logologologo
logo ··· logo
Abril 07, 2025, 06:14:59 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 15   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: ¿Planea el PP eliminar CCAA y ayuntamientos?  (Leído 39141 veces)
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Gallium
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +35/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1165



Ver Perfil
« Respuesta #40 : Diciembre 27, 2010, 06:14:33 »


por qué hay que cargarse los ayuntamientos si no dan pérdidas? no me entra en la cabeza, tanto economistas y tanta polla para nada. Aunque desaparezcan los ayuntamientos las subvenciones se seguirán dando igual, a no ser que dejen morir a los pueblos del todo, que es lo que me temo y parece que es lo que deseais mas de uno, luego vamos de castellanos ejemplares ... icon_eek


No creo que la cuestión esté en mirar todo exclusivamente desde el punto de vista economicista. Los ayuntamientos tan maravillosos que nos vendes dan las únicas pérdidas que posiblemente sean irremplazables, las humanas. Hace tiempo que la tierra dejó de ser fuente de riqueza y si no hay aglomeración no hay industria, si no hay industria no hay trabajo y si no hay trabajo no habrá gente. Económicamente Soria va de puta madre, en niveles de convergencia con la media europea. ¿De qué me sirven esos datos si en un territorio extensísimo apenas viven 90.000 almas?

Claro que me gustaría que ninguna aldea desapareciera. Pero por mucho que inviertan las diputaciones la gente seguirá yendo al colegio a 10km, a la farmacia a 15, a 12 la gasolinera y al médico y gestiones administrativas a 80 en la capital. Por no hablar de la soledad que se siente en pleno invierno cuando no ves un alma por la calle.
En línea
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #41 : Diciembre 27, 2010, 06:17:52 »


Numan, tranquilo, yo lo que veo es q ahora no puede hablarse ya de ayuntamientos reales pq funcionalmente si no tienes presupuesto de poco te sirve ser ayuntamiento...

Es mejor un ayuntamiento comarcal o provincial con pasta y funciones que lo q hay y sobre todo q sea profesional pq ahora los ayuntamientos los lleva un vecino q les dedica 1h a la semana y el resto cierra el ayuntamiento. Creo q los alcaldes de los micropueblos deben existir, ser elegidos por el pueblo pero deben ser como alcaldes pedáneos.

Soria no va bien economicamente, la riqueza no sube, lo que ocurre es que si la riqueza se mantiene o baja pero la población desaparece mas rápidamente la media sale buena. Si me quedo solo en un pueblo y me quedo todas las tierras aunque estas produzcan un 20% menos yo soy mas rico. Es un puro efecto estadistico.
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Numantino_Alcarreño
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +52/-23
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1608



Ver Perfil
« Respuesta #42 : Diciembre 27, 2010, 06:21:44 »


por qué hay que cargarse los ayuntamientos si no dan pérdidas? no me entra en la cabeza, tanto economistas y tanta polla para nada. Aunque desaparezcan los ayuntamientos las subvenciones se seguirán dando igual, a no ser que dejen morir a los pueblos del todo, que es lo que me temo y parece que es lo que deseais mas de uno, luego vamos de castellanos ejemplares ... icon_eek


No creo que la cuestión esté en mirar todo exclusivamente desde el punto de vista economicista. Los ayuntamientos tan maravillosos que nos vendes dan las únicas pérdidas que posiblemente sean irremplazables, las humanas. Hace tiempo que la tierra dejó de ser fuente de riqueza y si no hay aglomeración no hay industria, si no hay industria no hay trabajo y si no hay trabajo no habrá gente. Económicamente Soria va de puta madre, en niveles de convergencia con la media europea. ¿De qué me sirven esos datos si en un territorio extensísimo apenas viven 90.000 almas?

Claro que me gustaría que ninguna aldea desapareciera. Pero por mucho que inviertan las diputaciones la gente seguirá yendo al colegio a 10km, a la farmacia a 15, a 12 la gasolinera y al médico y gestiones administrativas a 80 en la capital. Por no hablar de la soledad que se siente en pleno invierno cuando no ves un alma por la calle.

vaya, acabas de describir mi vida en un momento, menuda cosa me cuentas. Lo que yo digo es si esta gente busca fines económicos suprimiendo ayuntamientos porque tienen que ser los pequeños los que paguen lo que no saben hacer los grandes. El que un pueblo tenga ayuntamiento, supone que si no despilfarran, cosa complicada es hacerlo, no tienen pérdidas y lo poco que ganan lo pueden invertir en las 4 cosas que necesitan, ni mas ni menos. Suprimir los ayuntamientos cuando aun no hay falta de población como para ello no me parece normal, ya que la mayoría de las gestiones administrativas se pueden hacer en el ayuntamiento y va una diferencia de hacerlas a 5 km o en tu pueblo a hacerlas a 80 km. Simplemente me refiero a eso con los ayuntamientos, otra cosa es de por si todos los problemas que tenemos en muchas zonas y que habría que empezar a solucionarlas tanto esos propios ayuntamientos, como diputaciones, como autonomías como gobierno estatal, pero, como ya he dicho, te "obligan" por X o por B a vivir en una gran ciudad por el ritmo de vida que se tiene
En línea
Numantino_Alcarreño
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +52/-23
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1608



