Una consulta: tenemos un afiliado en la agrupación que tiene uno de los progenitores de un pais extranjero. El dice que se siente castellano, y que quiere a su tierra, y de hecho trabaja como el que más. ¿qué debemos hacer? ¿le decimos que es medio-castellano?¿le rechazamos por ir en contra de la pureza?
Otra pregunta: ¿hay algún sitio en el que se pueda comprobar si uno es castellano puro? es que ya me entran las dudas...no vaya a ser que tenga un tatarabuelo de, no se, por ejemplo Alicante, y me esté atribuyendo una nacionalidad que no es la mía. ¿seré yo también un medio-castellano? ¿instauramos los expedientes de pureza de sangre, como en el siglo XVII?
Para acabar, una pequeña reflexión sobre la repoblación de la meseta en la Edad Media, que es cuando surge Castilla como nación y como Estado:
- Los bereberes se instalaron en el valle del Duero. En el sur, se instalaron mayoritariamente los árabes qaysies.
- Los concejos entre el Duero y el Tajo fueron repoblados con castellanos del norte, vascos, gallegos y asturianos.
- La repoblación de estas mismas zonas, y especialmente del camino de Santiago, contó en el siglo XI con un importante contingente de francos, que de hecho llegaron a tener fueros propios en varias ciudades.
- En todas las ciudades había un grupo significativo de judíos.
- Todo esto sobre una base heterogénea de población, descendientes de la multitud de tribus prerromanas, ya romanizadas y visigotizadas.
Lo siento pero soy incapaz de ver la raza por ningún sitio...tenemos multitud de argumentos para decir que somos una nación...pero precisamente el de la raza es insostenible, peligroso, y totalmente anacrónico.
PD: en la Edad Media castellana existía la servidumbre y la desnutrición. Decir que eran fuertes y rebeldes es bastante aventurado, ¿no creeis?

