logologologo
logo ··· logo
Abril 05, 2025, 13:48:41 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 24 25 [26] 27 28 ... 41   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Propuesta de comarcalización de Castilla  (Leído 204891 veces)
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #250 : Noviembre 30, 2010, 00:26:24 »


FDM, tampoco tengo nada en contra de la alcarria...me adelanto antes de que me tires la piedra  icon_wink

Recordemos:

http://www.espaciorural.com/casas_rurales_en_Guadalajara.html
(pasa el cursor por encima de los colores de las comarcas y salen los nombre. No he encontrado un mapa mejor. Encontrar info de Guadalajara en internet es dificil, abunda poco...)

Y dile a ese ingeniero que para delimitar comarcas no es preciso hacer sondeos. Los pueblos serranos guadalajareños donde hay pizarra (ruta de la arquitectura negra) son Sierra por pertenecer a un territorio agreste, no por la pizarra, eso no determina una comarca, pq si así fuera como se descubriese carbón o petróleo ya la tendriamos montada, nueva comarca al canto...campiña, repito, es un valle abierto, es el tramo de uno o varios rios que no han escabado un profundo valle, un profundo tajo y esto es lo que ocurre en guadalajara (salvo que la hayan cambiado de sitio) Y conste que no siento placer alguno afirmando esto, ni me va ni me viene lo q de si mismos piensen los alcarreños, espero que por mis opiniones nadie se atreva a tildarme de antialcarreño

Lo que estoy tratando de resaltar es que las Diputaciones ya estandarizaron sus provincias como ahora hace la Junta de Calamidades. que yo os rebata estas cosas os suenan a chino pero eso mismo le sucede a un chaval que ha nacido ya con las CCAA creadas: ni sabe q Madrid es castilla o que guada no es mancha...
Sds.,
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Vaelico
Visitante
« Respuesta #251 : Noviembre 30, 2010, 01:26:32 »


Torremangana, podrías haberte leido el enlace que puse, o al menos haberle echado un pequeño vistazo, porque justo encima de lo de la "altiplanicie" decía esto: Aunque ignorado por las Instituciones, silenciado por la Administración, y soslayado por los naturales, existe el Campo de Montiel como realidad geográfica, histórica y cultural. Ser con entidad propia y existencia autónoma; admirado por muchos y conocido desde antiguo, aunque hoy se haya olvidado casi por todos, incluso por los propios.

¿Contradicción? Pues no. El Campo de Montiel como entidad unidad geográfica y natural es una cosa, y el Campo de Montiel como comarca (se me ha adelantada Azor con la definición de comarca). Unas lineas más abajo dice esto: ...la antiplanicie geológica del Campo de Montiel por sus características geofísicas, que no históricas, los siguientes pueblos: La Solana; Villanueva de los Infantes; Villahermosa; El Bonillo; Munera; Villanueva de la Fuente; Torre de Juan Abad; Villamanrique; Alhambra; Cózar; Ossa de Montiel; Albaladejo; Carrizosa; Montiel; El Robledo; Alcubillas; Viveros; Terrinches; Puebla del Príncipe; El Ballestero; Almedina; Povedilla; Fuenllana; Santa Cruz de los Cáñamos y Ruidera, ordenados según el censo de habitantes de 1940.

Sin embargo todos esos pueblos y aldeas no son parte de la comarca del Campo de Montiel, como dicen en el texto, lo son de la unidad geográfica y natural. Y es que te empeñas en ver las comarcas como entes exclusivamente geográficos cuando eso no es cierto. Un ejemplo cercano y claro son los Montes de Toledo. El conjunto geográfico natural de los Montes de Toledo abarca por el oeste desde Las Villuercas en Cáceres, colindando ya con el P.N. de Monfragüe, hasta Puerto Lápice por el este (ya en La Mancha), sin embargo la comarca de los Montes de Toledo es un entorno relativamente pequeño en el sector occidental de la cordillera.

En el enlace hay varios apartados dedicados a este tema, y a su análisis.

Citar
Mas adelante sigues: ¿tratadistas y viajeros? ¿crees que son fuente fiable de información geográfica o minimamente cientifica detallada?


Veamos, tratadistas, viajeros... Para ejemplos más "academicistas" y oficiales ya puse otros, como las Relaciones Topográficas, pero que te vuelvo a instar a que te leas el enlace que encontrarás referencias oficiales de sobra.


Citar
¿Crees que es minimamente riguroso afirmar "dentro del país manchego, peeeeeeero posee característica propias y específicas de las otras comarcas limitrofes"? ¿se puede estar dentro y ser otras?


