Aunque seamos 25.000.000 contra 1, si ese 1 pide un favor que no cuesta nada a los 25.000.000, hay que tener mala leche para no concedérselo.
Me estás tomando el pelo ¿verdad? Para ti aceptar que la unión ¡¡¡CIVIL!!! entre personas se le llame de forma diferente en función de los contrayentes ¿no cuesta nada?
No, hombre, no te tomo el pelo: a mí no me costaría nada, porque disfrutaría de los mismos derechos. Que me parezca una tontería tener dos términos para lo mismo -como he afirmado hasta la saciedad- es otra cosa, pero costar, lo que se dice costar, no me costaría nada si me lo piden por favor.
Yo conozco a muchos que se oponen a que haya matrimonios mixtos entre personas de distinta raza...¿entonces? aceptamos que se le llame...¿contrato de unión popurrí? Como no cuesta nada...hay que tener mala leche si los negros no lo aceptan ¡¡¡coño!!! encima que vienen de fuera a quitarnos el trabajo...
Pues sobre la oposición a matrimonios mixtos no he visto yo nada de debate social ni a ninguna institución social importante que lo haya pedido. Pero vamos, que si son muchos como dices y reciben el respaldo de la mayoría de la sociedad, siempre que a dichas uniones se les garanticen los mismos derechos que a los matrimonios, pues será el pueblo el que haya hablado y se las llamará unión popurrí.
El comentario jocoso-racista no viene muy al caso.
¿No te das cuenta de que tu argumento no tiene sentido?
No.
Y ¿a qué viene lo de la monarquía? Confieso que no me gusta (perdón!!! que el término confesar viene de uno de los sacramentos no vaya a ser que alguien se ofenda gravemente). Claro que a mi me molesta que haya monarquía, claro que defiendo que haya una república, claro que me gustaría ver una Castilla Unida...¿qué pasa? ¿que no puedo luchar por ello ni desearlo? Por supuesto que sí...otra cosa es que vivimos en una democracia y como tal, un 90% de partidos representados en el parlamento apoyan la monarquía. Ante eso, pues me toca RESPETAR y esperar a que llegue una época en que la mayoría social vaya por otro camino.
Con lo de la monarquía sólo he querido trazar un paralelismo clarísimo a la utilización que has hecho tú de la voluntad social expresada en votos o en porcentajes parlamentarios.
Tampoco creo que te haya dicho que no puedas ni debas desear un sistema republicano, ¡Dios me libre! (¡¡perdón!! no tomaré el nombre de Dios en vano, no vaya a ser que alguien se ofenda gravemente). Simplemente que con tu comentario
Ya en cuanto a lo de la reina, pues...2 cosas, ýo defiendo su libertad de expresión, faltaría más, ahora que...sólo falta que se cumpla el trato por el otro lado, quiero tener mi libertad democrática para poder decidir en las urnas si quiero monarquía o no.
me pareció entender que alguien no cumplia una parte de un trato y te quitaba la libertad democrática para decidir si rey o presidente. Y por eso he recalcado que esa libertad la seguimos teniendo, por suerte, cada cuatro años. Pero vamos, que si lo he entendido mal, ruego que me disculpes.
Pero eso se lo pido también a aquellos de la jerarquía eclesiástica que no respetan lo que se legisla en nuestro país...que esperen a que haya una mayoría parlamentaria diferente para cambiar las cosas. Lástima que el PP tampoco estaría por la labor...
Sí, hay veces que parecen que la jerarquía eclesiástica quiere imponer sus opiniones, todos tan serios y solemnes. Pero la cuestión es que por suerte no puede hacerlo, que la ley es la ley y la Iglesia ya no manda en este país. Y como no pueden, pues lo que digan será una opinión, ni más ni menos, y como opinión merece todo el respeto, al igual que las nuestras.
Sí que me da pena que la jerarquía de la Iglesia Católica siga tan anquilosada, aunque me alegra que muchos de los que se dicen católicos vayan poco a poco "pensando" por sí solos. También me da pena que cada vez que un miembro de la Iglesia expresa su opinión siembre haya el buitreo que hay.
En cuanto a la reina...simplemente pido que cumpla con su reponsabilidad y si aceptamos monarquía, hemos de aceptar sus responsabilidades entre las que se encuentra no emitir opiniones políticas partidistas sobre temas legislados...ni más ni menos.
Coincido contigo. Como Reina de España no debería hacer declaraciones. No obstante, sí que me gusta saber lo que opina personalmente, como Sofía de Grecia.
Y otra cosa ya que hablas de porcentajes...dime el porcentaje de cristianos que se oponen tajantemente al uso del término matrimonio ¡¡¡CIVIL!!! porque la realidad de las personas que me rodean y que son católicas practicantes es muy diferente. Porque fíjate tú que yo creo que la mayoría de ellos es partidaria. Tu palabra contra la mia.
Pues si quieres un porcentaje exacto no lo sé, pero sí que sé que vivimos en entornos diferentes, por lo que veo. No obstante, sí que sé el porcentaje de votos que ha tenido el PP, por ejemplo, que defiende igualdad de derechos, pero con otro nombre. Y también sé el porcentaje de votos que ha obtenido el PSOE en regiones como Andalucía, Castilla-La Mancha o Extremadura, y donde todos sabemos que son más "bonistas" que Bono, y supongo que sabes a lo que me refiero.
Sin embargo, haces buen uso de un giro que utiliza mucho mi padre: es tu palabra contra la mía. Por eso, en estos temas en los que se crea un debate tan intenso, creo que la mejor solución es el referendo popular. Así sabríamos lo que opina cada uno de los españoles en temas espinosos y no nos podríamos escudar en "pues es que el Parlamento lo ha aprobado" o "la mayoría de los españoles piensa que..."
En el debate sobre si se debe conceder o no el derecho de voto a la mujer hubo una gran discusión sobre la capacidad de las mujeres para participar en la vida política del país ¿Os imagináis si se llega a conceder ese derecho pero diciendo...ojo que no se le llame igual...que se le llame derecho de poto, eso sí con los mismos derechos. Los hombres que voten y las mujeres que poten. Total qué mas les cuesta, por una letrilla de nada...
Hombre, mejor cambio la pe por la hache. Si a principios de siglo se hubiese aprobado que los hombres votan (con uve de varón) y las mujeres hotan (con hache de hembra), siendo el voto y el hoto lo mismo y teniendo la misma validez, pues tú y yo hablaríamos de votar y hotar, no te quede la menor duda, porque sería una costumbre. Muchos pensarían que es una tontería, pero como no tendría en absoluto ningún tipo de implicación práctica, daría igual.