Ver Perfil
« Respuesta #43 : Diciembre 27, 2010, 06:29:08 »


si tranquilo estoy, pero es que me venís contando cosas que las veo día si y día tambien desde que tengo uso de razón y no es esa la solución. Primero porque aunque sea un poco de dinero, esta mejor en tu pueblo que en el de al lado, porque como pasa ahora, la cabeza de comarca coge el dinero de todos y luego lo usa como le sale de los cojones y acostumbrando a no dejar contento a ninguno nada mas que a ellos mismos. Hace poco IzCa y Yesca hizo una denuncia pública sobre lo que ocurría en el ayuntamiento de medinaceli y os podría enumerar la de cosas necesarias para varios pueblos bastante mas importantes que lo que van hacer con ese dinero. Y esto pasa aquí, pasa en Alcolea (aunque menos) pasa en Maranchón y pasa en todos los pueblos que tienen ayuntamientos y pedanías. Es mas, el ayuntamiento de Guadalajara lleva dejando a sus pedanías abandonadas hace años y eso que son solo 4 y te puedo asegurar qaue en algunas de ellas hace tiempo que hacen falta mas cosas que poner un bus cada hora, cosa que se agradece cierto es, pero que van con unos lustros de retraso
En línea
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #44 : Diciembre 27, 2010, 15:40:02 »


Canarias: regalito a mohamed  icon_twisted
En línea

Ancha es Castilla  
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #45 : Diciembre 27, 2010, 15:48:32 »




Por lo demás, el PP no va a tocar una sola autonomía. Y no lo va a hacer, sencillamente porque no lo puede hacer, no tiene poder para tal. El Congreso de los Diputados no puede tocar ni una sola autonomía. Ni una sola. Es inconstitucional.


Yo diría más: ya han anunciado en algúna ocasión que,en el caso de que se reformase la constitución, incluirían una lista cerrada con las actuales autonomías, con lo que no sólo no las van a aeliminar sino que pretenden hacerlas dogma de fe constitucional.
En línea

Ancha es Castilla  
Navarrete
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 251


Ver Perfil
« Respuesta #46 : Diciembre 27, 2010, 15:50:07 »



4º En cualquier caso, cada vez que digas alguna chorrada del tamaño de que hay que eliminar a comunidades como Andalucía y mantener a engendros como La Rioja, pues te contestaré tantas veces como considere necesario y en el tono que considere oportuno.




Te contesto sólo a ésto porque es lo único que entra dentro del tema de discusión de este hilo.

Yo no he dicho que haya que eliminar la comunidad de Andalucía ni ninguna otra. Eso es cosa de la fundación FAES, del PP y de Rajoy, a mí que me registren. Lo que sostengo es que puestos en la tesitura de tener que eliminar algunas autonomías alegando razones económicas se comience por las más deficitarias e insostenibles y no por las que no sólo se autofinancian sino que aportan dinero a las arcas del estado para que éste se lo entregue a las comunidades deficitarias.

Vamos, me parece de cajón.

Y no entiendo como es posible que a un castellanista no se le abran las carnes al ver que desde la comunidad castellana de Madrid salen ingentes cantidades de dinero para financiar autonomías económicamente insostenibles como la andaluza, la extremeña o la asturiana, y que lo único que le preocupe de este tema es que en un rinconcito de su país, un rinconcito llamado La Rioja en el que viven un puñado de riojanos generalmente bien educados y que no se meten con nadie, tenga un cierto grado de autogobierno que además se lo pagan ellos.



Y es que el argumento de que hay que eliminar las comunidades y ayuntamientos que padezcan problemas económicos es una auténtica falacia, pues que hacemos entonces, eliminamos también el ayuntamiento de Madrid y el de Barcelona, que son los menos rentables y los más endeudados de España. Me parece muy peligroso caer en en ese "simplismo economicista", pues por esa regla de tres habría que hacer "desaparecer" también al estado español ya que se está viendo que tampoco es rentable desde el punto de vista económico.
Y no, no se me abren las carnes, pues a diferencia de otros, creo en una cosa que se llama solidaridad interregional. Lo que verdaderamente me preocupa es ese egoismo de "como en mi pequeño garito me va bien, pues a los demás que les den", y es que, a veces, la historia es muy caprichosa y es posible que el que hoy presume de posición desahogada en un futuro no muy lejano necesite de la sollidaridad de "esos otros" a los que hoy trata con olímpico desprecio.



