¿Alguien puede explicarme qué es eso de "autonomias inventadas"? debe ser que hay unas reales y otras que son un cuento, a decir de cierto personaje de cerebro asimétrico.
Tengo que reconocer que quizás sea bueno que quiebren antes 3 o 4 CCAA antes que el estado para ver si sirve para que entre el país en razón. La pena es que los primeros en caer serían CLM y Murcia, claramente los más despilfarradores y le seguirian nuestras mal queridas Cataluña y Valencia, claro que a saber cual es la situación real de Andalucía y Extremadura. El resto mas o menos bien. De los ayuntamientos mejor no hablar (Madrid...)
ERC PIDE A ARTUR MAS UN FRENTE UNITARIO EN MADRID
‘Recentralización’ del Estado: Cataluña llama a la rebelión tras los mensajes de Zapatero y Aznar @Antonio Fernández (Barcelona).- 18/01/2011 (10:52h)
Los mensajes emitidos desde diferentes instancias sobre la posibilidad de una armonización entre autonomías han encendido las alarmas en Cataluña. Las declaraciones del ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, sobre la posibilidad de que el PSOE introduzca en su programa electoral vías de armonización entre las comunidades han sentado igual de mal que las afirmaciones del presidente José Luis Rodríguez Zapatero al Financial Times en las que avisaba que si las comunidades autónomas no controlan el déficit “actuará el Gobierno”. Y ya no digamos las declaraciones del ex presidente José María Aznar sobre la inviabilidad del modelo autonómico.
El portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, fue el primero es saltar ayer. Para empezar, calificó de actitud poco honesta la del Gobierno central con las comunidades, ya que promueve leyes que generan gastos y luego se las señala como culpables del déficit público. “Si Cataluña tuviera el modelo de financiación que quiere CiU, el concierto económico, el problema del déficit no existiría”, subrayó Homs. Y es que el presidente de Cataluña, Artur Mas, se ha encontrado con un déficit que puede superar los 7.000 millones de euros, muy lejos de los 2.600 millones que había previsto el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Aun así, no es, ni mucho menos, la comunidad con más problemas.
En los sectores nacionalistas e independentistas se teme que la situación del déficit de España sea aprovechada por el Gobierno central para recortar competencias indiscriminadamente. “Por aquí ni pasamos ni pasaremos”, advirtió ayer Homs. Por ello, advirtió que Cataluña “estará atenta” a los movimientos que se puedan hacer desde Madrid para obrar en consecuencia.
El propio Josep Antoni Duran Lleida criticó también ayer a Zapatero. “Que él se ocupe de lo suyo, que nosotros lo haremos de lo nuestro”. Y “lo suyo” es reducir el déficit para evitar que España sea intervenida. “Lo nuestro” ya es harina de otro costal, porque, aunque el líder democristiano dice que Cataluña cumplirá con sus obligaciones, lo cierto es que las arcas están vacías y habrá que recurrir, muy posiblemente, a una nueva emisión de deuda pública. Incluso se habla de que la Generalitat tendrá que pedir prestado dinero al Gobierno central para pagar las nóminas del mes de abril. Además, Duran acusó al Gobierno de trasladar la culpa de la situación económica a los gobiernos autonómicos, cuando es el Estado el que tiene la mayor responsabilidad por una política económica equivocada desde hace una década.
Los dirigentes nacionalistas rechazan de plano lo que se empieza a conocer como la “recentralización” de competencias, ya que sería anticonstitucional y antiestatutario. Si lo que quiere el gobierno, dijo Duran, es cuestionar que existan 17 autonomías, que los dos partidos mayoritarios detallen sus propuestas.
