Jac como se te ve el plumero. Tú no eres castellanista, solo burgalesista

Sobre la teorÃa de hacer todo según criterios históricos, yo para Castilla la Nueva la firmo (con Albacete). Coinciden las 3, historia, realidad social y natural. YA, la firmo, antes que el engendro este que se carga las 3 cosas, y que como ya he dicho, estais (estamos) pagando su ineficacia todos, es que está siendo un lastre para todo el Estado.
Sobre León/Castilla la Vieja, no estoy de acuerdo contigo. Ya que te quieres basar en criterios históricos solamente ¿en cuáles? ¿Qué provincias dejas en un lado y en otro? Mejor dicho, ¿qué pueblos? ya que las provincias actuales son de 1833, ya sabes, la influencia francesa de aquella época, por supuesto los lÃmites entre Castilla y León no son los que saldrÃan de esas provincias. Y serÃan los lÃmites ¿en qué época? porque también variaron mucho, antes de que se unieran definitivamente los reinos, allá en 1230 qué tiempos aquellos. Desde entonces anda que no han crecido pueblos, y se han abandonado otros...etc etc. puff ¿dónde ponemos el lÃmite?
Estoy harto de decirlo, de las supuestas regiones de Castilla, Toledo y León solo la última ha existido como tal, y hasta 1230. Llevamos desde entonces compartiendo tooodooo, de ahà que nos quieran echar encima el muerto de que somos "España" Nuestra historia es totalmente diferente de los Reinos de Aragón, y Navarra. Nos hemos juntado mucho después con ellos (de hecho con Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares en 1716, y con Navarra nunca nos hemos llegado a juntar totalmente). Ellos tienen sus fronteras que no han movido en un montón de siglos, y sus capitales fuertes que en el centro de cada una de ellas (2a, 3a y 5a -casi 4a- ciudades más grandes de España), por eso en sus casos también coinciden los 3 criterios histórico, social, y casi hasta el natural. Por eso son comunidades tan fuertes.
No me valen los que supuestamente vais de historicistas y quereis montar aquà unas regiones queriendo establecer un paralelo con la Corona de Aragón, porque no somos comparables para nada.
Ese es el error, por eso nuestras CC.AA. no funcionan como deberÃan, solo las uniprovinciales que son prácticamente unicomarcales, con una sola cabeza y las partes más distantes no muy lejos de ella.
La Corona de Castilla tenemos una historia muy diferente, estoy harto de decirlo. Hemos sido un paÃs, en bloque, desde hace como mÃnimo 800 años. Galicia y AndalucÃa son los únicos territorios descartables de pleno, ya que por recorrido histórico, por estar apartadas en el 5 pino, y porque les ha dado la gana, se han asociado libremente votando un estaturo de autonomÃa hace 25 años. Euskadi sin comentarios. Del resto, hasta incluso hasta Asturias o Murcia creo que serÃa lÃcito discutir. Pero yo desde luego paso de esos berenjenales totalmente y prefiero concentrarme en hacer cosas útiles, y en el centro que es donde vivo. Sin un corazón que lata fuerte ¿de qué extremos se puede discutir? Empiezo por donde vivo yo, con lo que creo que es necesario para que dejemos de ser un lastre y tengamos latido propio.
Y ya paso de gastar más tiempo con ese tema.
Sobre comarcalización, habrÃa mucho que discutir. Yo sà que la harÃa y me cargarÃa las provincias. Es cierto que la provincia está muy arraigada, pero ahora mismo las diputaciones apenas tienen competencias.
Pero probablemente cada caso provincial es único y habrÃa que analizar muchos factores. En caso de dejar las provincias, algunas necesitarÃan remodelaciones serias, para poder ser eficientes y que sirvan para algo positivo y no negativo.
Te voy a poner algunos ejemplos: Guadalajara es una provincia con una cohesión de puta madre. Provincia pegada a Madrid, el gran polo de atracción directo, y la capital encima está justamente en su borde. Perfecto. Actúan en la misma dirección, y encima la única vÃa de comunicación importante, la A-2, enlaza en una lÃnea toda la provincia, la capital y Madrid. Niquelao. Es una provincia sin ninguna tensión importante. El único problema lo tiene la zona de Molina que está muy muy lejos (está muy lejos de todos los sitios, pero bueno, allà es lo que hay. Por eso en el medievo era casi independiente

)
Pero ahora coges Toledo, provincia más pegada a Madrid si cabe, pero tiene forma alargada de Este a Oeste. La cruzan 3 autovÃas radiales diferentes (que absorben hacia Madrid las 3 por caminos diferentes). La provincia tiene 2 cabezas, Toledo y Talavera, muy parecidas en población, aunque Toledo sea la capital. Madrid en estas distancias, en torno a 100 kilómetros, tiene una fuerza de atracción impresionante, que los que vivÃs más lejos no os podeis hacer a la idea. Las tres partes de la provincia recorridas por las 3 autovÃas van a su puta bola. Como ejemplo, en Toledo capital, a 80 km de Talavera y 70 de Madrid, se puede encontrar mucha gente que no ha pisado Talavera en su vida, pero sin embargo el mapa del metro de Madrid se lo conoce al dedillo. Y en Talavera pasa lo mismo, además de que a ellos la provincia y CCAA les está jodiendo el funcionamiento de la propia comarca (la mitad está en Ãvila) la comarca está ahÃ, aunque no exista oficialmente, está ahÃ.
Pues alguna solución necesita esto, aparte del aborregamiento y el dejar las cosas como están (lo de siempre en esta tierra, que decidan los demás por nosotros).
Ya vale de ser lastres.

