).
Un saludo
|
|
|
3
|
Foros de Cultura y Deporte Castellano / Foro de Historia de Castilla / Escudos
|
: Diciembre 02, 2006, 00:26:23
|
Me estás diciendo que justificas la censura, la mentira y la manipulación pq en otros foros se hace?? :shock: Salamancasigue yo predico con el ejemplo. Soy moderador en el foro de la Plataforma Proidentidad Leonesa y nunca he censurado a nadie ni lo censuraré simplemente pq discrepe con su opinión. Eso es fascismo puro y duro, y no tiene justificación posible.
|
|
|
4
|
Foros de Cultura y Deporte Castellano / Foro de Historia de Castilla / Re: Escudo de Lumbrales
|
: Diciembre 01, 2006, 23:13:20
|
Otro escudo de otra localidad castellana:  Lumbrales (capital de la comarca salmantina del Abadengo) http://www.lumbrales.org/escudo.htmlHistoria del escudo de Lumbrales:El cuartel derecho o principal simboliza el origen de esta población. Dos etimologÃas pretenden justificar el origen del actual nombre de Lumbrales. Una erudita, de Ãndole filológica, lo hace provenir del término latino Limen-inis, de donde salen las voces castellanas lÃmite, limitación, frontera y otro de gran semejanza con Lumbrales, tal es Umbral y el equivalente Lumbral, puerta o dintel de entrada. El historiador parte de otro vocablo, también latino, Lumen-inis de donde viene lumbre, materia en combustión, resplandor. La clerecÃa local del siglo XVI quiere atribuir equÃvocamente tal resplandor a las dos luminarias del Génesis, el sol en el dÃa y la luna en la noche que luego metafóricamente son aplicados a la Virgen MarÃa en el Oficio de la Asunción y en forma alegórica es esculpido en el pórtico de la Iglesia Parroquial, rodeando al sol la leyenda "Asumpta es Maria, electa ut sol". Tanto la tesis filológica como la histórica vienen a encontrarse. Lumbrales en el siglo XII, después de constituirse el Reino de Portugal (1140), fue punto fronterizo de vigilancia de los leoneses, levantándose para avizorar en el solar donde se encuentra la Iglesia Principal, una torre almenara. TodavÃa la tradición llama a este sitio "el castillo". Y en razón de haber sido Lumbrales en lo antiguo, punto de custodia, observación y guarda, dada su situación estratégica, se asigna al campo del cuartel derecho el metal plata, simbólico de vigilancia. El cuartel izquierdo, o de segundo orden, ostenta los atributos del Obispo de Miróbriga (Ciudad Rodrigo), al que perteneció el SeñorÃo de Lumbrales juntamente con otras cinco villas del territorio eclesiástico, conocido por El Abadengo, ya desde el siglo XII. Al respecto dice Don Pascual Madoz, refiriéndose a este pueblo, tenÃa escudo de horca y cuchillo (Dicc. Geogr. T.X p.466). Por razón del vasallaje y servicio prestado a su señor, lleva el campo del escudo esmaltado en sÃnople.
|
|
|
5
|
Foros de Cultura y Deporte Castellano / Foro de Historia de Castilla / catedrales
|
: Noviembre 27, 2006, 18:39:38
|
Sobre la de León hay una leyenda tambien:ç
Decianq eu segun ponian unas piedas sobre otras al hacer la catedral, a la mañana siguiente cuando volvian ya no estaban ahi, sino que se habian caido. Al tiempo se dieron cuenta de que era un animal, y ese animal se encuentra en la entrada, sobre la puerta por dentro. Claro que como no se dijo que animal era, yo he oido o bien que era un topo, o buen una tortuga... El "topo" de la catedral está sobre la puerta de San Juan, por el interior. Es lo primero que suelen preguntar los turistas cuando van a verla. Dónde está el topo? En realidad la leyenda es como la cuenta Edu, pero la realidad fue bien distinta. Gran parte de su planta está minada por hipocaustos romanos del siglo II, lo que dificultó la buena cimentación de los pilares. La sutilidad de su estilo es un desafÃo a la materia; los soportes son sumamente frágiles, las lÃneas han quedado reducidas a una depuración total, a base de experiencias muchas veces frustradas. Se dice que es "la catedral de cristal" pq no tiene paredes.  La leyenda del topo sirvió para que los obreros que trabajaban en ella no cargaran con la responsabilidad de la mala cimentación de la misma, y de que se les derrumbara lo que iba construyendo. Asà q se fueron al mar cantábrico y se trajeron un especimen de tortuga gigante, y dijeron que ese era el topo gigante que destruÃa los cimientos. Y eso es lo que está colgado en la puerta de San Juan.
|
|
|
6
|
Foros de Cultura y Deporte Castellano / Foro de Historia de Castilla / Leones y castillos hoy:ONCE...