Pues estamos de acuerdo entonces con respecto al primer punto: blandir el argumento económico para eliminar determinadas autonomías (y ayuntamientos) es falaz, pero si no lo fuese las primeras que habría que eliminar serían las deficitarias, ¿de acuerdo?

En cuanto al tema de la mal llamada "solidaridad interterritorial", en ésto ya no estamos de acuerdo. Y no lo estamos porque para mí la solidaridad consiste en ayudar puntualmente al prójimo en sus necesidades básicas. Pero no es de eso de lo que estamos hablando sino de un trasvase de dinero que se prolonga desde mucho tiempo atrás y que no tiene fecha futura de caducidad, unos recursos además que no se emplean para cubrir necesidades básicas sino para pagar una televisión pública deficitaria, unos estamentos administrativos ineficaces y redundantes o una sanidad pública que cubre cambios de sexo mientras los niños castellanos no tienen cubierta la ortodoncia. En eso y en otras cosas similares se emplean en determinados lugares los recursos aportados por la "solidaridad interterritorial".

Esto es lo que debería preocuparte y hacia donde deberías dirigir esa enorme agresividad verbal tuya, no hacia La Rioja ni hacia los riojanos, que parece que hemos cometido el mayor de los pecados sólo por existir.
En línea
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #47 : Diciembre 27, 2010, 15:53:49 »


Cuando España avance hacia un Estado Federal, tarde o temprano tendrá que ser, se incorporará a la Constitución Federal el procedimiento de alteración territorial de las unidades federadas, su supresión y la aparición de nuevas entidades.

Yo también creo que las diputaciones con el texto constitucional en la mano pueden revocar sus decisiones pretéritas y solicitar un nuevo marco autonómico, no olvidemos que la misma CE las hace "soberanas" en cuanto a la configuración autonómica. Aunque a Segovia no le hicieron ni caso y León revocó en el 83 la decisión del 80 y más de lo mismo.


Por desgracia hay precedentes en el proceso autonómico de CyL: león quiso revertir su decisión de formar parte de la autonomía y los tribunales le negaron la posibilidad de iniciar un proceso autonómico nuevo porque en las diputaciones residía la "iniciativa" autonómica, y una vez iniciado el proceso esa iniciativa desaparecía. Como dice Curavacas los tribunales son capaces de armar los encajes de bolillos legales que les exija el PPSOE con tal de que éstos hagan de su capa un sayo y lo que quieran con el país y las instituciones.

Como grupo de interés más o menos común de los que discutimmos aquí sólo nos queda por hacer una cosa: lo que dice FdM, tratar, desde nuestras respectivas agrupaciones políticas o asociaciones, apmliar la base social del castellanismo.

Legalmente sólo quedaría la posibilidad de hacer borrón y cuenta nueva: una nueva costitución que "resetease" (perdón por el palabro) la situación política y administrativa de los pueblos de este condenado estado español.
« Última modificación: Diciembre 27, 2010, 15:57:41 por Donsace » En línea

Ancha es Castilla  
Navarrete
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 251


Ver Perfil
« Respuesta #48 : Diciembre 27, 2010, 15:58:15 »


Navarrete, Castilla unida con Madrid está en linea con europa y no es deficitaria en el estado español, si te basas en la Castilla dividida que tenemos, mal vamos porque no es real. Seguro que si se trocea la Rioja, alguna de sus comarcas podría ser deficitaria y eso aplicalo a todas las demás. ¡ a ver si dejamos de mirar a Castilla a vuestra conveniencia, partida para beneficio de las demás CCAA!



¡Pero si estamos de acuerdo! Precisamente lo que digo es que aplicando el punto de vista economicista las comunidades deficitarias de CyL y CLM deberían disolverse y ser gobernadas desde Madrid.

En línea
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #49 : Diciembre 27, 2010, 16:01:55 »


Navarrete, Castilla unida con Madrid está en linea con europa y no es deficitaria en el estado español, si te basas en la Castilla dividida que tenemos, mal vamos porque no es real. Seguro que si se trocea la Rioja, alguna de sus comarcas podría ser deficitaria y eso aplicalo a todas las demás. ¡ a ver si dejamos de mirar a Castilla a vuestra conveniencia, partida para beneficio de las demás CCAA!



¡Pero si estamos de acuerdo! Precisamente lo que digo es que aplicando el punto de vista economicista las comunidades deficitarias de CyL y CLM deberían disolverse y ser gobernadas desde Madrid.




¿Gobernadas desde Madrid? Yo creo que no. La gestión autónoma es buena, lo que pasa es que no se debe privar de la fuente de recursos interno de Castilla que es madrid al resto de territorios castellanos. Dentro del país castellano también debe haber autonomía... de hecho siempre la hubo: la de las ciudades.
« Última modificación: Diciembre 27, 2010, 16:04:16 por Donsace » En línea

Ancha es Castilla  
Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 15   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!