logologologo
logo ··· logo
Abril 06, 2025, 03:53:59 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9 10 ... 16   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: ¿Por qué Extremadura no es Castilla?  (Leído 73249 veces)
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #70 : Mayo 14, 2010, 18:50:47 »


?Qué narices es eso de incluir Cantabria, qué locuras son esas?


Ninguna, Cantabria es castellanísima.

Revísate los mapas históricos y verás que en buena parte de ellos, Cáceres es tan "Castilla la nueva" como Toledo, en bastantes pero que bastantes más que en los que pueda aparecer Cantabria como Castilla.


Será parte de Cáceres. Por cierto, el hecho de que Cantabria en ocasiones no apareciera como Castilla la Vieja era simple y pura manipulación, lo mismo que cuando Albacete no aparecía como Castilla la Nueva.

Di que a tí no te gusta esa idea, pero no digas que es una locura, porque motivos y argumentos haylos, y muy serios. A tí que tanto te gusta decir que Cantabria es castellana por "historia", ?No te dice nada, que de la mitad este de Cáceres, la mitad haya pertenecido a Ávila hasta hace relativamente no mucho? ?No te dice nada, que la otra mitad de esa mitad haya pertenecido a Toledo hasta hace el mismo tiempo, y que de hecho junto con el extremo este de Badajoz (la Siberia que decía kmy) pertenezcan aún a la diócesis de Toledo?


Ah, han sido castellanas esas partes de Extremadura, no TODA Extremadura. Como ya he dicho, Extremadura es de lo más heterogéneo de Europa. Hay sitios con los que te identificas más, otros con menos, pero de ahí a meterlo todo en Castilla...

Cosa que no creo que dure mucho, por cierto, porque no se si estarás al tanto de que la diócesis extremena tiene pleito en Roma para que les den la jurisdicción de esas tierras, porque da la casualidad de que ahí está el Monasterio de Guadalupe, y con esto de la comunidad autónoma quieren afirmar como "patrona de Extremadura" a la Virgen de Guadalupe, en su día patrona de Castilla... pero claro, con Castilla la Nueva en peligro de extinción entera, a qué cristianos castellanos les importa eso... están más preocupados de su Espana (que no se dan cuenta de que no es Espana sino Espanya).


No, no tenía de idea de tal pleito...

?No te va a costar nada olvidar esa historia? Yo digo lo que he dicho siempre, antes de meternos en partes de Castilla que se han perdido hace poco, habrá que poner orden en casa (que es ni más ni menos que la razón por la que perdemos esas partes), y no me voy a embarcar en esas batallas lejanas, estando como estamos, todos los castellanos del sur en peligro de extinción con la "Panmancha" y la "Comunidad Autónoma de Madrid Capital Ultraespanolisima"... pero esa historia castellana de Cáceres desde luego que yo no la voy a olvidar.


Repito que no toda Cáceres es castellana, y mucho menos Badajoz.

Parece mentira que no os déis cuenta algunos, de que cada desgajo de estos, es un triunfo de la incultura, de la ignorancia, de la charanga y pandereta, y de Espanya, en su disfraz de Espana.


Incultura ninguna. Sólo que si Cáceres es muy difícilmente castellana, y sólo por las comarcas castellanas que posee, no digamos ya Badajoz. Esos tienen de castellanos lo que yo de japonés. Desde luego, para mi incluir Cáceres en Castilla, salvo sus zonas castellanas, me parece que no debe ser. Y ya Badajoz menos aún, esos sí que son andaluces si no al 100% casi.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #71 : Mayo 14, 2010, 18:53:28 »


A los suizos les ha ido generalmente bien desde antes de ser la banca del mundo. Y su sistema plural, federal y abierto a mi me encanta.

Rompe en pedazos el concepto de nación homogeneizante del nacionalismo.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
MesoneroRomanos
- Administrador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-4
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2481



Ver Perfil
« Respuesta #72 : Mayo 14, 2010, 19:34:45 »


A los suizos les ha ido generalmente bien desde antes de ser la banca del mundo. Y su sistema plural, federal y abierto a mi me encanta.



Si no lo han cambiado es una confederación...que no es lo mismo que una federación.

Saludos
En línea
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #73 : Mayo 14, 2010, 20:08:08 »


Oficialmente es una confederación, en la práctica es una federación.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #74 : Mayo 14, 2010, 20:23:52 »


Incultura ninguna. Sólo que si Cáceres es muy difícilmente castellana, y sólo por las comarcas castellanas que posee, no digamos ya Badajoz. Esos tienen de castellanos lo que yo de japonés. Desde luego, para mi incluir Cáceres en Castilla, salvo sus zonas castellanas, me parece que no debe ser. Y ya Badajoz menos aún, esos sí que son andaluces si no al 100% casi.


Te he dicho que no es una guerra en la que me vaya a meter, teniendo otras mucho más cruciales más cerca.
Pero se lo que hay, y es que históricamente Cáceres tiene más de castellana que de ninguna otra cosa, y aún el extremo este de Badajoz.