Es que primero deberías empezar por cuestionarte tu concepto de comarca. Te estamos diciendo ya varias personas lo mismo y tu erre que erre. La Mancha NO es un concepto exclusivamente geográfico, por tanto dentro de La Mancha hay zonas como el Campo de Montiel, el Campo de Calatrava, el sector oriental de los Montes de Toledo... que tienen unas características propias, geográficas, naturales, etc.


Citar
¿madre mancha? no es muy científico que digamos, es pura poesía, literatura, como eso otro de "ser natural" y en cueanto a lo de "histórico-administrativa" es cierto, a la provincia de La mancha ... donde tb estaban Los Montes, etc....¿son tb manchegos?


Si, es pura poesía, nadie ha dicho lo contrario, ¿y?. En cuanto a los Montes, habría que matizar muy mucho eso. Ningún pueblo de la comarca de los Montes de Toledo estuvo en la provincia de La Mancha.

En cuanto a la Diputación, macho, ¿cuantas veces hay que decirte los errores de la comarcalización de la Diputación? Además no entiendo que no te sirva de absolutamente nada la delimitación de la provincia de La Mancha y hagas de la comarcalización de la Diputación la piedra angular de tus disposiciones. Que la Diputación de C.Real, la Junta, el Ministerio de Agricultura, etc... se basa cada cual en motivos funcionales, que el Ministerio de Agricultura unía parte del Valle de Alcudia/Sierra Madrona con parte de los Montes de C.Real, y los llamaba comarca de Pastos, y para más colmo tu creias que eso era una comarca histórica... Que puedes haber leido muchos libros y tal, pero tiene telita eso... El mapa ese de la "diputación" que has colgado, no es tal, ya que ese no se corresponde con la comarcalización de la Diputación, si no que son las comarcas agrarias (las del M. de Agricultura). Y te pido ya por favor, que dejes de basar tus argumentaciones en la comarcalización de la Diputación, que ni siquiera coinciden los límites de cada comarca según cada Diputación provincial, lo cual ya dice bastante. Y el porqué de los errores (o no, que las Diputaciones comarcalizan por motivos funcionales primordialmente), ya están más que comentados.
En línea
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #252 : Noviembre 30, 2010, 01:35:12 »


El origen de La Mancha es de "región militar" pura y dura, las tierras despobladas, mayormente llanas entre el Valle del Tajo y Sierra Morena, que fueron dadas a la vigilancia y posterior repoblación a las Ordenes Militares de Santiago, San Juan y Calatrava. Y en ese concepto entra la inmensa mayoría de Ciudad Real y de la parte castellana de Albacete, y ciertas áreas de Toledo y de Cuenca. Pero estas dos provincias NO son mayoritariamente manchegas, como dice la Junta Panmanchegante, mientras que Ciudad Real y Albacete sí.
Por eso en Toledo y Cuenca La Mancha se entiende como dos comarcas.
En Ciudad Real y Albacete como algo más.

Ese es el hecho. Dejad ya la discusión.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #253 : Noviembre 30, 2010, 02:45:18 »


Pero lo cierto, es que aunque la Mancha se dividiese en 400 subdivisiones y ni una sola de ellas llevase el nombre de La Mancha... seguiría siendo manchega a no ser que lobotomiceis a la población, extermineis su floklore, borreis del mapa el Castellano Meridional (con especial énfasis en los giros particulares del habla popular manchega)


Eso es una chorrada. Por el suroeste castellano desde luego no lo vemos así. El "castellano meridional" no se habla solo en La Mancha. La zona de Castilla con un acento meridional más marcado es el Valle del Tiétar, en "Castilla y León" y dentro del mapa de la "Castilla pura carreterista" precisamente, y donde quedan (porque el chaletismo de la orbita madrileña lo va destruyendo todo), unas edificaciones populares tradicionales totalmente en línea con las de Burgos (y las de la vecina "extremeña" La Vera)... así que de eso nada. Hay muchos castellanos que hablamos con acento "meridional" y somos igual de castellanos que los de las Merindades.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #254 : Noviembre 30, 2010, 03:22:22 »


Quizás Tagus lleve razón, históricamente la Mancha no es otra cosa que un gigantesco campo militar donde 4 de las 3 grandes ordenes castellanas (faltaria la de Alcántara) campaban a sus anchas...y en TO y CU veamos a La mancha como una comarca más de nuestro territoriomientras q en AB y CR hay tendencia a que sean algo más pero ¿qué es ese algo más? pq yo de comarca salto a provincia y de esta a región. Yo creo que tanto la alcarria como la mancha son macrocomarcas, vista su extensión y en el norte solo creo q hay algo similar, y no estoy seguro, en la tierra de campos, más o menos los campos góticos, y en la rioja, q son 3.

