logologologo
logo ··· logo
Abril 06, 2025, 13:53:55 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 3 [4] 5   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Encuesta  (Leído 14427 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #30 : Noviembre 03, 2010, 05:52:23 »


qaue yo sepa majo  en castilla las mujeres heredaban el trono, cosa  que a las fatimas les estaba vedado hasta los dias de hoy, te recuerdo que hasta los años 60 del siglo pasado en arabia saudi era legal la esclavitud. pero esto es desviarme del hilo.
En línea
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #31 : Noviembre 03, 2010, 06:30:12 »


Citar
Por otra parte, reniego de toda influencia musulmana y sobre todo del Islam, religión perniciosa que en buena hora se vino a meter a esta Península.


Pues para renegar de toda influencia... tienes un nick un tanto influenciado.


Francisco de Medina (1482-1538), jurista de profesión, Presidente de la Audiencia Ducal de Guadalajara. Casó este caballero en 1507 con Doña María de Mendoza, quedando así emparentado en rama menor con los Duques del Infantado. En 1520 se erigió como principal cabecilla de la revolución comunera en Guadalajara: fue él quien arengó a la multitud, en la plaza de San Gil, a la revuelta contra el Emperador, y también fue él quien convenció al Conde de Saldaña, hijo primogénito del Duque del Infantado, para que se uniera a los insurgentes. Durante el auge de la rebelión, fue Procurador por Guadalajara en las Cortes de Tordesillas de Septiembre de 1520, siendo partícipe de las resoluciones que allí se aprobaron.

Tras el fracaso de la rebelión, el Duque exilió forzosamente a su hijo el Conde de Saldaña a su Villa de Alcocer, condenando al ostracismo a Francisco de Medina.

Sin embargo, esa camaradería de armas de la revuelta comunera había tejido una relación de amistad entre Francisco de Medina y el joven Conde de Saldaña; por lo que, muerto el III Duque, el Conde, ya como IV Duque del Infantado, manda llamar a Francisco de Medina y le restituye su puesto de jurista, nombrándole "consejero personal y hombre de gran saber y erudición". En 1537, un año antes de su muerte, y como último premio a su vieja amistad, el IV Duque le concedió una silla en el Consejo de Justicia de la ciudad de Guadalajara.

Francisco de Medina acumuló la mayor biblioteca de libros de ciencias y letras de Guadalajara, mayor incluso que la del Duque, dejando claro en su testamento, en 1538, lo siguiente:

-Que el bien más preciado de cuantos tenía era su biblioteca, más valiosa que cualesquiera reales o dineros que poseyera.
-Que la biblioteca quedara legada a aquel de sus hijos que tuviera estudios.
-Que si ninguno de sus hijos alcanzare tal erudición, que entonces la biblioteca quedare como donación al monasterio jerónimo de Lupiana.
-Que si el monasterio rechazare la donación o no la quisiere, entonces la biblioteca sería donada a perpetuidad a la Universidad de Alcalá de Henares.

Ni que decir tiene que la famosa biblioteca fue heredada por su hijo, Francisco de Medina y Mendoza, investigador que llegó a ser el mayor historiador de Guadalajara en todo el siglo XVI y uno de los hombres más eruditos de la época. La labor erudita del hijo de Francisco de Medina no fue igualada en Guadalajara hasta 1940 con la aparición del historiador Francisco Layna Serrano.

Ése era Francisco de Medina, ése fue su hijo, y así fue su vida. No veo lo que ello pueda tener de moro, salvo la etimología de la palabra Medina, que por otra parte está por media España...

« Última modificación: Noviembre 03, 2010, 06:33:52 por Francisco de Medina » En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
pepinero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +10/-16
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2384



Ver Perfil
« Respuesta #32 : Noviembre 03, 2010, 06:30:30 »


Obviamente es desviarte del hilo ya que no sé que tiene que ver la civilización hispano-musulmana y el Al-Andalus con la esclavitud en la peninsula arabiga... supongo que lo mismo  que Da Vinci y la guerrilla cristiana del ERS... Pero bueno, mis congratulaciones al estado español que saca 80 años en la abolición del esclavismo a Arabía Saudí.


Luego... que las mujeres castellanas heredeban trono... no creo que se pueda contar con la palma entera de una mano las Reinas que ha tenido Castilla y menos aún que estas mujeres hayan estado por razones de igualdades de sexo (ejem, ejem)... pero vamos... supongo que es muy comparable que la figura opresora del estado feudal, que solo aportaba opresión, guerras, miserias y que tenía a su pueblo sometido se pueda comparar a alguien como Fatima de Madrid que hizo (y cito).

