logologologo
logo ··· logo
Abril 06, 2025, 09:48:45 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 ... 15   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: ¿Planea el PP eliminar CCAA y ayuntamientos?  (Leído 39063 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Curavacas
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +72/-50
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2343



Ver Perfil
« Respuesta #30 : Diciembre 25, 2010, 23:55:15 »


Todas las comunidades de la Corona de Aragón (que han tenido todas autogobierno propio siempre salvo la franja 1710-1980), País Vasco y Navarra, y Andalucía y Galicia son intocables porque son "nacionalidades históricas", han sido refrendadas popularmente.

Ahora "cada palo aguante su vela", si los mecanismos de solidaridad interregional van disminuyendo y Andalucía y Galicia van disminuyendo su renta, no se pueden quejar.


Las únicas comunidades que refrendaron sus estatutos son las que se acogieron al artículo 151 de la Constitución: País Vasco, Cataluña, Galicia y Andalucía.
En línea

Viva Padilla alguien grita
nadie su voz sofocara
que amapola comunera
en todo el trigal se ampara
Curavacas
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +72/-50
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2343



Ver Perfil
« Respuesta #31 : Diciembre 26, 2010, 00:06:13 »


Navarrete, no te preocupes, no lo intentes con CM. Es así. Mejor dejarle. Cada uno tiene su opinión, pero a diferencia de otros, no suele encajar bien que no coincida con la suya o con sus dogmas.

Por lo demás, el PP no va a tocar una sola autonomía. Y no lo va a hacer, sencillamente porque no lo puede hacer, no tiene poder para tal. El Congreso de los Diputados no puede tocar ni una sola autonomía. Ni una sola. Es inconstitucional.

Punto uno: no van a cambiar la Constitución. Ni ahora ni dentro de 20 años.

Punto dos: según la actual Constitución, la iniciativa autonómica corre a cargo de las Diputaciones Provinciales, y es a iniciativa de éstas mediante las cuales las autonomías son modificables.

Por ejemplo: si la Diputación Provincial de Guadalajara cayera en manos de un partido extraño (que no sea el PPSOE, cosa imposible) y decidiera, por mayoría, desgajar a la Provincia de Clm y pedir su anexión a otra autonomía consultando a sus municipios, o tener una autonomía uniprovincial, constitucionalmente lo puede hacer, y lo único que puede hacer la Junta es ir a los Tribunales, ya que las Diputaciones y municipios son soberanos de sus provincias en cuestiones autonómicas, por lo menos mientras no se cambie la Constitución. Luego el Congreso tendría que refrendarlo, que esa es otra. Pero el Congreso es sancionador, es decir, puede frenar las iniciativas, pero según la actual Constitución no puede proponerlas.

Constitución Española de 1978:

Citar
2. La iniciativa del proceso autonómico corresponde a todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Estos requisitos deberán ser cumplidos en el plazo de seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas.

3. La iniciativa, en caso de no prosperar, solamente podrá reiterarse
pasados cinco años.


Lo demás, lo que se salga de esto, son quimeras. Gobernar las diputaciones, para iniciar un proceso de consulta. Lo demás, pajas mentales.

Y, hoy por hoy, las Diputaciones, que son quienes tienen la iniciativa, están completamente controladas por el PPSOE.



Yo no estoy tan seguro de que el mapa autonómico pueda modificarse sin cambiar la Constitución, y sobre todo, los estatutos de Autonomía. El procedimiento de proceso autonómico recogido en el Título VIII servía para constituir comunidades autónomas partiendo de cero.

Existía un resquicio en algunos estatutos como el de Castilla y León, para posibilitar la integración de otras comunidades en ésta, al tiempo que en los de Cantabria y La Rioja se preveía la posibilidad de integrarse en otra comunidad. Pero en la última reforma de estos estatutos se eliminó tal posibilidad.

En el caso del País Vasco y Navarra, sus estatutos siguen recogiendo la posibilidad de integración de la segunda en la primera. También lo recoge la disposición transitoria 4ª de la CE.

