Salvaje
|
 |
« Respuesta #10 : Febrero 25, 2010, 19:45:37 » |
|
Da la sensación leyendo estos argumentos vuestros, que buscais con tesón los orígenes castellanos de PA y de VA, desvinculándonlos del reino de León, como si ese vínculo sirviese para separarlos de Castilla. Entiendo entonces que según vosotros ni Le, ni ZA ni SA forman parte de Castilla???
Nada de eso. Verás, yo tiendo a subdividir Castilla en las 3 regiones históricas que siempre ha sido: Castilla la Vieja, Castilla la Nueva y el Reino Leonés. No niego para nada la castellanidad de las tres provincias leonesas, pero tampoco podemos olvidar que un día fueron el Reino de León, porque eso sería negar la historia ya no del pueblo leonés, sino de Castilla, como bien dice Panadero. Además, creo que se recuperaría buena parte del sentimiento castellano en las tres provincias del viejo Reino leonés si éste fuera, como antes, una autonomía, ya que muchísima de su castellanidad se fue a la mierda con la creación de CyL.  
|
|
|
En línea
|
 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
|
|
|
ariasgonzalo
|
 |
« Respuesta #11 : Febrero 25, 2010, 19:50:18 » |
|
No niego para nada la castellanidad de las tres provincias leonesas, pero tampoco podemos olvidar que un día fueron el Reino de León Claro, de igual manera que Burgos, no lo olvides. ya que muchísima de su castellanidad se fue a la mierda con la creación de CyL. Eso, además de no compartirlo, es que ni tan siquiera lo entiendo.  
|
|
|
En línea
|
Castellano y libre 
|
|
|
castella-nista
|
 |
« Respuesta #12 : Febrero 25, 2010, 20:03:58 » |
|
Ya Fernando I( 1035), primer rey castellano, situó la frontera en el Cea.En 1157, con al división que hizo Alfonso VII entre sus hijos, se volvió a situar la frontera otra vez en el Cea.Desde la unión de 1230 no ha vuelto a haber más divisiones, luego es en lógica, y en lo que se refiere a la pertenencia a reinos medievales, Palencia y Valladolid son castellanas. Otro tema es el periodo que va de la repoblación de ese territorio del norte de Duero que va de finales del siglo IX hasta el año 1035.Al este del Cea hay una serie de condados, entre ellos el de Castilla, que son más o menos dependientes y díscolos a la vez( según los momentos).En ese grupo de condados , a parte de el de Castilla, estarían el de Carrión, Saldaña, Campos, Monzón,Liébana, y alguno más que ahora no recuerdo.Si consideramos a esos condados como León,también sería de León el de Castilla, esa es al menos mi humilde opinión.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Salvaje
|
 |
« Respuesta #13 : Febrero 25, 2010, 20:38:44 » |
|
No niego para nada la castellanidad de las tres provincias leonesas, pero tampoco podemos olvidar que un día fueron el Reino de León Claro, de igual manera que Burgos, no lo olvides. Pero no se puede equiparar la leonesidad de esas tres provincias con la de Burgos, lo sabes bien. ya que muchísima de su castellanidad se fue a la mierda con la creación de CyL. Eso, además de no compartirlo, es que ni tan siquiera lo entiendo. Sencillo. ¿Tú crees que habría partidos leonesistas si se respetase la autonomía leonesa? Quizá sí, pero con mucho menos peso del que hoy tienen. Y sobre todo el odio hacia Castilla y el renegar de su castellanidad ni siquiera. Sinceramente creo que el castellanismo sería más viable allí si fuera la Región Leonesa una autonomía que tal y como están ahora las cosas.  
|
|
|
En línea
|
 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
|
|
|
ariasgonzalo
|
 |
« Respuesta #14 : Febrero 25, 2010, 20:48:22 » |
|
Pero no se puede equiparar la leonesidad de esas tres provincias con la de Burgos, lo sabes bien. Si, ¿y que tiene eso que ver con formar parte o no de Castilla?. Sencillo. ¿Tú crees que habría partidos leonesistas si se respetase la autonomía leonesa? Quizá sí, pero con mucho menos peso del que hoy tienen. Y sobre todo el odio hacia Castilla y el renegar de su castellanidad ni siquiera. Sinceramente creo que el castellanismo sería más viable allí si fuera la Región Leonesa una autonomía que tal y como están ahora las cosas. Naturalmente, con mayor motivo habría partidos leonesistas. ¿Menos peso del que hoy tienen?, hoy no tienen peso ninguno, salvo la presencia de la UPL en León, el lenonesismo en Zamora y en Salamanca no es ni anecdótico, menos representación y menos peso es dificil. El odio hacia Castilla que existe hoy es de igual modo en ambas provincias, inexistenta, y en León se traduce en las protestas de los leonesistas, así que no veo cambio alguno en la situación. A día de hoy la castellanidad en Zamora y en Salamanca goza de muy muy buena salud, otra cosa es como de todos es sabido, el castellanismo, parco como en el resto de Castilla.  
|
|
|
En línea
|
Castellano y libre 
|
|
|
castilla1521
|
 |
« Respuesta #15 : Febrero 25, 2010, 21:06:52 » |
|
Da la sensación leyendo estos argumentos vuestros, que buscais con tesón los orígenes castellanos de PA y de VA, desvinculándonlos del reino de León, como si ese vínculo sirviese para separarlos de Castilla. Entiendo entonces que según vosotros ni Le, ni ZA ni SA forman parte de Castilla???
