Mí no entender....
Hace 25 años, cuando se crearon las autonomías, no nos partieron en 5 trozos básicamente porque los vascos y los catalanes lo pidieran (como alguna vez he leído) tampoco porque lo hicieran respecto a criterios históricos, ni ostias.
Nos partieron porque el sentimiento castellano prácticamente no existía, señores. Estábamos aún más aborregados que ahora. Sólo sabíamos lo que era España, esa es la causa mayor indudable. Si hubiera habido hace 25 años aquí el sentimiento que había en Cataluña, en Galicia, en Andalucía o en Aragón, ni Dios se hubiera metido a cortar con una tijera. Ni Dios.
Castilla es todo el mismo centro del Estado Español. Eso es lo primero que hay que tener en cuenta para entender esta situación, el porqué se ha llegado a esto. La España actual existe porque se ha creado (porque ese camino han llevado sus dirigentes) alrededor de Castilla. No se ha creado un Estado alredor de los Pirineos, se ha creado una España alrededor de Castilla. Una Castilla cohesionada fuertemente desde hace casi un milenio, en el centro peninsular, que en su día era económicamente fuerte. A partir de ahí se han venido agregando en diferentes momentos otros trozos, con sus culturas, con sus idiosincrasias, con historias diferentes cada uno.
Unos pocos cientos de años de dictadores, "restauraciones", gobiernos autoritarios, a los que les ha convenido muchísimo esa Castilla para fijar su España. Y de ahí hemos pasado a unos finales de siglo XX cuando la democracia ha aparecido finalmente por estas tierras, que todas las demás regiones querían autonomías, en mayor o menor grado dirigidas a conseguir cuotas mayores de autogobierno (y no sólo los pérfidos vascos y catalanes) y a nosotros eso nos la sudaba. Éramos igual de españolazos que ahora no, aún más. Decían "van a hacer una cosa de las autonomías" y diría cualquier paisano "ah vale" pero "España sigue siendo España". No teníamos ni idea de lo que era una autonomía ni para qué diantres servía. Señores hicieron una encuesta en Castilla-La Mancha a mediados de los ochenta (con las autonomías echadas a andar ya) y el 80% de la población de Castilla-La Mancha no sabía decir correctamente qué provincias la componían. Este hecho no necesita de más explicación. Somos borregos porque éramos más borregos todavía. Llevamos quizá siglos siendo borregos, ese es el problema difícil de cambiar.
Ahora, cuando se han creado estas autonomías, seguimos siendo la puta rémora del país. Ellos tienen sus autonomías, cada día con más competencias, cada día con una distribución de fondos menos favorable a nosotros (comunidades históricas, cupos, comunidades con mucha población) y es un camino inacabable porque ellos son los que tienen el control del país electoralmente. Y echarles mierda encima solo sirve para lo contrario de lo que quieren los supuestos "españolistas", para separar cada día más nuestras sociedades.
Y es que además hacen bien, qué coño, porque se están preocupando por su tierra. Se están preocupando de que su tierra funcione. Somos nosotros los que estamos pasando totalmente de ello.
No es el Ebro el río que se trasvasa y el que está hecho una puta mierda, es el Tajo el que nos están dejando hecho una puta mierda. Los aragoneses tienen su agua, y están generando la cada vez más "su" riqueza con ella, de hecho allí está la Expo del agua. Tampoco son los murcianos y los valencianos los que se están quedando sin agua. Somos nosotros los que nos estamos quedando sin agua para que ellos sigan generando, la cada vez más "su" riqueza.
No son sus idiomas, y sus tradiciones las que se están dejando morir. Son nuestras tradiciones las que estamos dejando morir. No son sus ciudades las que están decrépitas y llenas de viejos, son nuestras ciudades las que se están desertizando culturalmente. No son ellos los que tienen 2 opciones políticas en sus parlamentos respectivos, somos nosotros los que tenemos ese paupérrimo panorama electoral. No son ellos los que se están enlatando, mayoritariamente, en Madrid a falta de otro recurso. Somos nosotros los que lo estamos haciendo, dejando un desierto alrededor. Dentro de un tiempo sí será verdad eso de "Madrid es una megaciudad en medio de la nada", una ciudad que ningún turista tendrá ningún interés en visitar, claro, en comparación con otras de la Península. Por muy capitalísima de España que se llame. ¿La capital real de qué? De 300 kilómetros de desierto alrededor.
Pero es que llevamos décadas, sino siglos así. No es que "el castellanismo se haya echado a perder". Llevamos siglos así. Ser castellanista no es fácil. Es obvio que no lo es. Pero es que nunca lo ha sido.
Ahora es cuestión de cada uno, el asumirlo, y el decidir qué hacer. Si quedarse y pelear hasta donde pueda llegar, si largarse a otro país con mayores perspectivas, o si quedarse languideciendo "en Segovia, España" "en Ciudad Real, España", "en Burgos, España" como han hecho todos sus antepasados desde hace, lo dicho, unos siglos, hasta que aquí no se quieran quedar ni las ratas.
Con eso hay que contar, y que cada uno tome la opción que crea más conveniente.

