logologologo
logo ··· logo
Noviembre 24, 2024, 01:01:47 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 [2] 3   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Vegetación manchega en El Quijote  (Leído 14774 veces)
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #10 : Febrero 02, 2010, 04:36:55 »


Tagus, en primer lugar me he referido a las zonas que son estrictamente manchegas, como es la llanura central de la submeseta sur, Campo de Montiel, y las sierras del extremo oriental de los Montes de Toledo, incluso Sierra Madrona y Sierra Alcaraz. Y en segundo lugar las zonas de ámbito cercano a La Mancha como la mitad occidental de los Montes de Toledo y el resto de la provincia de C.Real. No me he referido en ningún momento a que todos los Montes de Toledo sean parte de La Mancha, aunque si su extremo oriental.


Ok. Nada que objetar.
Por privado me comentastes los alcornocales de la cara sur del Rocigalgo, que como bien dices suben hasta los 1.200 metros mas o menos. Hace ya unas semanas hice un recorrido por la zona que me dijistes (y no tuve problemas con los guardas) y pude ver esos alcornoques. Pues bien, como sabrás ya que conoces la zona, los alcornoques que suben en altura se refugian en barrancos y zonas abrigadas, mientras que las zonas mas expuestas las colonizan sobre todo robles rebollos y algunas encinas. Sin embargo en las rañas de Retuerta del Bullaque, con suelos frescos y abundante humedad, y una precipitación media que supera los 700 mm, son dominadas por encinas, quejigos, algunos rebollos y fresnos en las zonas inundables, casi no hay alcornoques pese a que la humedad sea alta, sin embargo es una zona inversiones térmicas muy grandes y con una gran amplitud térmica, los alcornoques necesitan una relativa estabilidad térmica, como la que se da en las zonas de media ladera que quedan al margen de las inversiones y reciben abundante insolación que pueda contrarrestar los frios. En las sierras que bordean el pantano de Torre de Abraham llama la atención como los robledales que requieren temperaturas mas bajas, se situan en las zonas bajas de la sierra que son las mas afectadas por las inversiones térmicas, llegando a incluso algunos robles a la misma orilla del pantano, mientras que en media y alta ladera los robles son desplazados por encinas, quejigos y enebros que son menos exigentes en cuanto a temperatura.

TAROD, si quieres subirlo a la web de Mesta, por mí no hay ningún problema.



Jejeje. Conozco la zona bastante, y la has descrito al dedillo. 27 me alegro de que no tuvieras problemas con los guardas, como sabrás son la plaga de la zona. Valio la pena la excursion, ?no? icon_rolleyes tiene un encanto increíble el lugar, a mi parecer.

Te me has adelantado al responder a Oretano, y muy bien, pero quiero anadir el concepto básico: las inversiones térmicas se dan cuando las capas inferiores del aire están más frías que las las superiores (normalmente es al revés).

Y comentar que a gran escala es muy típico que se produzcan duraderas inversiones térmicas en zonas de fondos de grandes valles rodeados de áreas montanosas, en situaciones de anticiclón. En diferentes áreas de Castilla pasa bastante. En estas se pueden generar nieblas que pueden durar semanas enteras, la luz del sol no llega directamente al suelo, y las temperaturas pueden permanecer gélidas. Donde es más espectacular por extenso y duradero el fenómeno es en invierno en la Cuenca del Duero, en estos periodos de anticiclón, abarcando las capitales de Zamora y Valladolid (las que más por ser el fondo del valle), también Aranda de Duero, y a veces Palencia, Burgos, Salamanca y León. Sin embargo Avila, Segovia y Soria al estar tan altas (a más de 1.000 metros), se libran de esas nieblas heladoras del Duero. (Ahí hace otro frío diferente, más "de sierra").
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Vaelico
Visitante
« Respuesta #11 : Febrero 09, 2010, 17:08:14 »


Sobre la existencia del Haya (Fagus sylvatica) he encontrado una cita de nada mas y nada menos que de 1785. En las Relaciones del Cardenal Lorenzana, documento en el que se describe el medio natural y la vida rural en varias zonas de Castilla, cita la existencia del haya en varios montes y sierras de los Montes de Toledo, entre San Pablo de los Montes, Navas de Estena, Hontanar y Retuerta del Bullaque:

"se crían y abundan
variedad de árboles y maderas de especial
solidez y hermosura. Los más conocidos son los
siguientes: encina, roble, haya, aliso, madroño,
quejigo, sauco, fresno, tejo, alcornoque, arce, cornicabra,
layerna, retama y mostajo"


