Francisco de Medina
|
 |
« Respuesta #130 : Enero 12, 2011, 23:14:24 » |
|
Te puedes sentir castellano y español perfectamente,lo incompatible es ser castellanista y sentirte español.
No lo veo así. Yo antes sí me sentía español. Y no era menos castellanista que ahora. Simplemente sí tenía cierta fé en otros pueblos del Estado que los años me han hecho perder totalmente. Es que los sentimientos no son incompatibles, básicamente porque España es un concepto eminentemente geográfico que ha devenido en un Estado malparido (sin Portugal) y desestructurado, pero eso no significa que ese concepto geográfico no exista. España es la totalidad de la Península Ibérica, por tanto, decir que no se es español es una bobada similar a que un escandinavo de los fiordos diga que no es noruego. Básicamente por geografía. Luego ya podemos entrar en disquisiciones nación/región absurdas en las cuales no me pienso meter, pero que España existe como concepto geográfico y unión de todos los pueblos de la Península es indiscutible, aunque no os guste. Lo discutible es llamarla nación/región/estado/pepinillos en vinagre, lo cual me da exactamente igual. Otra cosa es no creer en España (algo totalmente legítimo), es decir, no creer en un proyecto común con otros pueblos de la Península, pero no se puede negar su existencia.  
|
|
|
En línea
|
"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
|
|
|
ariasgonzalo
|
 |
« Respuesta #131 : Enero 12, 2011, 23:33:28 » |
|
Hago mias las palabras de Free, sin duda alguna. Y por otro lado, yo tampoco creo haber ofendido o insultado a nadie, no se a que te refieres...  
|
|
|
En línea
|
Castellano y libre 
|
|
|
castilla1521
|
 |
« Respuesta #132 : Enero 12, 2011, 23:37:10 » |
|
Hago mias las palabras de Free, sin duda alguna. Y por otro lado, yo tampoco creo haber ofendido o insultado a nadie, no se a que te refieres...
Puede que esté hoy suceptible, o que al ser esto un foro y no tener al interlocutor a parte del escrito no pille otro tipo de lenguaje que se da cuando dos personas hablan frente a frente. Eso va a ser porque Free es un tio letrado y sabe de lo que habla.Cuando dices esto por ejemplo, (que no es la primera vez) lo entiendo como que me estás diciendo que no se de que hablo y llamándome iletrado.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +35/-25
Desconectado
Mensajes: 4316
|
 |
« Respuesta #133 : Enero 12, 2011, 23:46:04 » |
|
Yo quiero dejar otra opinión desde el sur, que parece que si no la dices es como si no la tuvieses... En La Mancha, no se concibe una Castilla sin CYL entera. Entre otras cosas porque no se concibe casi ninguna Castilla; pero si hay una es la clásica de 17 provincias.  
|
|
|
En línea
|
De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.
Arthur Miller
|
|
|
ariasgonzalo
|
 |
« Respuesta #134 : Enero 12, 2011, 23:55:59 » |
|
Hago mias las palabras de Free, sin duda alguna. Y por otro lado, yo tampoco creo haber ofendido o insultado a nadie, no se a que te refieres...
Puede que esté hoy suceptible, o que al ser esto un foro y no tener al interlocutor a parte del escrito no pille otro tipo de lenguaje que se da cuando dos personas hablan frente a frente. Eso va a ser porque Free es un tio letrado y sabe de lo que habla.Cuando dices esto por ejemplo, (que no es la primera vez) lo entiendo como que me estás diciendo que no se de que hablo y llamándome iletrado. Bueno, pero eso son cosas que te parecen a ti, yo no he dicho que tú seas un iletrado, aunque te lo parezca. En cualquier caso los insultos y las descalificaciones son subjetivas, y la vara de medir ofensas es diferente para cada uno de nosotros. A ti que te llamen iletrado, -cosa que no he hecho, al menos en este hilo-, te puede parecer ofensivo. A mi sin embargo me toca más los huevos que alguien ponga en duda mis sentimientos o mi pertenencia a Castilla, y me los toca pero mucho mucho, y me siento ofendido, y tengo que morderme la lengua para no perder los papeles ni las formas. Cada uno ve las cosas de una manera, ya ves. Un saludo  
|
|
|
En línea
|
Castellano y libre 
|
|
|
Francisco de Medina
|
 |
« Respuesta #135 : Enero 13, 2011, 00:18:57 » |
|
A mi sin embargo me toca más los huevos que alguien ponga en duda mis sentimientos o mi pertenencia a Castilla, y me los toca pero mucho mucho, y me siento ofendido, y tengo que morderme la lengua para no perder los papeles ni las formas. Cada uno ve las cosas de una manera, ya ves.
