Tizona
|
 |
« Respuesta #90 : Mayo 28, 2010, 21:22:56 » |
|
Insisto una vez más que no debeis usar la cartografÃa histórica como justificación o refutación de una demarcación o entidad.
Lo he explicado otras veces más extensamente, La cartografia histórica peca de inexactitud en muchos aspectos, no solo a nivel de geografÃa fÃsica.
¿Y? segun tu que marca la pertenencia a una comunidad? ¿Según yo? Precisa más la pregunta si no te importa pues la que me haces es muy genérica. .......................jiiiiiiiiiiiiiiiii?  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
castella-nista
|
 |
« Respuesta #92 : Julio 13, 2010, 17:59:48 » |
|
Como poco la mitad de la ca de Extremadura fuera parte del reino de Castilla, colonizada y repoblada por castellanos.No hace falta más que ver el mapa de las comunidades de villa y Tierra.Plasencia, Trujillo y MedellÃn , por entero , están dentro de la actual CA de Extremadura, pero también partes de los antiguos concejos de Béjar y Avila, amplias zonas de la Tierra de Talavera y etc, etc. Otro tema es que actualmente se sientan como se sientan, pero su historia y su pasado son Castilla.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tizona
|
 |
« Respuesta #93 : Julio 18, 2010, 01:21:47 » |
|
Lo que ya repugna es que supuestos castellanistas ignoren o quieran hacernos ignorar los territorios que son Castilla, y corona de Castilla. Extremadura es Castilla y Andalucia la Castilla Novisima, punto. Otra cosa es que con la transición a conveniencia de catalanes y vascos Castilla y la corona de Castilla fuera desintegrada, lo que significa que si Castilla no participó como tal Castilla, hay que reformar la constitución y recomponer Castilla Unida y armonizarla con toda su corona histórica, no tenemos porqué aceptar solo lo que venga bién a los catalanes. si se independizan, ¡que les vaya bonito!  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Vaelico
Visitante
|
 |
« Respuesta #94 : Julio 18, 2010, 01:29:46 » |
|
Habrá zonas de Extremadura que culturalmente puedan ser mas o menos semejantes a Castilla, pero han seguido un proceso histórico diferente al de Castilla. ¿Porque no metes también a Galicia en tu mapa de lo que deberÃa ser Castilla? Que también fue parte de la corona castellana... Ah, Castilla la NovÃsima NUNCA existió.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tizona
|
 |
« Respuesta #95 : Julio 18, 2010, 01:48:05 » |
|
Dinos cuando Extremadura dejó de ser Castilla y porque, afirmar sin probar no vale ... ya sé que te entusiasma trocear Castilla con criterios identitarios insostenibles, debido a tu desconocimiento de la historia y de no haber recorrido toda la corona de Castilla. Si por mi fuera, y de hecho reivindico incluso California para la Corona Castellana. No cedo ni un palmo de lo hicimos auqnque ahora esté en otras manos. Dinos que no hay documentación sobre la Castilla Novisima, yo te remito al archivo de Simancas y al de Indias, además de todos los archivos históricos y eclesiasticos de toda la Corona de Castilla.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Vaelico
Visitante
|
 |
« Respuesta #96 : Julio 18, 2010, 02:25:44 » |
|
Tizona es que de este tema ya hemos hablado mas de una vez, y de dos y en este mismo hilo se ha repetido varias veces... Pero en fin, en 1653 y por iniciativa de la ciudad de Plasencia que compró los votos correspondientes en las Cortes, nació la Extremadura que hoy conocemos como entidad polÃtico-administrativa, a la que posteriormente se le irÃan uniendo algunos de los territorios que conforman la actual Extremadura. De Castilla la NovÃsima, puedes remitirme si quieres a los libros del Señor de los Anillos, que ni siquiera ahà aparece Castilla la NovÃsima. Y efectivamente te digo que no hay documentación de la época sobre Castilla la NovÃsima, si no elucubraciones modernas y pajas mentales de quienes quieran ver una irreal AndalucÃa como parte de Castilla. Pero vamos que en lugar de remitirme a unos archivos que sabes de sobra que no visitaré al menos a corto plazo, podrÃas basar tus categóricas afirmaciones en algo concreto, mostrarme algún texto (que una parte considerable de los archivos se encuentran digitalizados) o algún mapa, o lo que sea, de la época en la que aparezca Castilla la NovÃsima.  
|
|
« Última modificación: Julio 18, 2010, 02:39:42 por Vaelico »
|
En línea
|
|
|
|
Quinto
|
 |
« Respuesta #97 : Julio 18, 2010, 17:40:23 » |
|
Si por mi fuera, y de hecho reivindico incluso California para la Corona Castellana. No cedo ni un palmo de lo hicimos auqnque ahora esté en otras manos.
Dinos que no hay documentación sobre la Castilla Novisima, yo te remito al archivo de Simancas y al de Indias, además de todos los archivos históricos y eclesiasticos de toda la Corona de Castilla.
Hombre, Extremadura no te dirÃa que no, porque de hecho sufre los mismos problemas que el resto, pero California...me parece algo tan lejano hoy dÃa... De la NovÃsima he oÃdo hablar siempre, aunque sin documento de la época, asique si me hacéis la merced...  
|
|
|
En línea
|
Cuando decÃa: Castilla, todos con él esforzaban
|
|
|
Tizona
|
 |
« Respuesta #98 : Julio 18, 2010, 23:34:08 » |
|
Vaelico estas palabras tuyas " [podrÃas basar tus categóricas afirmaciones en algo concreto, mostrarme algún texto (que una parte considerable de los archivos se encuentran digitalizados) o algún mapa, o lo que sea, de la época en la que aparezca Castilla la NovÃsima"./i] te las devuelvo para que seas tú quien pruebe lo que afirma.
Yo sé que le tienes fobia a AndalucÃa, y admito que es diferente de Castilla, pero también te digo que es ob ra de Castilla, luego tenemos mucho que ver allÃ, como decÃa Onesimo Redondo "los andaluces son castellanos" de las provincias del Duero se despoblaron pueblos enteros `para repoblar AndalucÃa, Ecija la fundaron 12 familias castellanas, Sevilla idem y asà toda AndalucÃa.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
ariasgonzalo
|
 |
« Respuesta #99 : Julio 18, 2010, 23:40:14 » |
|
Onésimo Redondo..., toda una fuente de sabidurÃa y de talante democrático y social, vamos, todo un ejemplo para según quienes. Por cierto, también pueblos y ciudades de America se poblaron con gente de Castilla, y no creo que nadie piense que Perú es parte de Castilla. Por lo demás, si, hay parte de Castilla en Andalucia, pero de ahà a ver esa tierra como parte de Castilla hay un trecho, aunque Onésimo diga lo contrario.  
|
|
|
En línea
|
Castellano y libre 
|
|
|
|