Una última cosa: si tuviese q decir qué castellano hablo, diria q el manchego, es donde aprendí a hablar.

sds.,
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #255 : Noviembre 30, 2010, 03:57:54 »


Torremangana, ese mapa es una aberración en sí mismo, el del enlace.

Esto es a elegir, yo tengo una casa rural, me hago un mapa, lo subo a la web, y ale... ¿qué autoridad es esa? Por favor.

Por otra parte, y esto es mi opinión personal, creo que las webs de casas rurales o actividades en el medio rural están haciendo un daño tremendo a la comarcalización, porque se están dedicando a cargarse comarcas enteras, fusionarlas con otras, cambiarles el nombre, meter pueblos que no son, etc. Le tengo la guerra declarada a las webs de casas rurales donde te meten, a capón, un mapa comarcal que ellos mismos se han inventado.

Y esa es la autoridad que invocas en el enlace anterior.
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #256 : Noviembre 30, 2010, 06:29:20 »


Por cierto, he introducido dos pequeñas modificaciones en los mapas de Castilla Sur. La Serranía de Guadalajara se extiende hasta Anguita, porque así me lo ha asegurado un nativo del pueblo, que son Serranía, ni son alcarreños ni molineses. La segunda pequeña modificación es incluir la denominación "Campo de San Juan" dentro de La Mancha.

En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #257 : Noviembre 30, 2010, 07:06:34 »


Y yendo al tema funcional, que le gusta a Tagus, he realizado este mapa de las áreas funcionales de la provincia de Guadalajara:

En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #258 : Noviembre 30, 2010, 17:31:21 »


Me gusta mucho. Aunque la cabecera real de las 2, 8 y 9 es sobre todo la misma Guadalajara, pero es inevitable para distancias de menos de 50 km a cualquier capital. Está bien por descentralizar y apoyar esas tres comarcas que son de lo poco que se puede salvar del desierto poblacional en Guadalajara. La zona 3 (Pastrana) también cuando se construya la autovía de la Alcarria.
Poco más, a la zona 4 le queda "la charca de Castilla", la 5 la central nuclear de Trillo, y las zonas 6 y 7 las que más crudo lo tienen.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #259 : Noviembre 30, 2010, 21:38:01 »


Me gusta mucho. Aunque la cabecera real de las 2, 8 y 9 es sobre todo la misma Guadalajara, pero es inevitable para distancias de menos de 50 km a cualquier capital. Está bien por descentralizar y apoyar esas tres comarcas que son de lo poco que se puede salvar del desierto poblacional en Guadalajara. La zona 3 (Pastrana) también cuando se construya la autovía de la Alcarria.
Poco más, a la zona 4 le queda "la charca de Castilla", la 5 la central nuclear de Trillo, y las zonas 6 y 7 las que más crudo lo tienen.


Las zonas con futuro a medio plazo y posible aumento de la población son la 1 (por proximidad a Guadalajara), la 2 (porque Brihuega está cerca de la A-2 y le está llegando ya la influencia de Guadalajara), la 3 (por la autovía de La Alcarria y la proximidad al sureste de Madrid, ya que muchos de la zona de Pastrana trabajan en Arganda y su área de influencia), la 4 porque, quieras que no, los embalses son un atractivo aún en estado precario, y siempre van a estar ahí, además Sacedón no está tan lejos de Guadalajara) y la 5 (por la central nuclear que deja muchísimos millones en Trillo y pueblos aledaños, así como Cifuentes que es un núcleo de 2.000 habitantes, y eso en Guadalajara es un logro).

Las zonas 8 y 9 (Jadraque y Cogolludo) están demasiado alejadas de todo, parece que cerca pero en el fondo lejos, y no lo tienen fácil. Y bueno, ya las 6 y7 (Molina y Sigüenza) lo tienen crudísimo.

Hablando en clave comarcal, la Campiña es y seguirá siendo la lanzadera económica de la provincia, y la Alcarria tiene muchas posibilidades de, a medio plazo (20 años), prosperar económica y demográficamente.

Serranía y Señorío lo tienen muy pero que muy difícil, y más si la Junta no pone un duro para relanzar ambas comarcas. De momento, su única fuente de ingresos casi por completo es el turismo y los pequeños servicios a nivel comarcal.
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Páginas: 1 ... 24 25 [26] 27 28 ... 41   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!