Por tanto, habría que cambiar como mínimo los estatutos de las comunidades castellanas para poder unirlas. Lo que ya me parece más complicado es desgajar una provincia de una comunidad pluriprovincial, como Guadalajara, para integrarla en otra comunidad como Castilla y León. A no ser que se recurra al artículo 144, el de los "motivos de interés general", aunque eso no sé si quedaría muy presentable democráticamente en los tiempos que corren. Pero hacerlo por el artículo 143 lo veo difícil, y menos sin cambiar los estatutos, ya digo.
En línea

Viva Padilla alguien grita
nadie su voz sofocara
que amapola comunera
en todo el trigal se ampara
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #32 : Diciembre 26, 2010, 01:21:03 »


Es posible que los Estatutos de Autonomía sean un escollo muy difícil de salvar, Cura. En cualquier caso, si una Diputación Provincial tuviera los arrestos de plantarle cara a una Junta y lo hiciera público, emprendiendo las medidas legales pertinentes, dentro de la Constitución, veríamos a ver cómo la autonomía en cuestión paraba las consultas de los ayuntamientos. Imagino que los jueces se pondrían de la parte autonómica, pero, ateniéndose a la legalidad, lo único que podría impedir tales consultas a los ayuntamientos sería la policía y la Guardia Civil, lo cual rompería la democracia, porque, ateniéndose al texto constitucional, no hay razones legales para impedirlo.

En cualquier caso, dado el pesebrismo de nuestra tierra, es imposible que ningún poder local le plante cara a un poder superior, y mucho menos yendo a los tribunales e intentando convocar consultas municipales. Eso, en Castilla, hoy por hoy, y mañana por mañana (pasado mañana ya veremos  icon_mrgreen) es de todo punto imposible. A jod_____ tocan, como se suele decir.

En cualquier caso, esto es un trabajo de décadas. No podemos pretender ahora absolutamente nada que no sea conseguir votos y concienciar poco a poco a nuestros todavía exiguos votantes. Cualquier otro horizonte es irreal. Si tuviéramos una gran masa de votos detrás, y varios cargos públicos que hicieran de portavoces, otro gallo nos cantaría. Pero, de momento, lo único que podemos hacer es intentar ampliar la base de votantes del castellanismo.
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Entamador
Comunero veterano
****

Aplausos: +12/-41
Desconectado Desconectado

Mensajes: 277



Ver Perfil
« Respuesta #33 : Diciembre 26, 2010, 02:39:58 »


Cuando España avance hacia un Estado Federal, tarde o temprano tendrá que ser, se incorporará a la Constitución Federal el procedimiento de alteración territorial de las unidades federadas, su supresión y la aparición de nuevas entidades.

Yo también creo que las diputaciones con el texto constitucional en la mano pueden revocar sus decisiones pretéritas y solicitar un nuevo marco autonómico, no olvidemos que la misma CE las hace "soberanas" en cuanto a la configuración autonómica. Aunque a Segovia no le hicieron ni caso y León revocó en el 83 la decisión del 80 y más de lo mismo.
En línea
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #34 : Diciembre 26, 2010, 02:51:58 »


Todas las comunidades de la Corona de Aragón (que han tenido todas autogobierno propio siempre salvo la franja 1710-1980), País Vasco y Navarra, y Andalucía y Galicia son intocables porque son "nacionalidades históricas", han sido refrendadas popularmente.

Ahora "cada palo aguante su vela", si los mecanismos de solidaridad interregional van disminuyendo y Andalucía y Galicia van disminuyendo su renta, no se pueden quejar.


Las únicas comunidades que refrendaron sus estatutos son las que se acogieron al artículo 151 de la Constitución: País Vasco, Cataluña, Galicia y Andalucía.


Sí, pero Navarra, Aragón, Valencia y Baleares no tiene huevos a tocarlas nadie tampoco.
« Última modificación: Diciembre 26, 2010, 02:54:22 por Tagus » En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +265/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4738



Ver Perfil
« Respuesta #35 : Diciembre 26, 2010, 03:03:15 »



4º En cualquier caso, cada vez que digas alguna chorrada del tamaño de que hay que eliminar a comunidades como Andalucía y mantener a engendros como La Rioja, pues te contestaré tantas veces como considere necesario y en el tono que considere oportuno.




Te contesto sólo a ésto porque es lo único que entra dentro del tema de discusión de este hilo.

Yo no he dicho que haya que eliminar la comunidad de Andalucía ni ninguna otra. Eso es cosa de la fundación FAES, del PP y de Rajoy, a mí que me registren. Lo que sostengo es que puestos en la tesitura de tener que eliminar algunas autonomías alegando razones económicas se comience por las más deficitarias e insostenibles y no por las que no sólo se autofinancian sino que aportan dinero a las arcas del estado para que éste se lo entregue a las comunidades deficitarias.

Vamos, me parece de cajón.

