Los alcaldes de la Comarca del Maestrazgo (Teruel) están inquietos por la avalancha de buscadores de robellones que registran los montes de la zona este otoño, superior a la de años anteriores y entre los que hay unos doscientos recolectores gitanos rumanos que han acampado durante varios dÃas en la comarca para recoger estas setas.
Las quejas y denuncias vecinales que advertÃan de que la presencia de los campamentos itinerantes de inmigrantes rumanos provoca inseguridad y miedo en los habitantes de la zona han propiciado una mayor presencia de la Guardia Civil, lo que según una fuente de la Subdelegación del Gobierno, motivó el desplazamiento de los gitanos a la vecina provincia de Guadalajara.
No hay racismo en la queja. Estos buscadores deterioran el monte al dejar tras de sà un reguero de basura, vegetación pisoteada y tierra removida. Además, derriban vallas y cercados para acceder a fincas particulares, con peligro de que el ganado se escape, amén de hacer fuegos, algo que está prohibido en una zona castigada por la sequÃa y con elevado riesgo de incendios forestales
La recolección de setas masiva que lleva a cabo estos rumanos tiene claros intereses lucrativos, al igual que ocurre con otros miles de recolectores que se desparraman por los bosques desde hace unas semanas, pero está claro que detrás de ellos se encuentra la mano de mayoristas españoles, que comercian con los robellones. Como curiosidad, añadir que la mayorÃa de las setas terminan en los mercados de Barcelona e Italia.
Sacado de un foro catalán de recolectores
Yo como aficionado a las setas y como recolector, pues la verdad que me cabrea mucho ir al monte a recogerlas y ver el panorama con que me encuentro a veces, de bolsas de plástico tiradas, botellas, vegetación arrasada y la mala práctica de algunos que arrancan literalmente las setas del suelo, las llevan en bolsas del plástico, rastrillos...
Pero es que esto de los rumanos ya desborda lo imaginable, parece ser que dejan el monte literalmente arrasado, según he leido en otros sitios que llegan a ir hasta 200 personas al monte, sin ningún respeto. El resultado es un monte destrozado y lleno de basura, además de otros problemas que acarrean, como discusiones y peleas. La cosa es que esto no viene de ahora, unos cuantos enlaces y de zonas distintas:
http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=491465http://www.cronicadearagon.es/wordpress/?p=6364http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008100800_4_504096__Castello-voracidad-buscadores-setashttp://www.poblacionpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1199:buscadores-de-setas-rumanos-causan-malestar-en-el-maestrazgo&catid=90:maestrazgo&Itemid=382Con esto, una vez más están obligando a tener que regular la recogida de setas y restringir mucho una actividad que bien hecha es una buena manera de conocer el monte y de contribuir a su desarrollo. Pero está visto que no se nos puede dejar mucha libertad, siempre hay unos cuantos preparados a cargarse de un plumazo el margen de buena volunta que nos dejan.
Por supuesto ya los hay que tildan esto de racismo, pobre rumanos que van al bosque a ganarse la vida y no les dejamos ni respirar... Pero es de tener dos dedos de frente, esto no es ningún ataque a nadie por su origen, si no por sus actos, y si en este caso son los rumanos los que en mayor número están haciendo lo que no deben, pues habrá que tomar medidas.