“No nos pueden ahogar”
En el mismo sentido se expresa el portavoz de CiU en el Parlamento catalán, Jordi Turull. “No nos pueden ahogar económicamente”, señaló Turull a El Confidencial. También el consejero de Economía, Andreu Mas-Colell, terció en el asunto y pidió, en declaraciones a TV3, una catarsis del Gobierno central, al tiempo que criticaba el impacto negativo que tienen las continuas improvisaciones de Zapatero en temas como el impuesto del patrimonio, el IVA o las famosas ayudas de los 450 euros. Para los convergentes, “estas medidas populistas e improvisadas son las que primero se debería replantear el Gobierno”. Mas-Colell criticó especialmente que el Gobierno central “empuja” a las autonomías a no pagar las facturas si prohíbe endeudarse a los gobiernos autonómicos. Y coincide con el portavoz convergente en que puede haber ineficacias en el Estado de las autonomías, ya que son éstas las que han de aplicar los gastos como sanidad, educación o políticas sociales. Pero hay que estudiar cuáles las aplican bien y cuáles no. "Sería bueno que se replanteen si las autonomías que se han inventado tienen futuro o cómo pueden ser viables", afirma Jordi Turull.
La “recentralización” también encuentra rechazo en Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). “Todos se han de apretar el cinturón, pensionistas, trabajadores, comunidades autónomas, mientras el Estado, que concentra el 55% del total del gasto público, no adelgaza ni un solo miligramo. En lugar de eliminar ministerios que compiten en competencias con las comunidades autónomas, el Estado ha malgastado recursos con infraestructuras faraónicas como la alta velocidad”, criticó ayer el secretario general republicano, Joan Ridao. Y dio números: eliminando tres ministerios y algunos programas, el Gobierno central podría haber ahorrado 16.900 millones de euros anuales de gasto público. Esquerra acusa a PSOE y PP de utilizar la crisis “como coartada para plantear en términos económicos lo que es una voluntad política muy clara de armonizar y recortar el estado autonómico”.
Ridao aprovechó también para cargar contra Zapatero, que ha pasado en 10 años de la España plural al “afán armonizador”. “Pero esto tampoco es nuevo; es una prueba más de la inconsistencia del presidente. Los principios autonómicos y descentralizadores de Zapatero con como los de Groucho Marx: si no te gustan, los cambias”. Ante ello, el dirigente republicano pidió a Artur Mas que estudie “alternativas institucionales y legales a la sentencia del Constitucional sobre el Estatuto, que impulse un frente unitario en Madrid para plantar cara a la ofensiva loapizadora [en referencia a la LOAPA en los años 80]” y cree una comisión sobre el concierto económico.
Todos en alerta, excepto Ciudadanos
En casa del PSC, las posturas no son muy diferentes. La portavoz adjunta del Parlamento autonómico, Laia Bonet, señaló que los socialistas catalanes se opondrán a cualquier propuesta de reforma del Estado de las Autonomías que reduzca el grado de autogobierno. En referencia a las palabras de Zapatero al Financial Times, matizó que “se deberá ver qué quiere decir intervenir y si hay o no potestad para hacerlo”. Bonet subrayó que el PSC está de acuerdo en que hay que contener el déficit de las comunidades, “pero respetando las reglas del juego, que tiene un nombre: sistema de distribución competencial”. Y añadió: “Reclamaremos que cualquier reforma del Estado de las autonomías sea para avanzar hacia un Estado federal y no para dar pasos atrás”.
Incluso la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, ve con recelo las recetas que llegan de Madrid. “Defenderé férreamente las competencias catalanas”, afirmó rotundamente ayer. Y, aunque cree que es necesaria una “reordenación” de las administraciones para evitar duplicidades, la revisión del Estado de las Autonomías no ha de ser para atentar “contra competencias, sino para reforzar el modelo autonómico y que esté mejor gestionado”. También ICV ve con alarma las propuestas que llegan de PSOE y PP. El líder ecosocialista, Joan Herrera, es partidario de una reforma constitucional “en el sentido federalista y plurinacional” y recordó que es el Estado quien crea más déficit público, ya que las comunidades autónomas sólo representan “el 17% del déficit total”.
Por contra, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, abogó por “cerrar definitivamente el modelo de descentralización territorial de España. Queremos un Estado autonómico descentralizado, no fragmentado”. Para el dirigente de C’s, el actual modelo provoca duplicidades y descoordinación entre administraciones y acusó a Aznar y Zapatero de crear “un Estado autonómico fragmentado y descoordinado a golpe de pacto con los nacionalistas, que ha provocado que haya gobernantes autonómicos que se saltan la Constitución y las leyes”.

