logologologo
logo ··· logo
Mayo 03, 2025, 04:13:59 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 [2] 3   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Me presento  (Leído 4695 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #10 : Diciembre 04, 2010, 20:43:00 »


Saludos y bienvenida, aquí vas a encontrar respeto por parte de todos, espero, aunque siento desilusionarte quizá, ya que estoy también en la lista de nacionalistas. Pensar en el concepto Castilla=región me rechina. Castilla, sea menor o mayor, es una realidad nacional de España (una de las que hay). Concibo a España como un proyecto, hasta ahora fracasado, de unión en un Estado igualitario de todos los pueblos peninsulares. Quizá el futuro de Castilla sea colaborar para llegar a poner en marcha ese proyecto, pero hasta ahora como digo, ha fracasado. El Estado Español actual (que es distinto de esa España-Estado igualitario de todos los pueblos peninsulares) es quizá un intento, pero de momento vemos que está lejos de lograrlo. Necesitaría unas reformas bastante bestiales para que unos y otros pueblos estuviéramos cómodos.

Con todo, es un tema en el que hay que posicionarse pero no me obsesiona, y sobre todo mi interés está en lo castellano como desarrollo de este pueblo. Me refiero a que no quiero una Castilla encementada, una Castilla llena de campos del golf, una Castilla paleta y que olvide sus tradiciones, referencias culturales y su patrimonio. Luchar contra eso es lo principal, sin olvidar lo anterior o sea el Estado en el qué estamos, y qué direcciones de desarrollo nos impone. En el caso de que estas se dirijan hacia el apisonamiento de lo castellano, evidentemente hay que responder con contundencia.
Eso de agachar la cabeza y ponerme el trapo rojigualda en los ojos, no va conmigo.

Esa es mi opinión.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #11 : Diciembre 04, 2010, 21:08:27 »


Concibo a España como un proyecto, hasta ahora fracasado, de unión en un Estado igualitario de todos los pueblos peninsulares. Quizá el futuro de Castilla sea colaborar para llegar a poner en marcha ese proyecto, pero hasta ahora como digo, ha fracasado.


Estoy completamente de acuerdo en este punto, Tagus.

Hola Marta, bienvenida

Como ya todo el mundo te ha dicho, aquí encontrarás de todo: nacionalistas no independentistas, nacionalistas independentistas, regionalistas... algún llionés despistado... icon_mrgreen

Mis preferencias son las siguientes:

-España Estado/Castilla Autonomía (región)
-España Estado Federal/Castilla Estado Federado (nación)
-España destruida/Castilla independiente

Es decir, acepto cualquier cosa con tal de que el Estado no se rompa. Siempre he sido más regionalista, pero, como digo, hoy me dan una España como Estado Federal con Castilla como nación y lo firmo sin pensármelo ni un minuto.

Lo que no acepto ni aceptaré jamás es la ruptura del Estado, y que España deje de existir. Por ahí no paso. Todo lo demás (nación, región, Estado Federal, etc), me parece estupendo y no me considero un nacionalista (odio el concepto decimonónico de nacionalismo periférico excluyente) pero aceptaría de muy buen grado un Estado Federal con Castilla como nación.

Lo dicho, conseguir la unidad de Castilla sin romper el Estado. Nombres y terminologías, las que el pueblo castellano prefiera.

Un gran saludo

FdM
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Marta
Comunero aprendiz
**

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25



Ver Perfil
« Respuesta #12 : Diciembre 04, 2010, 21:26:55 »


para mi la cuestión es que el nacionalismo como ideología no me gusta, sea cual sea. soy castellanista en tanto que creo que debería existir una autonomía castellana. pero ni siquiera soy regionalista en el término de "no independencia pero todas las comptenecias  que sean posibles". simplemente creo que por motivos historico-sociológicos una españa autonómica o federal debe componerse de autonomías o estados federados que se configuren a razón de los mismos motivos en todos ellos. la autonomía canaria, catalana, gallega, andaluza o aragonesa no es comparable con La Rioja, Castilla-La Mancha o Madrid. Lo que debería ser la autonomía castellana no existe porque cuando se crearon las comunidades autónomas se hizo pensando en contestar en cierto modos a los nacionalismos fuertes llamados "perifericos" y nada más, no se hizo con una visión global del Estado. por lo tanto a la hora de desarrollar los intereses castellanos me parece lógica una autonomía castellana, pero eso es todo. la retórica del nacionalismo como ideología me es muy ajena. por lo tanto, si se sigue en el modelo autonómico, castilla autonomia. si se cambia por un estado federal con competencias cerradas (modelo alemán), Castilla estado federado. Esta es mi visión del castellanismo.
En línea
Thiago
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +2/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 323


