Hablando de expolios culturales, ¿pq ZapaterCo no ha reparado otros casos de expolio flagrantes como los siguientes? Pues pq, entre otras cosas, no actúa como castellano (o almenos como leonés). PodrÃa haber sido un poquito sensible y una miaja (como decimos en Cuenca) inteligente y haber entregado los papelitos pero a cambio de algo y por lo menos habrÃa suavizado crÃticas, tapado bocas y los castellanos no estariamos indignados y con el sentimiento de humillación. Pero no, prefirió solo entregar, sin retorno de nada hacia Castilla.
Tres museos catalanes, el Marés de Barcelona, el Episcopal de Vic y el Museo de Arte de Cataluña, albergan cientos de piezas del patrimonio histórico de Castilla y León como esculturas del románico y del barroco y murales románicos.
La sala del Románico del Museo de Arte de Cataluña muestra obras fundamentalmente catalanas de los siglos XI, XII y XII aunque en este centro museÃstico se encuentran los murales románicos de la sala palatina de San Pedro de Arlanza (Burgos).
Estas pinturas proceden de una sala palatina situada sobre la sala capitular del Monasterio burgalés y la temática son grandes animales fantásticos que flanquean las aberturas de los muros.
El Museo Episcopal de Vic (Gerona), que alberga más de veinte mil piezas de arte románico y gótico, cuenta entre sus fondos con las estelas romanas de la localidad burgalesa de Lara de los Infantes y del monasterio de San Pedro de Arlanza y la antigua colección del escultor Chicote de piezas románicas de Valladolid.
Pero es el museo Marés, que debe su nombre al escultor Frederic Mares y que se encuentra en Barcelona, quien atesora numerosas piezas de arte procedentes de Castilla y León y que su fundador fue acumulando a lo largo de toda su vida debido a su interés por el arte y la cultura.
Un alto porcentaje de los fondos que se encuentran en este museo proceden de Castilla y León, concretamente 159 piezas. En el caso de 44 piezas se conoce si proceden de un convento, iglesia, ermita o monasterio, mientras que del resto se tiene el dato de su provincia de procedencia.
Las piezas de Castilla y León que se encuentran en el Museo Mares datan de los siglos XII al XVIII y proceden de la práctica totalidad de las provincias castellanoleonesas.
Entre las piezas que se encuentran en este centro catalán están el campanario de la iglesia de San Miguel de Tubilla de Agua (Burgos), la puerta del monasterio de Santa MarÃa de Carrizo de la Ribera (León), un cristo crucificado de la ermita de Perazancas de Ojeda (Palencia), la Santa Madre de Dios con un niño de Cuéllar (Segovia), la dormición de la Madre de Dios de El Burgo de Osma (Soria), un grupo escultórico de La Piedad de Torrelobatón (Valladolid) y el Cristo de San Lorenzo de Toro (Zamora).
Otras piezas que se pueden ver en este museo son el relieve de La Adoración de los Pastores de La Santa Espina (Valladolid), el escudo del Duque de Lerma de Ampudia (Palencia), un San Sebastián de Becerril de Campos (Palencia), el tabernáculo de Santa Clara de Calabazanos (Palencia) o un busto relicario de santa Isabel de HungrÃa de Medina del Campo (Valladolid).
Por otra parte recordaros q:
28 de enero (a las 12:30)
Presentación del "MANIFIESTO DE ALCALÃ"
Lugar: CL Santiago 13
28801 Alcalá de Henares
Madrid, Castilla. España

