Sin embargo sí pienso que toda las divisiones territoriales mesetarias son un auténtico lío y no soy rehacio a que se creara una única comunidad autónoma castellana.
Estoy de acuerdo –si me permites la adhesión- en que de manera inicial, las divisiones territoriales son en efecto un absoluto desbarajuste desde un punto de vista de coherencia. Discrepancias a raudales.
La primera vez que se me planteó esto fue al ver un atlas que hay en mi casa del año 72, en ese atlas sale un mapa de España con subdivisiones regionales, lo primero que más me llamó la atención fue ver 3 provincias leonesas que formaban la región de León. Después otros detalles como Cantabria integrada en Castilla la Vieja (no recuerdo si la rioja tmbn...), Madrid en Castilla la Nueva, pero Albacete dentro de Murcia (que constaba de 2 provincias). Esto me llamó bastante la atención y desde entonces me he informado un poco.
Los mapas del año 1972 tenían una división extraña desde el punto de vista puramente histórico. Se habían hecho ligeras variaciones de lo habido medio siglo atrás.
Y es por ello que me he decidido a participar en este foro, ya he ojeado bastante el foro y he visto muchas de las problemáticas sobre historia y territorialidad, y aún así tengo algunas dudas que considero que qué mejor sitio que este para plantearlas.
Por supuesto en la medida de lo que podamos y nuestros conocimientos nos lo permitan intentaremos resolver tus dudas. Gracias por acercarte...(nunca están de más).
Por ejemplo, me podriaís informar sobre porque consideraís tan espantosa la comunidad autónoma (y el nombre supongo) de Castilla la Mancha?
Es entendible amigo. El problema es que a una comunidad se la llame Castilla y citando exclusivamente a una comarca. Tal y como si pusiéramos un ejemplo si me permites similar, llamáramos a Madrid, Comunidad madrileña de Leganés. ¿No te parecería un poco absurdo? Ese es el esperpento, pueden llamarla Castilla Sur. Sin más. Pero así se crea confrontación entre otros castellanos que no son de la comarca de la Mancha y les llaman manchegos, tal y como si a un Pucelano le llamaran Burgalés.
Yo tmbn en su día oí que se le dió ese nombre de cara al turismo, paraque pareciera más quijotesco y cultural, sin embargo según creo La Mancha se le considera la región compuesta por Toledo, Cuenca, Ciudad Real y Albacete (es decir sólo se le habría añadido Guadalajara a la actual CLM). Además tmbn he oído que existía un reino taifa de Toledo que comprendía más o menos esas provincias.
De esto no te puedo hablar, porque mis nociones son nulas con respecto a lo que es La Mancha en sí como comarca, distrito, o provincia. Mejor te lo resuelve cualquier compañero de allí.
Por qué Cantabria acabó con su CA propia, si es históricamente el la cuna de Castilla? Según leí una vez existe actualmente una claúsula para que se pueda unir a CL.
Por que la división territorial española se hizo como si fuera un café para todos, sin ningún criterio histórico. Pero en realidad nunca debieron de salir ni ellos, ni la rioja, si no hubiese sido por constantes y diferentes maniqueos en la transición para crearles una conciencia regional basada en la nada. En su estatuto no me consta que mencione nada (puedo estar equivocado), pero imagino que si, sería una posibilidad a contemplar.
Veo que Extremadura la consideraías la mayoría mitad castellana, mitad andaluza, esto ha sido siempre así? Ha sido alguna vez considerada castellana de pleno cuño o existe históricamente la conciencia de Extremadura como parte separada? Por ejemplo se considera a Hernán Cortés un conquistador castellano? Tiene Extremadura alguna explicación histórica, o no es más que uan delimitación geográfica y un mestizaje entre castellanos y andaluces?
Yo al menos bajo mi opinión, no puedo considerarla castellana ni andaluza, porque no les conozco.
Andalucía, aunque es obvio que hoy representa una cultura, folclore y forma de ser podría decirse diferenciada de castilla ("Bienvenido Mr. Marshall" de Berlanga es un gran ejemplo para poner en evidencia esa realidad) no fue en su día repoblada y administrada por castellanos principalmente?
Y Murcia? Que caracteriza a Murcia para que se plantee tan poco su castellanidad en este foro (o esa ha sido la impresión que me he llevado)?
Lo mismo en éstas y otras preguntas, yo no puedo aclararte mucho, no es mi fuerte.
Por ahora creo que sólo tengo estas dudas, tal vez se me haya olvidado alguna o tal vez surjan más después. Un saludo :wink:
Cuando gustes…espero que por otra parte seas un usuario de nuestra comunidad.
Saludos.