Citar
Escribió numerosos trabajos, conocidos como “Correcciones de Fátima”. Trabajó junto a su padre en sus investigaciones astronómicas y matemáticas.editaron y corrigieron las Tablas Astronómicas de al-Khwarizmi, ajustándolas al meridiano de Córdoba y situando el ‘Centro del Mundo’ en la capital del Califato, como referente para todos los cálculos. También trabajaron sobre calendarios, el cálculo de las posiciones verdaderas del Sol, la Luna y los planetas, tablas de senos y tangentes, Astronomía esférica, tablas astrológicas, cálculos de paralaje, eclipses y visibilidad de la Luna y el uso del astrolabio.



Muy comparable, si señor, supongo que doña Urraca, doña Berenguela o doña Isabel la Católica y demás plebe castellana del siglo X nos aportaron mucho más a la humanidad no?... venga rioduero que no hay dnd cogerlo... open your mind ;)




« Última modificación: Noviembre 03, 2010, 07:03:50 por pepinero » En línea

Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #33 : Noviembre 03, 2010, 06:47:05 »


Por aquellas épocas la sociedad en sí era machista, tanto la musulmana como la cristiana... ¿cuál de las dos lo era más? Difícil decir. En Castilla la muejr con la pata quebrada y en casa, estaba mal visto que una mujer fuera culta... y en Al-Andalus, el califa y los jerifaltes tenían harenes a su disposición, la poligamina a la orden del día...
En línea

Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #34 : Noviembre 03, 2010, 07:20:58 »


Precísamente en Castilla la situación de la mujer era mucho mejor que en la feudal Europa.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
pepinero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +10/-16
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2384



Ver Perfil
« Respuesta #35 : Noviembre 03, 2010, 16:00:03 »


No creo que el debate sea la situación de la mujer en la Edad Media en la península ibérica... El debate se cierne en reconocer que no ha habido civilización hispana más productiva para la humanidad de lo que fue el Al-Andalus; Y es algo que rioduero no quiere ver ya que confunde Islam Actual con el Al-Andalus... el caso de Fatima de Madrid sería un caso de tantas otras mujeres andalusies que no creo que hasta bien entrado el Siglo XX o XXI puede haber alguna mujer por estas coordenadas haciendola sombra.... siempre hablando desde una perspectiva cientifica, cultural etc... nada de Reinas, Teresas de Jesús y capitanas roba botines de las Américas...

En línea

Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #36 : Noviembre 03, 2010, 16:30:01 »


Yo creo que Castilla aportó mas la mundo que Al Andalus...pero no te voy a discutir que Al Andalus, para su época, era mas civilizado y avanzado que los reinos cristianos.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #37 : Noviembre 03, 2010, 17:55:57 »


Hombre, creo que a estas alturas de las investigaciones históricas hay dos cosas bastante claras y aceptadas por los historiadores:

-Al-Ándalus fue el territorio culturalmente más avanzado de toda Europa hasta la disolución del Califato de Córdoba en 1031. Después de ese periodo, estoy de acuerdo con Tagus, no tenemos nada que envidiar a almorávides y almohades.

-El reino franco era uno de los más poderosos de Europa, pero también de los más feudales y reminiscentes del pasado godo, es decir, más avanzados que sus vecinos del norte pero menos que sus vecinos del sur, sobre todo tras la disolución del Imperio Carolingio. Por esto mismo, la Corona de Aragón, un Estado despoblado y sin posibilidad (aparente) de influencia en el panorama internacional estuvo tuteando a Francia (y ganando en la mayoría de los casos) durante siglos. El reino franco era un reino anquilosado en muchos aspectos. Tenía demografía, mayor que la de sus vecinos, pero fue tuteado tranquilamente por Aragón, después por Inglaterra y después por España, y no levantó cabeza, militarmente hablando, hasta el siglo XVII.

-Comparar el avance cultural y técnico de Castilla con el del reino franco o cualquier otro reino del norte de Europa es, sinceramente, como comparar a Dios con un gitano. Yo por lo menos lo veo así. Castilla era un reino en constante movimiento, en constante expansión y cambio. Y eso lo hacía una gran sociedad.

Por tanto, mi impresión personal sobre quién estaba a la vanguardia de Europa en el medievo, eran, por orden:

Hasta 1031:

Al-Ándalus (Califato de Córdoba)
Ciudades italianas (Génova, Pisa, Venecia)
Imperio Carolingio
León y Aragón

Después de 1031:

Ciudades italianas (Génova, Pisa, Venecia)
Castilla, León y Aragón
Francia
Al-Ándalus (Reinos Taifas, almorávides y almohades)

« Última modificación: Noviembre 03, 2010, 23:25:44 por Francisco de Medina » En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #38 : Noviembre 03, 2010, 20:06:19 »


la zona mas avanzada era la betica romana y los  islamista recogieron todo ello y le puseron un turbante y esta no lo quiere reconocer al amigo pepinero, yo prefiero tener de antepasado a Juvenal que a su amiga Fatima, que seria la gota de agua en el oceano de nombres, que por lo que el dice fue su padre no la sociedad la que fue tolerante con ellla.
En línea
pepinero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +10/-16
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2384



Ver Perfil
« Respuesta #39 : Noviembre 04, 2010, 06:19:16 »


la zona mas avanzada era la betica romana y los  islamista recogieron todo ello y le puseron un turbante y esta no lo quiere reconocer al amigo pepinero, yo prefiero tener de antepasado a Juvenal que a su amiga Fatima, que seria la gota de agua en el oceano de nombres, que por lo que el dice fue su padre no la sociedad la que fue tolerante con ellla.

