Bueno, va, una rutilla ciclocultural albaceteña:
Salimos de Albacete, N-322 justo hasta el cruce de Valdeganga, carretera que tomaremos dejando el Júcar en paralelo a la vía, a nuestra izquierda.
Llegamos a Valdeganga, (28 km)
Salimos dirección Jorquera, pasando por:
- Puente Torres: pequeña aldea junto al Júcar, probablemente debe su nombre a la mansio romana de Turrus (Torres), posteriormente denominada por fuentes musulmanas Qantarat Turrus (Puente Torres), posible punto de paso de Abderramán III en su expedición contra Zaragoza.
- Siguiendo por estrecha carretera la ribera, con el Júcar siempre a nuestra derecha, deberemos prestar atención al descenso por Alcozarejos, en el que la carretera serpea descendente entre los tejados de esta pequeña aldea.
-Pegados al rio por el profundo y estrecho valle atravesaremos las aldeas rupestres de los Malecones, Cubas y Calzada de Vergara. Cubas acoge la ermita de la Virgen de Cubas, en parte encastrada en la roca.
-Para llegar a Jorquera será necesario apartarse de la ruta momentaneamente y seguir un repecho <1 km) desde el desvio hasta la población (23 km) Con 51 km. recorridos hasta el momento, se puede parar aquí y hacer una visita a la muralla almohade.
-Retomamos la ruta bajando dirección Alcalá
- Al llegar a La Recueja, cruzar el puente, siempre dirección Alcalá. En adelante al margen derecho de la carretera podremos ver restos abundantes del habitat eremítico que caracterizó al valle en épocas pasadas. También una espectacular cueva champiñonera varias de cuyas galerías, de perfil triangular, fueron seccionadas por las obras de ampliación de la carretera quedando al descubierto como curiosos ventanales triangulares abiertos en la roca y que se adentran en la montaña.
- Parada en Alcalá del Júcar para contemplar la villa, el puente de la Rambla (s.XVIII aunque os venderán la moto de que es romano). Puede visitarse el castillo, completamente restaurado.
Unos 65 km. fáciles de hacer, por terreno llano que tiende a bajar. El paisaje, sobre todo en primavera (la mayor parte del recorrido lo hacemos pegados a una pared rocosa entre el bosque de galería del Júcar, con el río a menudo justo a nuestros pies), merece la pena. En el camino, dos fortalezas, abundantes restos de poblamiento rupestre y un rosario de minúsculas aldeas de casas-cueva alineadas a la carretera.
El recorrido inverso tiene como principal dificultad el ascenso a Alcozarejos (1 km aprox, pero muy pronunciado) y Valdeganga, (1 km aprox)
La vuelta admite alternativas varias, que implican el ascenso a las cuestas de Alcalá (3.5 km más asequibles de lo que parece a simple vista) o el Cerro (unos 3 km. tambiñen asequibles). En el primer caso, al acabar la subida se seguirá recto hasta Casas-Ibáñez para tomar allí la N-322, llaneando por terreno ondulado dirección Albacete. En total 67 km de retorno.
En el segundo caso, desde la aldea de Casas del Cerro, se llanea dirección Villavaliente, despuñes hacia las Casas de Juan Nuñez y de ahí, llaneando por terreno ondulado dirección Albacete. Total, unos 50 km.