Esto tampoco hay que tomarlo como una prueba irrefutable en favor de la antigua existencia del haya en la zona, ya que además el cardenal Lorenzana no era ni mucho menos botánico. Sin embargo en sus descripciones parece conocer las especies que se dan realmente y pensar que confundió el haya con otro árbol me parece poco probable.
En línea
Vaelico
Visitante
« Respuesta #12 : Febrero 09, 2010, 17:15:08 »


Jejeje. Conozco la zona bastante, y la has descrito al dedillo. 27 me alegro de que no tuvieras problemas con los guardas, como sabrás son la plaga de la zona. Valio la pena la excursion, ?no? icon_rolleyes tiene un encanto increíble el lugar, a mi parecer.


Este fin de semana mismo he vuelto ha recorrer la zona pero enseñándosela a unos amigos, y de paso adentrándome mas, y no sé si habré hecho un descubrimiento, será un error mio de identificación o no tendrá tampoco demasiada importancia, pero en un barranco de la ladera sur del Rocigalgo vi quejigos de la especie Quercus canariensis. No hay ninguna cita de estos árboles en el Rocigalgo, y son unos árboles jodidamente raros de ver. Ya lo he planteado en el foro de meteored a ver si alguien me puede echar una mano con la identificación, ya que podría tratarse de híbridos entre varios quercus, que es algo bastante común y que dificulta muchísimo la identificación.

La primera vez que se recorre te gusta por su valor paisajístico sobre todo, pero cuando se recorre varias veces y mas detenidamente te quedas con el culo torcido. Parece casi increible que en unos pocos cientos de metros pases de bosques enormes de robles, con manchas mas o menos grandes de tejos (y vaya tejos, algunos de mas de 15 metros), abedules, acebos...a bosques de alcornoques (donde se encontraban los árboles que vi), con sotobosque de helechos y plantas trepadoras, al mas puro estilo bosque húmedo tropical, y unos metros mas abajo otro enorme bosque de robles. Como se nota la zona de transición en la que se encuentran los alcornoques, entre las zonas frias de altura y las zonas frias de inversión térmica. Por cierto también comentar los cacho de madroños que había en algunas zonas, era un auténtico bosque con algunos madroños que superaban los 15 metros, algo que no había visto en la vida.
« Última modificación: Febrero 09, 2010, 17:23:57 por Vaelico » En línea
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #13 : Febrero 09, 2010, 17:46:19 »


Sobre la existencia del Haya (Fagus sylvatica) he encontrado una cita de nada mas y nada menos que de 1785. En las Relaciones del Cardenal Lorenzana, documento en el que se describe el medio natural y la vida rural en varias zonas de Castilla, cita la existencia del haya en varios montes y sierras de los Montes de Toledo, entre San Pablo de los Montes, Navas de Estena, Hontanar y Retuerta del Bullaque:

"se crían y abundan
variedad de árboles y maderas de especial
solidez y hermosura. Los más conocidos son los
siguientes: encina, roble, haya, aliso, madroño,
quejigo, sauco, fresno, tejo, alcornoque, arce, cornicabra,
layerna, retama y mostajo"


Esto tampoco hay que tomarlo como una prueba irrefutable en favor de la antigua existencia del haya en la zona, ya que además el cardenal Lorenzana no era ni mucho menos botánico. Sin embargo en sus descripciones parece conocer las especies que se dan realmente y pensar que confundió el haya con otro árbol me parece poco probable.


Pues no le des más vueltas, tú mismo dices que el haya en ciertas zonas de los Montes puede crecer sin ninguna dificultad. De modo que es fácil que las hubiera hasta aquella sequía.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
Herenciano
Comunero novato
*

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5


Ver Perfil
« Respuesta #14 : Septiembre 14, 2010, 22:49:47 »


Hola Vaelico:

Quería preguntarte de dónde has sacado la información acerca de acebos y de robles en la sierra de Herencia. Creo conocerla como la palma de la mano y nunca me los he encontrado, aunque sí que he encontrado un rodalillo de quejigos y otro de arces. Si tú los has visto personalmente, me podrías indicar dónde, por favor? Y los tejos? Sabes de alguna parte de los Montes de Toledo orientales donde los haya?

Gracias!
En línea
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #15 : Septiembre 14, 2010, 23:29:08 »


A lo mejor con lo de robles se refiere a los quejigos de los que hablas. Lo que si me sorprende  (no me había dado cuenta) es lo de los acebos icon_eek. No he andado nucna por la sierra de Herencia y aunque desde la carretera parece bastante espesa y sana me sorprendería lo de los acebos.

