Siento que los comentarios sobre la ofrenda en el Monolito sean tan desalentadores, aunque muchos sean a mi juicio especialmente poco objetivos o de personas que ni siquiera estuvieron presentes.
Espero que pronto, como alguien ha anunciado, se puedan ver de forma íntegra las intervenciones y la ofrenda realizada por el PCAL (que es como se denomina el PARTIDO CASTELLANO en la comunidad autónoma de Castilla-León) en Villalar, y que cada cual saque de forma justificada sus propias conclusiones. Como resumen:
Intervención de Luis Marcos (unos 10 minutos), presentando el PCAL como nuevo proyecto unitario, fruto de la convergencia de varios partidos, entre ellos TC. Compromiso del PCAL con la regeneración de la nueva política, ética, participativa y democrática, frente a la corrupción y aislamiento de la sociedad del PP y PSOE. El proyecto del PCAL como alternativa al fracaso del PP y del PSOE para Castilla-León (deficiente financiación, marginación política, mala calidad infraestructuras, sanidad, educación, crisis económica con destrucción empleo y desaparición actividad económica,...). Llamamiento a la participación y a generar una alternativa propia al margen de partidos dependientes en esta comunidad como PSOE y PP. Reivindicación del papel que Castilla entera, las cinco comunidades castellanas, debe jugar en una España plural, que trate a todos por igual, sin privilegiados, y sin comunidades de tercera, como las castellanas. Aplauso y respeto a los asistentes presentes de otras comunidades autónomas castellanas; recuerdo específico a Padilla, comunero, venido de Toledo, para morir en Villalar. Vivas a Castilla y León, a Castilla, al PCAL y a los Comuneros.
Intervención de Pedro Arias (1 minuto), expresando su deseo de que la unión de los partidos de Castilla y León que representa el PCAL genere una alternativa necesaria en esta comunidad frente al PP y al PSOE. Vivas a Castilla y León y a España (si, sorprendente, pero así fue. Yo no soy especialmente antiespañol, pero considero que esto estuvo absolutamente fuera de lugar).
Intervención de Luis López Álvarez (si, estuvo presente, aunque nadie lo señale, apoyando el proyecto del PCAL y obviamente el del PCAS), reclamando que la defensa de los intereses de Castilla y León, refuerce la defensa de Castilla entera, reivindicación que hay que mantener e intensificar a toda costa. Apoyo a la iniciativa de la "Senda de los Comuneros", del ayuntamiento de Villalar de los Comuneros, en la cual ha participado personalmente (inciso aparte: pronto se hará pública una vinculación mucho más intensa de la ya existente entre Luis López Álvarez y el proyecto del PCAS).
Finalización con José Ignacio Delgado, entonando el "mil quinientos veintiuno...". Gritos generalizados de "Castilla entera se siente comunera", "Bravo, Bravo, Padilla y Maldonado". Vivas a "Castilla y León" y a "Castilla".
A modo de conclusión, reflexionaremos para que en nuestras actuaciones, la vertebración territorial autonómica del PARTIDO CASTELLANO (PCAS), no genere posibles desencajes, como parece que algunas personas han detectado; como uno de los responsables de lo que ha sido globalmente este primer Villalar'2009 del PCAL (que a mi juicio ha sido satisfactorio), asumo los posibles errores cometidos y nos pondremos a trabajar para no volverlos a cometer; en este sentido consejos o recomendaciones de todos serán siempre bienvenidas.
Recomendación ninguna. Sería un tanto prepotente e ilógico recomendar desde fuera como habeis de hacer las cosas los que estais dentro.
Comentario sí. Es evidente por cuanta información viene apareciendo a lo largo de estos meses, que en el PCAS hay dos tendencias que van por libre, de lo que resulta que por un lado unos miembros practican lo que podríamos llamar "castellanismo pragmático" (que no me parece mal como estrategia de implantación), mientras que otros practican un discurso "castellanoyleones" que no tiene nada de castellanista.
Cuando el representante de una tendencia o de otra toma el micrófono el discurso cambia de forma substancial, hasta el punto de que es dificil identificar cada discurso como parte del de un mismo partido.
La impresión es que CI va por libre, así de simple; que Castilla como conjunto les importa un pimiento, que se tragan el sapo del discurso castellano porque es la única forma de llegar a algún tipo de acuerdo y que no pactaron con TC por verdadera afinidad ideológica sino por mero interés electoral.
El conjunto resulta un tanto esquizofrénico: un partido con nosecuntas denominaciones oficiales cuyos miembros lo mismo piden la unidad de una Castilla republicana que aclaman al rey y a la constitución.
Tal vez desde la coalición lo veais de otra manera, pero desde fuera pareceis un conglomerado de partidos diferentes, con discursos diferentes y contradictorios. En suma, una coalición que suma los votos de todos los componentes, pero no sus discursos.
O una de las partes cede, o la coalición se tornará insostenible y las disputas internas acabarán por arruinarla. Parece perfilarse una coalición que tal vez arañe más votos y más cuotas de poder, pero que será muy debil para sostenerlas una vez alcanzadas. Parece, desde fuera, que el unico vínculo que une a los componentes del PCAL es el interés compartido en abandonar la marginalidad electoral.