Y no entiendo como es posible que a un castellanista no se le abran las carnes al ver que desde la comunidad castellana de Madrid salen ingentes cantidades de dinero para financiar autonomías económicamente insostenibles como la andaluza, la extremeña o la asturiana, y que lo único que le preocupe de este tema es que en un rinconcito de su país, un rinconcito llamado La Rioja en el que viven un puñado de riojanos generalmente bien educados y que no se meten con nadie, tenga un cierto grado de autogobierno que además se lo pagan ellos.



Y es que el argumento de que hay que eliminar las comunidades y ayuntamientos que padezcan problemas económicos es una auténtica falacia, pues que hacemos entonces, eliminamos también el ayuntamiento de Madrid y el de Barcelona, que son los menos rentables y los más endeudados de España. Me parece muy peligroso caer en en ese "simplismo economicista", pues por esa regla de tres habría que hacer "desaparecer" también al estado español ya que se está viendo que tampoco es rentable desde el punto de vista económico.
Y no, no se me abren las carnes, pues a diferencia de otros, creo en una cosa que se llama solidaridad interregional. Lo que verdaderamente me preocupa es ese egoismo de "como en mi pequeño garito me va bien, pues a los demás que les den", y es que, a veces, la historia es muy caprichosa y es posible que el que hoy presume de posición desahogada en un futuro no muy lejano necesite de la sollidaridad de "esos otros" a los que hoy trata con olímpico desprecio.
En línea

Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
Tizona
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-268
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3890


CASTILLA Y LEON


Ver Perfil
« Respuesta #36 : Diciembre 26, 2010, 03:09:26 »


Lo que hay que tocar de una vez y para siempre son las autonomias forales, los conciertos económicos  y las "nacionalidades" macarronicas, que son las que se llevan todos los recursos.
Deben quedar como una más o ser independientes.

Esa debe ser,creo yo, nuestro objetivo: Fueros para todos o para ninguno, nada de asimetrias.

En cuanto a las deficitarias, que aprendan a administrarse o que sufran sus incapacidades. Basta ya de transferir dinero de Madrid ( Madrid es Castilla) para que otros no griten.

Navarrete, Castilla unida con Madrid está en linea con europa y no es deficitaria en el estado español, si te basas en la Castilla dividida que tenemos, mal vamos porque no es real. Seguro que si se trocea la Rioja, alguna de sus comarcas podría ser deficitaria y eso aplicalo a todas las demás. ¡ a ver si dejamos de mirar a Castilla a vuestra conveniencia, partida para beneficio de las demás CCAA!
En línea

Ap.3,16 "...puesto que eres tibio, y no frio ni caliente, voy a vomitarte de mi boca."
 
"Ni el Rey oficio, ni el Papa beneficio" (Escudo de Medina del Campo)
http://img42.imageshack.us/img42/7908/072020118209302020signo.jpg
Numantino_Alcarreño
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +52/-23
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1608



Ver Perfil
« Respuesta #37 : Diciembre 26, 2010, 14:49:54 »


