No estoy de acuerdo con lo de Granada. Efectivamente, en la provincia de Granada son diferentes a otras partes de Andalucía, otro carácter, debido como bien dice Tagus a que tienen condiciones diferentes al Valle del Guadalquivir, pero tienen bien arraigada la cultura andaluza; Me acuerdo en unas Cruces en Granada capital (fiestas de Mayo), en dónde nos machacaron impenitentemente con las sevillanas. Y no era cosa de los patrocinios del Ayuntamiento, el seguimiento sevillanil era masivo, las mujeres ataviadas con traje de faralaes estaban por todas partes, ... la gente de Granada y Málaga se mete con Sevilla (es el centralismo autonómico), pero luego las parejas de novios hacen un rito de cortejo, -distinto a los cursillos de sevillanas para chinos-, que parece muy arraigado, es andalucismo puro, y estoy hablando del Antiguo Reino de Granada. Las procesiones, con los rituales de allí abajo, tan arraigadas como en Sevilla, las cuevas del Sacromonte y sus gitanos, Enrique y su hija Estrella Morente, cantaores flamencos de los más importantes ahora, son granadinos, y seguro que cantarán granadinas (o granaínas), que es un palo flamenco, aunque tengo entendido que los verdiales malagueños, no son flamenco, pero es de las pocas excepciones que hay. Por no hablar de Málaga, que formaba parte de aquel antiguo reino, ésos tienen el gracejo de los sevillanos y gaditanos. Hasta los almerienses, los más distantes de Sevilla y a los que metieron con calzador en la autonomía, tienen arraigada esa cultura. Los de ese antiguo reino, digan lo que digan algunos, son andaluces, un poco diferentes, pero al fin y al cabo andaluces.
Eso tambien se lo puedes aplicar a toda España donde se esta ultrapromocionando el flamenco , y donde puedes encontrar tablaos flamencos incluso en Asturias. Pero tradicionalmente a nivel folclorico , la mayor parte de Andalucia no sabia lo que era el flamenco hasta entrado el siglo XX, y sus bailes folcloricos eran mas similares a los castellanos o del resto de España. Pero si te estan todo el rato machacando con el flamenco, con Bibiana Aido a la cabeza promocionandolo con un monton de dinero publico, enseñandolo(adoctrinandolo) en el colegio, entonces te lo imponen. Te recuerdo que cuando venden musica folclorica española, nuestro gobierno vende el flamenco y las sevillanas. En un futuro con tanto lavado de cerebro, puede haber incluso sevillanas en Burgos, y tendremos que recibir rayos uva para parecer gitanos.
Que no hombre, que no, ¿Cómo me vas a comparar la promoción del flamenco que hay en Madrid o en Asturias con lo que hay en Granada, en donde existen sitios como el Sacromonte en donde hay gitanos que llevan siglos cantando y bailando flamenco y que lo mismo pasa en Baza o Guadix, o Huétor o Fuente Vaqueros o Motril? La granaína repito que es un palo del flamenco, no hay una cacereña ni una murciana, me estás hablando de fenómenos que son de antes de ayer como los tablaos en Barcelona, en Andalucía la extensión del flamenco es secular; en las provincias del antiguo Reino de Granada -Málaga, Granada, Almería- hay unas costumbres (gastronómicas, religiosas, civiles), que son las mismas que en la Andalucía Occidental, el acento varía, pero sigue siendo un acento andaluz, -esa es la clave-, como tampoco en Jaen tienen el talante que en Sevilla, no es la Andalucía Occidental, ¿Qué coño tendrá que ver que pongan el flamenco de bandera cultural española con que en Granada sientan y vivan el flamenco como propio?, no mezcles churras con merinas, vas tú a decirle a Enrique Morente o a Miguel Ríos que no son andaluces, se te descojonan en la cara...,
Deberías viajar por esas tierras para enterarte de lo que son.
Y a ver si aprendes a escribir en castellano, por respeto a los castellanos.