No es así Arias. Si me lees en el hilo de "Sentimiento Leonesita" y en del Valladolid a través del enlace que puse, verás que le digo a Numen lo común que tiene Valladolid con la REGIÖN Leonesa. Esta justificación que comentas viene más de la reacción ante las ganas que tienen algunos de descastellanizarnos que de que nos queramos desentender de LE, ZA, y SA  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Free Castile
|
 |
« Respuesta #16 : Febrero 25, 2010, 21:14:49 » |
|
Valladolid y su provincia están en el centro geografico de una meseta, del valle del duero que forma un todo, que se discuta la castellaneidad de Zamora y Salamanca y no la de santander o Logroño sorprenderia a los habitantes de esas 4 provincias y el debate pareceria cosa de 4 freaks pajilleros de internet a no tener en cuenta  
|
|
|
En línea
|
 Tierra quemada para reyes por llamas comuneras, viva Castilla libre y socialista!!
|
|
|
minaya
|
 |
« Respuesta #17 : Febrero 25, 2010, 22:20:12 » |
|
Gracias por contestar Mozolo, tu postura ya la conocía, espero la de las firmas de ahí arriba, me han dejado intrigado... Lo que dice otro forista un par de mensajes más abajo (perdonad que no recuerde su nombre, aún no conozco a la mayoría) entiendo que es lo correcto. La historia no funda por si sola una nación, aunque para que exista nación tiene que existir una historia común pero algo más también. El caso de estas dos provincias (que mucho es decir que son provincias porque sus comarcas son muy distintas) está vinculado a la historia de Castilla como podría estarlo cualquier otro territorio de los que nadie duda su castellanidad. El medievo es muy importante para entender el origen de Castilla pero su historia no queda ahí, está el movimiento comunero y la ilustración y la conquista de Las Indias y las Guerras de Religión y el Carlismo y la Guerra Civil ... y yo que se que más y todo eso también es Castilla y ha conformado nuestra identidad o su pérdida, por eso Salamanca o Zamora forman parte de Castilla porque sus gentes, sus hombres y mujeres estuvieron presentes igual que los de la Liébana, la Churrería, Cameros, las Merindades o los Campos Góticos ... en este proceso que hoy sigue escribiéndose y que llamamos Castilla. Como describe mi paisano Delibes en esa preciosa obra que se llama Castilla, lo castellano y los castellanos lo que define a nuestra patria (que no se entienda en sentido peyorativo sino como lo "propio" que esta es su etimología) son las personas y sus vidas esos Cayos, Nilos y otros tantos anóminos que portan en sus vidas el alma castellana y ahí están también los que están más al oeste como los del este. Saludos Luis Cesteros  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
castilla1521
|
 |
« Respuesta #18 : Febrero 25, 2010, 23:37:19 » |
|
Hombre, otro pucelano en el foro. Bienvenido minaya  . Por cierto, muy interesantes tus aportaciones.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Salvaje
|
 |
« Respuesta #19 : Febrero 25, 2010, 23:57:01 » |
|
Pero no se puede equiparar la leonesidad de esas tres provincias con la de Burgos, lo sabes bien. Si, ¿y que tiene eso que ver con formar parte o no de Castilla?. Nada absolutamente, a ver si vas a pensar que te considero menos castellano que un burgalés por ser de la Región Leonesa. Sencillo. ¿Tú crees que habría partidos leonesistas si se respetase la autonomía leonesa? Quizá sí, pero con mucho menos peso del que hoy tienen. Y sobre todo el odio hacia Castilla y el renegar de su castellanidad ni siquiera. Sinceramente creo que el castellanismo sería más viable allí si fuera la Región Leonesa una autonomía que tal y como están ahora las cosas. Naturalmente, con mayor motivo habría partidos leonesistas. ¿Menos peso del que hoy tienen?, hoy no tienen peso ninguno, salvo la presencia de la UPL en León, el lenonesismo en Zamora y en Salamanca no es ni anecdótico, menos representación y menos peso es dificil. El odio hacia Castilla que existe hoy es de igual modo en ambas provincias, inexistenta, y en León se traduce en las protestas de los leonesistas, así que no veo cambio alguno en la situación. A día de hoy la castellanidad en Zamora y en Salamanca goza de muy muy buena salud, otra cosa es como de todos es sabido, el castellanismo, parco como en el resto de Castilla.
Yo creo que el peso de UPL es bastante grande. ¿Que en Zamora y Salamanca apenas se comen una rosca? Quizá, pero seguro que se llevan en esas provincias más votos que cualquier formación castellanista. En Zamora el leonesismo tiene que tener sus adeptos. Si no no me explico que casi toda Zamora esté plagada de pegatinas leonesistas, osea que algunos adeptos en Zamora el leonesismo ha ganado. En Salamanca seguramente tenga muchos menos simpatizantes, pero alguno habrá. Y en León, en fin...   
|
|
|
En línea
|
 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
|
|
|
|