me parto, como mola ver/leer/oír una tontería detrás de otra sobre ayuntamientos y etc cuando la mayoría de pueblos pequeños sus ayuntamientos tienen deuda 0 y otros como el de Madrid tienen deudas astronómicas y aun asi son estos últimos los que vienen con una ¿"solución"? para todos cuando son ellos el problema.
Para empezar y creo que alguna vez lo dije:
1-Los ayuntamientos pequeños apenas tienen gasto y como pueblos funcionan mucho mejor que otras localidades en las que dependen de otros, por ejemplo en mi zona un pueblo como Yelo tiene 50 personas empadronadas y ayuntamiento propio y otro como Salinas de Medinaceli tienen mas o menos los mismos empadronados pero pertenecen a Medinaceli. El resultado: Yelo, aunque seapoco a poco, consiguen recursos de la diputación, junta, etc y Salinas tiene que pedir a Medinaceli y estos a su vez a la diputación, junta, etc y luego los recursos vienen con cuenta gotas porque generalmente se los queda el pueblo grande, en este caso Medinaceli. No hablemos ya de los que tienen 10-12 empadronados, que esos ya ni por asomo ven algo.
2- Me parece, como siempre, que el pp en este tema está usando la excusa de la crisis para dárselas de ejemplo ahorrador pero sin tener ni puta idea y no solo eso, si no engañando a toda la gente que ni por asomo saben como funcionan los pueblos y sus ayuntamientos porque no han salido de Madrid nada mas que para ir a Zaragoza, Barcelona o Valencia, es decir, el rigr informsativo sobre las zonas rurales es nulo entre la gente.
3- Ademas de tener poco rigor informativo, llevan demasiadas décadas "obligando" a la gente a vivir en mega ciudades artificiales en las que una gran parte de la población se recorre a lo mejor 150 km cada día para ir a trabajar, como pasa por el corredor del henares o por la zona sur  de Madrid, si eso es sostenible y lógico que venga dios y lo vea.
4- Deberían de informarse (que lo tienen fácil) de los gastos que tienen las entidades locales peqeñas a lo largo de un año, porque por lo menos por mi zona no hay ningun ayuntamiento con deuda, al contrario, muchos ahora, queantes ya tenían beneficios, ahora hasta hacen despilfarros porque les han tocado muh molinos eólicos o derivados y generan bastante dinero solo en impuestos municipales, no hablemos ya si alguno de esos molinos te ha tocado en terreno municipal. Esto solo como ejemplo, que entre dinero de la caza, de los propios contribuyentes (aunque sean pocos) y del mantenimiento de un pueblo ya os digo que al año hay beneficio, poco, pero lo hay.
5- Entidades menores de 10.000 hab. hacerlas una. Aquí ya me descojono, es decir, segun esta gente cogemos toda la provincia de Soria y dejamos solo el ayuntamiento de la capital, el resto a tomar por culo, vamos, que si eso fuera asi y un día tengo que hacer una gestión municipal me tengo que recorrer 160 km para cualquier gilipollez, luego que si la gente no vive en los pueblos ... por no hablar de la gente en Guadalajara del señorío, esos ya si un día les toca hacer cualquier cosa en el ayuntamiento que les corresponda (el de la capital) se hacen un viaje organizado para aprovechar el día.
6- Ya acabo. El único resultado de hacer menos ayuntamientos va ser la muerte total de muchos pueblos que ahora mismo estamos  en coma profundo, cuando lo que deberían de hacer es fomentar empleo en las zonas rtrales mas abandonadas en vez de poner trabas que es lo único que conseguirían con esto, ya que a día de hoy el únic gasto que tiene un ayuntamiento es el secretario y a lo mejor un mismo secretario se comparte entre 4 o 5 ayuntamientos diferentes, con lo cual no se producen pérdidas. La verdadque hace mucha gracia ver desde un pueblo como siempre llegan informacions desde la ciudad y en la televisión (esa que desde hace 5 o 6 años ya podemos ver mas canales que la 1 y la 2) tertulias de "entendidillos" sobre como deben funcionar los pueblos, lo dicho, para partirse
En línea
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #38 : Diciembre 27, 2010, 05:27:38 »


¿Existen las Diputaciones de Madrid, Logroño o Santander? me parece que no, luego amigo FDM, hoy pueden cepillarse esas 3 regiones autonomas.

la Rioja es el mayor disparate de autonomia: 300 mil habitantes, increíble. Están saneados pq como es imposible emprender una sola obra públñica de envergadura con ese tamaño...

Veo mas fácil cargarse miles de ayuntamientos de micropueblos, no habria casi oposición politica, y entregar sus funciones a las Diputaciones (cosa q en la práctica ya sucede) q cargarse las diputaciones q están ampliamente blindadas en la constitución.

La comarcalización no llegará, nadie quiere otra administración mas y no es el momento.
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Numantino_Alcarreño
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +52/-23
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1608



Ver Perfil
« Respuesta #39 : Diciembre 27, 2010, 05:56:47 »


¿Existen las Diputaciones de Madrid, Logroño o Santander? me parece que no, luego amigo FDM, hoy pueden cepillarse esas 3 regiones autonomas.

la Rioja es el mayor disparate de autonomia: 300 mil habitantes, increíble. Están saneados pq como es imposible emprender una sola obra públñica de envergadura con ese tamaño...

Veo mas fácil cargarse miles de ayuntamientos de micropueblos, no habria casi oposición politica, y entregar sus funciones a las Diputaciones (cosa q en la práctica ya sucede) q cargarse las diputaciones q están ampliamente blindadas en la constitución.

La comarcalización no llegará, nadie quiere otra administración mas y no es el momento.

por qué hay que cargarse los ayuntamientos si no dan pérdidas? no me entra en la cabeza, tanto economistas y tanta polla para nada. Aunque desaparezcan los ayuntamientos las subvenciones se seguirán dando igual, a no ser que dejen morir a los pueblos del todo, que es lo que me temo y parece que es lo que deseais mas de uno, luego vamos de castellanos ejemplares ... icon_eek
En línea
Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 ... 15   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!