andalusian, como moderador y viendo otros hilos te pido que evites las descalificaciones.
Ahora te respondo como forero:
¿Perdón? ¿Que AndalucÃa no fue nunca una colonia? ¿Cómo explicas la implantación del latifundismo, de la pertenencia de la mayorÃa de la tierra andaluza a familias de origen de fuera de AndalucÃa, etc?
Legalmente andalucia nunca fue colonia, como si fue canarias. Castilla fue explotada por sus reyes, especialmente a partir de Carlos I que la utilizó en beneficio propio, como si fuera una colonia (desmantelando la industria y produciendo materias primas para flandes). Pero eso no implica que Castilla fuera una colonia.
¿Desplazamientos poblacionales? Bonito eufemismo para llamar al expolio

Yo, personalmente, no creo en las "repoblaciones", que me parecen tan mitológicas como la "reconquista". Es un tema que podriamos tratar, porque hay mucho mito detrás de él.
No me refiero al mito de la reconquista, que básicamente fue una aculturación en casi toda la penÃnsula. La expulsión de moriscos tuvo mucha más influencia en andalucÃa por ejemplo que en aragón, con lo que el sustrato morisco no creo que sea mayor en esa zona que por ejemplo en aragón. Repoblaciones hubo muchas procedentes del norte de la penÃnsula, no sólo de castilla y de origen europeo también.
Respecto a la cultura en AndalucÃa, que usted cree que es de origen castellano... Es totalmente falso.
Lo que es falso es que yo haya dicho eso. El castellano es un componente muy importante.
Si algo tenemos en AndalucÃa es una cultura propia que ha ido absorviendo a cualquier conquistador. En AndalucÃa el conquistado era el conquistador.
Por favor, debatamos en serio sin anuncios comerciales.
Y respecto al idioma, ya sé que se llama castellano, no español, y sé que la importancia que toma es gracias al imperio castellano, pero... ¿de verdad creen ustedes que se inventó en Castilla? Es decir, ¿cómo se crea un idioma? ¿Cómo explican ustedes las 5000 palabras de origen árabe o que el primero en crear una gramática castellana fuese sevillano?
Pregunta primera: El léxico no es lo que defiene una lengua, por la inclusión de extranjerismos entre otras cosas. Esas palabras de órigen arabe, como bien indicas, no son de origen andaluz, se incorporaron a lo largo de los siglos al castellano, no cuando la corona de castilla se extendió por AndalucÃa.
Segunda pregunta: Por el mero hecho de que entonces era castellano. Ya te comenté que sevilla fue capital de castilla y que andalucÃa (el concepto actual) formo parte de la corona en igualdad de derechos que por ejemplo medina del campo.
¿Las sevillanas, fandangos, soleares, etc, lo que viene a ser cante andaluz o jondo, también vino de Castilla?
¿ Y ? Las culturas evolucionan, y esta claro que el cante andaluz no tiene un origen tartessico.
Y respecto a la organización legal, administrativa, territorial, etc... ¡Pues claro que es de origen castellano! Como que AndalucÃa fue zona de conquista e imposición, no se olvide de la Inquisición, que tampoco fue andaluza.
De hecho la inquisición se expandió desde la corona de aragón a castilla, no era una institución originariamente castellano....En serio, informate un poco.
Saludos