|
: Noviembre 23, 2006, 01:54:23
|
y seran "nacion" antes k Castilla para que lo flipes, asi funciona el pais León y Castilla han sido las "naciones" que más han perdido en los últimos años. Si analizamos su historia han pasado de ser las Coronas más poderosas a trocearse y poco menos que desaparecer. Los leoneses todavÃa estamos peor que los castellanos. Nuestra región fue desintegrada por orden judicial hace 23 años, y ahora ya se cuestiona q seamos una región española :cry: . Qué le ha dado España a León?? Ese León rampante que, como magistralmente nos ilustra AgustÃn en sus mensajes, está presente en tantÃsimo emblemas (incluido el de España). Ese león rampante que es el escudo más antiguo de Europa!. Han acabado con León. Asà de sencillo. Cataluña es nación, AndalucÃa realidad nacional, Galicia algo parecido y PaÃs Vasco, y.. Dónde queda León? Qué han hecho con él? Y Castilla? y la gran Castilla? troceada en nada menos que 5 comunidades. Quien es el responsable de este desaguisado? Deberemos confiar en que el futuro no está escrito, y mientras haya esperanza habrá vida. Saludos
|
|
|
7
|
Foros de polÃtica y actualidad / Actualidad castellana / 700 ovejas cruzarán Madrid este Domingo
|
: Noviembre 08, 2006, 16:08:08
|
Habia yo oido, que tambien pensaban llevar unos pendones para "condensar" tradicion en ese dia en Madrid, pero si alguien puede reafirmarme lo con mas seguridad o desmentirmelo... Concretamente son Pendones del Reino de León ( http://www.pendonesdelreinodeleon.org/)los que acompañarán a los rebaños en el itinerario (vendrán 60). Su presencia es como homenaje a la trashumancia que desde tierras extremañas subÃan a los pastos leoneses en verano y regresaban al sur cuando se acercaban los frÃos.  Los pendones leoneses son grandes enseñas, integradas por una “vara” (mástil) que alcanza entre 7 y 13 metros, la tela, que acostumbra a ser de seda adamascada en franjas de número impar que combinan colores entre los cuales los más habituales son el rojo (color real leonés) y el verde (identificado con el Islam y por ello con las victorias habidas frente a él), y también el blanco y el azul en pendones más vinculados con devociones marianas.
|
|
|
8
|
Foros de polÃtica y actualidad / Actualidad castellana / concentracion pro-leon, ejemplo de verguenza leonesa.
|
: Noviembre 01, 2006, 23:53:57
|
Pues nada Perruzo, te vuelvo a decir que amigos mios residentes en León, totalmente ajenos a este tipo de movimientos, me hablaron de unos 1500 o 2000 manifestantes, pero si tu insistes en cifras que no se cree nadie -40000, 100000-, pues tu mismo.
Por favor lee despacio los mensajes, la manifestacion de los 100.000 no es la de este domingo sino la de 1984!!! (por lo tanto el apoyo a la segregación autonómica ha descendido drásticamente desde los 80 a hoy dÃa).:? Las cifras de 5000 personas no las doy yo, las dio la prensa!! (entre ella la nada leonesista agencia de CyL, ICALnews) Yo no soy periodista. La policÃa (q como sabemos suele contar de "más") cifró la asistencia en 4000. Pero como Edu estuvo al comienzo, y durante todo el largo trayecto estaba "prohibido" q nadie se sumara a la manifestacion, los 1500-2000 del comienzo fueron los mismos, ni uno más, q llegaron al final. Si es que...
|
|
|
9
|
Foros de polÃtica y actualidad / Actualidad castellana / concentracion pro-leon, ejemplo de verguenza leonesa.
|
: Noviembre 01, 2006, 19:01:24
|
Respecto al tema de la manifestación del perruzo. Gracias por poner las fotos porque desde luego se desmorona el mito de los cien mil. La manifestación más grande que he visto en mi vida fue la del 11M en Salamanca. La gran via que tiene un km y es bastante más ancha que las calles de León, estaba completa, la avenida de mirat que tiene 600 mts estaba completa y la calle zamora completa, la plaza mayor completa y seguÃa saliendo gente de los dominicos. Eso manifestación dijeron los medios que habÃa reunido a 100.000 personas y es posible que se aproximara. Atestar de gente una calle como ordoño segundo y decir que ahà van cien mil es para descojonarse. Estas cosas, esan tendencia leonesa al farol, querido perruzo, es la que tanto os perjudica. Si hubiérais dicho desde el principio que habÃa 10.000 o 15.000 personas, que para León no esta mal, habrÃais quedado mejor. Por cosas como esta todo el mundo se rÃe de vosotros y no os tomamos en serio.
Maldonado antes de hablar siempre es necesario "saber". No sé si conoces la ciudad de León. Cuando la cabecera de la manifestación llegaba al final del recorrido en San Marcos, la cola todavÃa no habÃa salido del inicio en la plaza de Guzmán. Por tanto estamos hablando de todo Ordoño II, la plaza de Santo Domingo y toda la Gran VÃa de San Marcos. Pero, qué más da si fueron 100.000 o 40.000. Lo que es un hecho es que todas las manifestaciones q se han hecho en la ciudad de León en relación a la autonomÃa en la q ns metieron han sido para salir de ella. Y Manchica, te puedo asegurar que no hubo ninguna ofensa hacia el resto de Castilla (que yo oyera). La culpa la tienen los polÃticos no los castellanos. Por cierto, decÃa el PB que por qué no se preguntaba a los bercianos. Me parece perfecto que se nos pregunte a los bercianos, pero tb al resto de leoneses. Nunca nadie nos ha preguntado al respecto.
|
|
|
10
|
Foros de polÃtica y actualidad / Actualidad castellana / concentracion pro-leon, ejemplo de verguenza leonesa.
|
: Octubre 31, 2006, 23:58:52
|
Si la se junta la gente que venÃa del rastro normal que sean tantos. De todas maneras en 1980 hubo 100.000, se metió el caramelo en la boca de la Universidad de León(que se creó en ese año) para acallar el sentimiento autonomista. Bueno, la gente que estaba concentrada al final de la manifestación en Botines te puedo asegura q no venÃa del rastro. Vamos alguien q viene del rastro y pasa por allà no se pone a saltar gritando. Y en cuanto a la "manifestación de los 100.000 hijos de San Luis" no fue en 1980 (q ese año hubo varias) sino el 4 de mayo de 1984; justo unos meses después de que el Tribunal Constitucional invalidara la sentencia del Tribunal Supremo por la cual establecÃa válido la decisión de la Diputación Provincial de Léon para formar la AutonomÃa Leonesa.
|
|
|
|