Madrid - Toledo


Ver Perfil
« Respuesta #13 : Diciembre 05, 2010, 05:52:27 »


bienvenida marta,

a mi lo que me gustaria es un estado federal iberico del que toda castilla formara parte como un solo estado, a modo de los lander alemanes, en el que incluiria a portugal, no me gustaria que cada pueblo de los que componen las españas fuera por separado, tenemos muchas cosas diferentes, pero creo que son mas las que nos unen
En línea
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #14 : Diciembre 06, 2010, 01:58:34 »


para mi la cuestión es que el nacionalismo como ideología no me gusta, sea cual sea. soy castellanista en tanto que creo que debería existir una autonomía castellana. pero ni siquiera soy regionalista en el término de "no independencia pero todas las comptenecias  que sean posibles". simplemente creo que por motivos historico-sociológicos una españa autonómica o federal debe componerse de autonomías o estados federados que se configuren a razón de los mismos motivos en todos ellos. la autonomía canaria, catalana, gallega, andaluza o aragonesa no es comparable con La Rioja, Castilla-La Mancha o Madrid. Lo que debería ser la autonomía castellana no existe porque cuando se crearon las comunidades autónomas se hizo pensando en contestar en cierto modos a los nacionalismos fuertes llamados "perifericos" y nada más, no se hizo con una visión global del Estado. por lo tanto a la hora de desarrollar los intereses castellanos me parece lógica una autonomía castellana, pero eso es todo. la retórica del nacionalismo como ideología me es muy ajena. por lo tanto, si se sigue en el modelo autonómico, castilla autonomia. si se cambia por un estado federal con competencias cerradas (modelo alemán), Castilla estado federado. Esta es mi visión del castellanismo.


Auque yo me defina como nacionalista y tu no veo que tenemos cosas en nuestros pensamientos bastante en común.

Me remito a mi latiguillo de antes  icon_mrgreen :"café para todos o para ninguno" Si a la provincia de Madrid le aplicaron un régimen autonómico por motivos de población y economía ¿por qué no emplearon los mismo criterios para la provincia de Barcelona?
En línea

Ancha es Castilla  
Marta
Comunero aprendiz
**

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25



Ver Perfil
« Respuesta #15 : Diciembre 06, 2010, 22:30:18 »


para mi la cuestión es que el nacionalismo como ideología no me gusta, sea cual sea. soy castellanista en tanto que creo que debería existir una autonomía castellana. pero ni siquiera soy regionalista en el término de "no independencia pero todas las comptenecias  que sean posibles". simplemente creo que por motivos historico-sociológicos una españa autonómica o federal debe componerse de autonomías o estados federados que se configuren a razón de los mismos motivos en todos ellos. la autonomía canaria, catalana, gallega, andaluza o aragonesa no es comparable con La Rioja, Castilla-La Mancha o Madrid. Lo que debería ser la autonomía castellana no existe porque cuando se crearon las comunidades autónomas se hizo pensando en contestar en cierto modos a los nacionalismos fuertes llamados "perifericos" y nada más, no se hizo con una visión global del Estado. por lo tanto a la hora de desarrollar los intereses castellanos me parece lógica una autonomía castellana, pero eso es todo. la retórica del nacionalismo como ideología me es muy ajena. por lo tanto, si se sigue en el modelo autonómico, castilla autonomia. si se cambia por un estado federal con competencias cerradas (modelo alemán), Castilla estado federado. Esta es mi visión del castellanismo.


Auque yo me defina como nacionalista y tu no veo que tenemos cosas en nuestros pensamientos bastante en común.

Me remito a mi latiguillo de antes  icon_mrgreen :"café para todos o para ninguno" Si a la provincia de Madrid le aplicaron un régimen autonómico por motivos de población y economía ¿por qué no emplearon los mismo criterios para la provincia de Barcelona?

