Creo que, gracias a la brillante exposición de JLP según se iba quedando sin argumentos, se han ido añadiendo temas y sería mejor separarlos:
1.- Burgalesismo vs castellanismo
Creo que básicamente ha quedado explicado, algunos "castellanistas" identifican a castilla con burgos, lo que es falso, castilla es castilla y burgos es burgos de perogrullo. Su castellanismo pretende otorgar ventajas, económicas o no, a burgos a costa de ciudades castellanas, cuando cualquier castellanista creo que se sentiría más reconfortado si aún perdiendo su villa/patria chica/ciudad, ganase el conjunto de castilla. Esta variante localista es, en mi opinión, más dañiña que lo pueda ser el mancheguismo por ejemplo para el castellanismo, puesto que transmite una idea errónea del mismo.
Si queréis abrimos un hilo para discutir, si por motivos históricos deberían ofrecerse ventajes a unas ciudades respecto a otras. Ya he dado mi opinión, me parece un absurdo, puesto que siempre podemos agarrarnos a la parte de la historia que nos interese.
Para mi es evidente que ninguna ciudad tiene derecho a reclamar privilegios sobre el resto. Pero es que ni en Castilla, ni en España, ni en el mundo. Cuentión aparte es que algunas quieran alardear de blasones, que si tenían sentido bajo el prisma de la mentalidad feudal, hoy en día no pasan de ser meros "esloganes": los de "caput castellae", como lo de "ciudad imperial" etc... no dejan de ser hoy en día bonitos apelativos sin más valor que el sentimental, que además pueden y deben ser explotados como imagen de marca en la promoción turística de esas ciudades.
Por motivos históricos podríamos defender la esclavitud, la violencia de género, la restauración del Imperio Romano o los tribunales de limpieza de sangre. Pero es caso es que históricamente vivimos en el s. XXI y los sucesos históricos solo son valiosos en la medida en que han dado lugar a la sociedad contemporánea, que debe ser, como resultado de ese proceso evolutivo, nuestro referente principal.
Por glorioso que sea el pasado de Burgos, pasado es y sus circunstancias hoy en día son las que son y no es cosa nueva, sino resultado de una tendencia sostenida durante siglos que ha alejado a Burgos del eje de la vida pública (con excepción de la poca gloriosa época de la Guerra Civil, como cabeza del pseudogobierno de los golpistas). Pero si Burgos quiere cambiar eso, debería desarrollar proyectos de futuro encaminados a recuperar el liderazgo en lugar de desarrollar una cháchara inutil y rencorosa que ofrece como único argumento antecedentes de hace UN MILENIO...
A falta de mejores argumentos, el provincialismo burgalés, me parece tan pobre como muchos otros: en lugar de construir un futuro propio o de adherirse a proyectos globales (como el castellanista) se limita a tratar de arañar votos promoviendo el resentimiento y el rencor contra otras provincias o ciudades.
2.- Centralismo
Este tema es completamente diferente. Fontanar no creo que acabar con el centralismo sea trasladar la capital de una ciudad a otra, de valladolid a burgos, eso simplemente cambiaría un centralismo por otro. ¿Mejoraría la situación de Soria, Segovia o Palencia al cambiar la capital de valladolid a burgos? Lo dudo. Aparte ligado con lo anterior, ¿porque no trasladarla a Soria que si que provocaría un cambio en una ciudad más necesitada que burgos? Como bien sabes, descentralizar es algo mucho más complejo y cambiar la capital de sitio, no me parece que solucione gran cosa.
Un tema que el castellanismo aborda desde la óptica de la comarcalización, algo que a los provincialistas no les interesa discutir simplemente porque su pretensión es excatamente la de sustituir un centralismo por otro como corolario lógico a su facilón discurso sobre lo oprimidos que estamos en la provincia "x" por la provincia "y"
El castellanismo intenta abordar estos problemas desde una perspectiva global y colaborativa, pero eso a los provincialistas les importa un pimiento porque son egoistas e insolidarios y en lugar de trabajar por un futuro común beneficioso para todos lo quieren todo para sí, sin importar a quien perjudiquen ni explorar otras alternativas posibles (los experimentos con gaseosa que decía el "superhombre castellano"...) En su discurso es todo taaaan fácil: "mi provincia es megaguay y el resto son caca de la vaca; pero mi provincia va mal porque las otras son muy malas y me desprecian"... Que eso lo diga un soriano o un zamorano tiene su lógica, pues son los parias de CyL, pero que lo digan en Burgos...
3.- Debate territorial (o popularmente Risk)
Discusiones de qué forma parte y que deja de formar parte de castilla.Tengo una opinión formada y no entro en este debate porque no me interesa lo más mínimo.
Saludos
Es un debate de lo más simple: como no se quiere obligar a nadie, quien quiera ser castellano lo será de entre todas las provincias candidatas, pero eso sí, sin que ninguna pretenda el monopolio de la "castellanidad". Resultaría de lo más divertido que un día se unificasen 16 provincias como "Castilla" y Burgos quedase de lado berreando "Castilla soy yo, Castilla soy yo". La lógica de la ciudadanía burgalesa supongo, no admitiría semejante aberración.
Pero es que, respecto a los "honores" por ser castellano "viejo" o "nuevo" lo menos que puedo decir es que quienes lo defienden hoy en día no saben ni de qué hablan, aunque curiosamente pretendan legitimarse mediante argumentos históricos.
El concepto de castellano viejo, o nuevo, no tiene que ver con el lugar de nacimiento en términos de ciudadanía contemporánea sino con el linaje y la limpieza de sangre que los vincula a los "cristianos viejos" de época moderna. El castellano viejo desciende o pretende descender de un linaje originario de la Castilla primigénea, con inequívocos ancestros cristianos que le permiten certificar su pureza de sangre como cristiano viejo, esto es, no converso. Un musulmán que por azares de la vida naciese en Burgos en 1400 no sería castellano viejo JAMÁS, pues es un concepto que tiene que ver con el linaje y los orígenes del linaje, no con el lugar de nacimiento.
Cuando el "superhombre castellano" que encima nos llamaba asnos a los demás alardea del "castellano viejo" no hace sino el ridículo. Es bastante improbable que hoy en día haya un solo "castellano viejo" en el mundo y aunque lo hubiera ¿de que aladearía? ¿de ser "castellano viejo" gracias a unos criterios etnicistas mas propios del mismo Hitler que de un estado democrático contemporáneo?, y cual sería su proyecto para mantenerse como "castellano viejo" ¿implantar un sistema de castas, al estilo de la India?
No amigos burgaleses, no sois castellanos viejos (a no ser que tengais 80 años, claro), sois castellanos de Castilla la Vieja, que es diferente. Y cuando alguien os alardee de ello, o teneis delante a un ignorante, o a un nazi peligroso.