Aquí tienes una prueba bien reciente del pleito que te digo: http://www.europapress.es/extremadura/caceres-00381/noticia-obispo-coria-caceres-confia-traspaso-guadalupe-extremadura-no-prorrogue-demasiado-20090527140643.html
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #75 : Mayo 14, 2010, 20:32:17 »


Es extraño para mí que en muchas ocasiones deis cierta importancia al hecho de que ciertos territorios "no castellanos" desde algunos puntos de vista dependan eclesiásticamente de otros sí castellanos. ¿Por qué es esto, pregunto? ¿Puede ser que las provincias eclesiásticas sean las mismas que antes de la división provincial de 1833?
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
Vaelico
Visitante
« Respuesta #76 : Mayo 17, 2010, 19:11:59 »


Hola de nuevo a todos  icon_mrgreen

Puesto que actualmente estoy viviendo en un pequeño pueblo del norte extremeño, creo que puedo hablar del tema con conocimiento de causa. En una conversación con un hombre de la zona le pregunté acerca se sienten similitud con la identidad castellana y me dejó claro que ellos son extremeños, y se sienten como tal. No obstante si que sienten mayor cercanía cultural con las gentes del sur de Ávila y Salamanca, debido a la proximidad y a que pertenecen a un mismo ámbito geográfico como es la Sierra de Gredos, Sierra de Béjar, Sierra de Gata, etc. Esto es claramente manifiesto es sus tradiciones, gastronomía, arquitectura. Pasear por un pueblo del norte extremeño es como pasear por un pueblo de la Sierra de Gredos abulense.

¿Estas imágenes las asociariais a Extremadura?








Se sienten extremeños porque están dentro de los límites de la comunidad extremeña. Me contaron también que en los años 50 hubo algún intento de anexión de las comarcas del norte de Cáceres a las provincias de Ávila y Salamanca, no por motivos culturales sí no por la (en teoría) desastrosa administración cacereña, que tenía un poco olvidadas a las comarcas del norte. Yo esto lo desconocía por completo y no sé cuanto habrá de cierto, pero si esa hipotética intención de anexión a Castilla hubiera fructificado y el norte de Cáceres hoy fuera castellano, sus habitantes se sentirían castellanos como el que mas. Lo que ocurre es que nos tomamos las fronteras administrativas como valores absolutos, ¡si hasta hay alcarreños que se sienten manchegos por el mero hecho de pertenecer a Castilla La Mancha! (con esto no quiero abrir ningún debate ni sembrar mas resquemores).

También hay gente que no siente mucho arraigo por lo extremeño, porque ven que con las gentes de 150 km al sur, no tienen nada en común, no digamos entonces con alguien de las comarcas del sur de Badajoz... Creo recordar que en un foro de independentistas antifas (Independencia o Independentistas creo que se llamaba el foro) había 2 o 3 extremeños que no se sentían como tales, sí no de su valle o de su comarca. No en vano, en una carretera que une los pueblos de Barrado y Casas del Castañar, hay una pintada que pone CASTILLA en grande, y mas adelante otra que pone algo de castellanos también aunque no puede leerse bien. No sé si es que hay alguien que realmente se siente castellano por aquí, o es que algún castellanista pasó antes que yo por aquí dejando su huella.

A dia de hoy no creo que tenga ya mucho sentido el venir a decirles a estas gentes que aunque estén en Extremadura son mas castellanos que extremeños, porque nos mandarán a la mierda y aunque vean que se vean mas diferentes a sus "compatriotas" extremeños del sur que a sus vecinos castellanos del norte, se sienten muy extremeños.

Para acabar, un video curioso, que estas gentes a dia de hoy y aunque parezca mentira, siguen sintiendo mucha curiosidad por el tema de los vettones, y no es raro escuchar nombres como Viriato, Ambracos o Ambrosia en pleno 2010  icon_lol

En línea
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #77 : Mayo 17, 2010, 20:06:11 »


Pero lo que yo digo, que no podemos intentar anexionarnos Extremadura entera sólo por esas comarcas. Toda esa zona, efectivamente, es muy castellana, y si esas comarcas quieren, podrían formar parte de Castilla perfectamente. Ahora bien: SÓLO ESAS COMARCAS. El resto de Cáceres y Badajoz no pintan nada en Castilla.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
Mudéjar
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +22/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2593



Ver Perfil
« Respuesta #78 : Mayo 18, 2010, 03:19:58 »


A mí esas fotos que has puesto, Vaélico, me recuerdan a la Alberca en Salamanca, e incluso pueblos de otras provincias, (Puebla de Sanabria, Covarrubias en Burgos), y los de la comarca de la Vera, en la propia Cáceres.

Por cierto, Viriatos hay también en Salamanca.
« Última modificación: Mayo 18, 2010, 03:22:04 por Mudéjar » En línea
Vaelico
Visitante
« Respuesta #79 : Mayo 18, 2010, 04:23:27 »


La Alberca, un pueblo precioso, al igual que Candelario, con una arquitectura similar.

Esas fotos de hecho son de dos pueblos de La Vera, Cuacos de Yuste y Garganta la Olla.

Lo de llamarse Viriato la verdad que me ha impactado, no sabía que aún hubiese gente que se llamara así  icon_lol
En línea
Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9 10 ... 16   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!