Porque Barcelona no es la capital del Estado
En línea
Marta
Comunero aprendiz
**

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25



Ver Perfil
« Respuesta #16 : Diciembre 06, 2010, 23:56:57 »


en cualquier caso, el principal culpable de que Castilla no sea una autonomía son los castellanos, que carecen totalmente de identidad castellana. Es por eso que cuando se crearon las actuales autonomías a partir de Castilla nadie se quejó, porque todo el mundo entendía que las autonomías eran algo para contentar a los nacionalistas de otras comunidades. al hacer eso, se tenía que dividir todo lo demás de alguna forma, y en el caso de Castilla no se hizo por motivos de identidad regional como se hizo en Cataluña Galicia Aragón o Andalucía. Simplemente se dijo, ok, Madrid a lo DF y castilla sur alrededor del tajo y castilla norte alrededor del duero. si los castellanos hubieran tenido conciencia regional no hubiera sido posible, pero pasó como pasó. hay gente que dice que es imposible una comunidad Castellana porque sería desequilibrado por motivos de tamaño o población... pero no siquiera eso es verdad. si queremos un verdadero estado autonómico o federal, para empezar autonomías de menos de 1 millón de habitantes no son viables. y las actuales existentes no son de rigor. un estado realmente autonomizado para mi modo de ver sería:

Castilla: 11 millones de habitantes
Andalucía: 8-9 millones de habitantes (Ceuta y Melilla incluidas)
Cataluña: 7-8 millones de habitantes
Valencia: 5 millones de habitantes
Galicia: 3 millones de habitantes
Euskadi (CAV + Navarra): 3 millones de habitantes
Canarias: 2 millones de habitantes
Murcia: 1.5 millones de habitantes
Aragón: 1.5 millones de habitantes
Extremadura: 1 m.h.
Baleares: 1 m.h.
Asturias: 1 m. h.

Como queda patente es falso que Castilla fuera desequilibrador, muy al contrario, sería lo lógico. Es lógico que Castilla sea la región con más población y más grande de España, porque históricamente fue el centro político del país, y comparando con otras regiones como Cataluña o Andalucía se ve que realmente lo comparable es Castilla, y que Madrid o Castilla-La Mancha son inventos. Además, sería una buena forma para cambiar el ritmo acutal de gran crecimiento madrileño y despoblacion de todo el resto de Castilla. Lo dicho, una autonomía castellana con capital en Madrid es lo comparable a otras autonomías, comunidades históricas, nacionalidades históricas o como se quiera llamar de España, tales como Andalucía, Cataluña, Canarias o Galicia. En la necesaria reorganiazación del estado, Castilla debe ser un ente único y los castellanos deben encontrar su papel e identidad olvidados.
En línea
Côté Vigneault
Comunero aprendiz
**

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 48



Ver Perfil
« Respuesta #17 : Diciembre 07, 2010, 00:06:01 »


bienvenida marta,

a mi lo que me gustaria es un estado federal iberico del que toda castilla formara parte como un solo estado, a modo de los lander alemanes, en el que incluiria a portugal, no me gustaria que cada pueblo de los que componen las españas fuera por separado, tenemos muchas cosas diferentes, pero creo que son mas las que nos unen





Perdona que te diga Thiago pero un cántabro no tiene nada en común con un catalán o un vasco, si acaso con asturianos y leones........
Un Estado tan diverso no tiene futuro, yo no me veo conviviendo con catalanes o andaluces mucho más tiempo.
En línea
Thiago
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +2/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 323


Madrid - Toledo


Ver Perfil
« Respuesta #18 : Diciembre 07, 2010, 00:12:35 »


tienes razon,creo que un cantabro tiene mas que ver con un sueco que con un catalan,eso salta a la vista
En línea
Côté Vigneault
Comunero aprendiz
**

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 48



Ver Perfil
« Respuesta #19 : Diciembre 07, 2010, 00:22:05 »


tienes razon,creo que un cantabro tiene mas que ver con un sueco que con un catalan,eso salta a la vista



Me parece estupendo que quieras convivir con Cataluña. Yo no.¿¿¿¿Por que crees que hay tantos problemas de convivencia en el Estado español????
En línea
Páginas: 1 [2] 3   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!