 

Qué de perlas... ¿en verdad sabes de lo que hablas o hablas por hablar? Creo que tú islamofobia te ciega bastante...

A ver...

Citar
la zona mas avanzada era la betica romana y los  islamista recogieron todo ello y le puseron un turbante y esta no lo quiere reconocer al amigo pepinero,


 icon_arrow La Betica romana no sé que tiene que ver aquí... estamos hablando de la Edad Media, no de la época clásica...
 icon_arrow ¿Islamistas? creo que te referiras a los musulmanes;  islamista es una persona integrista y musulman que cree en la religión mahometana... así que por favor aprende a saber utilizar el uso correcto de las palabras ya que dan un mensaje totalmente distinto ;) aunque de ingregismos religiosos no es que sea famoso el Al-Andalus... cosa que no puedo decir de Castilla precisamente...
 icon_arrow Sí el Islam puso el turbante, los cristianos le pusieron la cruz... lo que hay que oír... los hispano-romanos de la Betica Romana fueron siglos despues adoptando el Islam y conocidos como los andalusies; Convivieron en una sociedad multireligiosa y multietnica que construyó una de las civilizaciones más importantes de la Europa Medieval y bajo mi punto de vista la mejor civilización ibérica... no sé que hay de malo en ello ni en pensar estas cosas... y no sé en que parte he negado yo lo que dices... si m lo aclaras me harías un favor... pero para comprenderte eh? ;)

Citar
yo prefiero tener de antepasado a Juvenal que a su amiga Fatima,


Ya bueno cada cual con su escala de valores... estoy seguro que tener un antepasado como el de Fatima de Madrid; Amiga no solamente mía, sino de tod@s l@s madrileñ@s debe ser algo de lo que estar avergonzado... una mujer del siglo X así, seguro que su replíca actual es la madrileña Belen Esteban..pero.. ¡venga!, ¡no sea reprimido!, que todos sabemos que por su anterior mensaje preferiría tener a Isabel la Católica que a Juvenal ya que ella fue todo un simbolismo del integrismo religioso...


Citar
su amiga Fatima, que seria la gota de agua en el oceano de nombres,



Supongo que las fuentes para respaldar esto es la biblioteca de la paja mental islamofobica de rioduero, cierto?.

Yo si eso te cuento de mi biblioteca... y te pongo solamente una cita... (ya que creo que sera suficiente...)

 Según relaciones bibliograficas de historiadores de aquella época hablandonos del protagonismo de la mujer en la sociedad andalusí; nos dejan un listado de 116 nombres de mujeres que tenian protagonismo en alguna variante del saber, como poetisas, lexicógrafas, copistas, gramáticas, ascéticas, juristas, matemáticas, médicas, astrónomas... estoy seguro que el cristianismo medieval y muy expecialmente el castellano sobrepaso dicha cifra... ¿cierto?; en fín... pobre Fatima que era una gota en el oceano...icon_rolleyes fucking sand niger icon_mrgreen....


Citar
que a su amiga Fatima, que seria la gota de agua en el oceano de nombres, que por lo que el dice fue su padre no la sociedad la que fue tolerante con ellla.


Ya bueno... y el ejemplo de todo esto me lo pones en............¿?¿?¿?¿?.

Supongo que más tolerante que la cristiana era, pero para poner un ejemplo burdo y que te desmonte tús planteamientos... ¿me puedes decir cuando fue la primera obra erótica lesbica de Castilla? ¿existió alguna obra así en la edad medía escrita en castellano? ¿Como puede ser que hubiera poetisas lesbianas escribiendo obras eroticas entre dos mujeres en una sociedad integrista y donde la mujer no pintaba nada y que haya sobrevivido a nuestros dias?   ¿hablamos de como eran tratados los homosexuales en la "panacea" castellana y como trataba la sociedad a la homosexualidad ya que nos ponemos?. Sí quieres hablar de sociedades intolerantes, oscuras, integristas y donde solamente tenía voz el hombre hetero solamente tienes que hablar de la sociedad castellana medieval que te dará más argumentos que la andalusí; y no hace falta quedarse en el 1031 para hablar de derechos de las mujeres... ya que los almohades trajeron una sociedad de línea matriarcal... algo que en Castilla se perdió hace siglos...


Así que nada, antes de opinar coge un libro ;) te irá mejor. icon_wink






 
« Última modificación: Noviembre 04, 2010, 06:25:26 por pepinero » En línea

Páginas: 1 2 3 [4] 5   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!