Y lo de los arces supongo que serán plantados ¿no?.

Un saludo paisano.
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Vaelico
Visitante
« Respuesta #16 : Septiembre 15, 2010, 00:02:00 »


Los arces que menciona serán arces de Montpellier (acer monspessulanum), es un arce pequeño y seguro que alguna vez lo has visto en el campo, suele aparecer en pequeños rodales y formando parte del cortejo de quejigares, robledales...
Con robles me refería a robles rebollos (quercus pyrenaica), no a los quejigos.

De la Sierra de Herencia, puede que quizás no nos refiramos a lo mismo y eso de pie a confusiones. Por Sierra de Herencia, yo entiendo la zona montañosa comprendida entre Puerto Lápice y el pico del Chupadero mas o menos, al menos esa es la que aparece en los mapas topográficos. Pero creo que también se conoce por Sierra de Herencia a las pequeñas alineaciones montañosas que se alzan entre Herencia y Puerto Lápice, ¿a cual de ellas te refieres?

Si es en el segundo caso, en efecto no hay ni robles rebollos ni acebos. Pero en el primer caso, al que yo me refería, si que hay acebos dispersos en la garganta de Valdezarzas. Robles rebollos hay también en la garganta de Valdezarzas, y en la otra cara de la sierra, en el valle de Allozar, donde se encuentra la finca de Villegas. Pero no son robledales ni nada por el estilo, son pies suelos normalmente entre masas de quejigares o en las zonas de cumbre el último robledal como tal en el sector oriental de los Montes, se encuentra al este de Fuente el Fresno, en la ladera norte del Alamillo, donde también aparecen castaños.

Los quejigares por otra parte no son tampoco raros en toda la zona, a partir de los 750 msnm mas o menos empiezan a aparecer, y por encima 900 msnm se hacen abundantes. Esto se puede ver muy bien a través de la carretera de Villarrubia de los Ojos a Consuegra, que atraviesa los Montes, desde ella se pueden ver esa dinámica de la vegetación. Se puede ver también incluso alguna dehesa de quejigos. Pero es que quejigos, aunque estos ya de la subespecie faginea (mas resistentes al frio con menor apetencia de humedad), los hay en el t.m. de Campo de Criptana.

Tejos, en el sector oriental no hay. La zona mas oriental en la que aparecen tejos en los Montes de Toledo es al oeste de San Pablo de los Montes, en el arroyo de Fuenlabrada.
En línea
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #17 : Septiembre 15, 2010, 00:07:34 »


Ah vale vale. Yo me refería a esas pequeñas alineaciones que dices. Pico navajo creo que se llama una de ellas. Seguramente lo que hay tras Puerto Lápice también sea término de Herencia.

No caí en lo del arce de monpelier icon_redface
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #18 : Septiembre 15, 2010, 02:58:00 »


La leche Vaelico qué conocimiento del área!
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Herenciano
Comunero novato
*

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5


Ver Perfil
« Respuesta #19 : Septiembre 15, 2010, 14:10:14 »



Hola Vaelico:

Veo que efectivamente había una confusión. En Herencia se conoce como sierra de Herencia la que hay entre Herencia y Puerto Lápice, dos sierras paralelas en las que están el pico Navajo, de 881 metros, y el del Tocón, de 927. A estas me refería... Hay un sitio en el que aún no me he metido por lo escarpado en el que sí que podría haber algún rebollo, porque está al lado de una pequeña fuente estacional. Pero como históricamente ha habido muchísimo pastoreo y corta de leña, ya sería milagro... Pero lo que sí que hay (o había hace años, si no se han secado en alguna de las sequías) es algún arce y algún quejigo.

De todas formas te agradezco la referencia a los acebos y a los rebollos en el arrollo Valdezarza. Yo lo conozco en la parte más cercana a Puerto Lápice, por donde va entre cultivos, y ahí lógicamente no los hay. Pero lo que sí se está produciendo desde hace unos 10 o 15 años es una recuperaión impresionante del fresno, que antes estaba muy castigado por la ganadería y ahora está en clara expansión. Lo que pasa es que la diversidad de árboles y arbustos en esa zona del arrollo es muy pequeña, y se reduce a fresnos, rosales, alguna zarza y un majuelo de buen porte que milagrosamente ha sobrevivido...

Muchas gracias por las referencias!
En línea
Páginas: 1 [2] 3   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!