No te preocupes, Arias, monín, estamos esperándote con las puertas abiertas en el PCAL para que des rienda suelta a esa evangelización salmantino-zamorana que llevas dentro...  Así, como hace 500 años, a llevar el Dogma y la Sancta Fe Castellanista...  En GU no nos va tan mal, poco a poco vamos evangelizando a los nativos...   
|
|
|
En línea
|
"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
|
|
|
Cienfuegos2
|
 |
« Respuesta #136 : Enero 13, 2011, 00:20:18 » |
|
Aquí se habla de todo y no se habla de nada. Yo por mi parte, ahora hago una pequeña aportación sobre el sentimiento y la pertenencia. Uno puede sentirse español y castellano, vallisoletano y castellano, castellano y europeo, castellano y de su pueblo, de su pueblo y español, del mundo y de su ciudad, de su país y de su comarca, de su familia y del universo. Familia, pueblo, ciudad, comarca, región, nación, estado, confederación, entidades supranacioneles, continentes... son diferentes marcos en los que nos podemos georeferenciar y en los cuales estamos inmersos de un modo u otro. Pero una ciudad nunca será una comarca, una región nunca será una nación, una nación nunca será un continente... Lo que es a todas luces incompatible es dar el mismo rango de nación a Castilla y a España simultáneamente, porque entran en contradicción entre sí. Dependiendo de interpretaciones personales, uno puede sentir que su región es Castilla y su nación España, o que su nación es Castilla y España un marco supranacional o su estado; pero no se puede uno sentir castellano y español al mismo nivel, esto es, nacionalmente castellano y nacionalmente español.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
castilla1521
|
 |
« Respuesta #137 : Enero 13, 2011, 00:21:31 » |
|
Hago mias las palabras de Free, sin duda alguna. Y por otro lado, yo tampoco creo haber ofendido o insultado a nadie, no se a que te refieres...
Puede que esté hoy suceptible, o que al ser esto un foro y no tener al interlocutor a parte del escrito no pille otro tipo de lenguaje que se da cuando dos personas hablan frente a frente. Eso va a ser porque Free es un tio letrado y sabe de lo que habla.Cuando dices esto por ejemplo, (que no es la primera vez) lo entiendo como que me estás diciendo que no se de que hablo y llamándome iletrado. Bueno, pero eso son cosas que te parecen a ti, yo no he dicho que tú seas un iletrado, aunque te lo parezca. En cualquier caso los insultos y las descalificaciones son subjetivas, y la vara de medir ofensas es diferente para cada uno de nosotros. A ti que te llamen iletrado, -cosa que no he hecho, al menos en este hilo-, te puede parecer ofensivo. A mi sin embargo me toca más los huevos que alguien ponga en duda mis sentimientos o mi pertenencia a Castilla, y me los toca pero mucho mucho, y me siento ofendido, y tengo que morderme la lengua para no perder los papeles ni las formas. Cada uno ve las cosas de una manera, ya ves. Un saludo No me ofende especialmente lo de iletrado en sí ya que en muchos aspectos seguro que lo soy y meto y meteré la pata en muchas cosas seguro. Supongo que la ofensa está más en la intención de ofender que en lo que se dice ya que muchas veces se dicen las cosas sin ánimo de ofender aunque se ofenda. Créeme que mi intención última es ofenderte o poner en duda tus sentimientos y tu sentimiento de pertenecia, cosa que entiendo que te fastidie mucho como es lógico. No he pretendido nunca poner en tela de juicio tus sentimientos y no me habrás leído negar categoricamente que Zamora y Salamanca sean Castilla. Un saludo  
|
|
« Última modificación: Enero 13, 2011, 00:32:16 por castilla1521 »
|
En línea
|
|
|
|
castilla1521
|
 |
« Respuesta #138 : Enero 13, 2011, 00:30:02 » |
|
Aquí se habla de todo y no se habla de nada.
Yo por mi parte, ahora hago una pequeña aportación sobre el sentimiento y la pertenencia.
Uno puede sentirse español y castellano, vallisoletano y castellano, castellano y europeo, castellano y de su pueblo, de su pueblo y español, del mundo y de su ciudad, de su país y de su comarca, de su familia y del universo. Familia, pueblo, ciudad, comarca, región, nación, estado, confederación, entidades supranacioneles, continentes... son diferentes marcos en los que nos podemos georeferenciar y en los cuales estamos inmersos de un modo u otro. Pero una ciudad nunca será una comarca, una región nunca será una nación, una nación nunca será un continente... Lo que es a todas luces incompatible es dar el mismo rango de nación a Castilla y a España simultáneamente, porque entran en contradicción entre sí. Dependiendo de interpretaciones personales, uno puede sentir que su región es Castilla y su nación España, o que su nación es Castilla y España un marco supranacional o su estado; pero no se puede uno sentir castellano y español al mismo nivel, esto es, nacionalmente castellano y nacionalmente español.
Pues sí, la verdad que tienes bastante razón. Personalmente concibo Castilla como una de las diversas naciones de España entendida esta como un Estado supranacional. No me identifico como independentista, defiendo a una Castilla reconocida como tal sin renegar estar en un marco supranacional que simplemente sería un estado federal y este que se puede llamar España, o Hispania o como sea. Si no se reconoce la Nacionalidad de Castilla y se respeta a esta prefiero sólo que mal acompañado. Obviamente no soy regionalista por que no entiendo a Castilla como región ya que para ello la nación deberá ser España y yo no lo veo. El problema es que a la gente de a pie se le ha hecho interesadamente la picha un lío por parte del españolismo con los términos nación, patria, Estado, Estado-Nación.... y se ha inclulcado que un Estado es lo mismo que una nación cuando no tiene por qué, y todo con el fin último de que cuando alguien se defina como nacionalista de sensación de ser enemigo y negar al Estado común supranacional que es España.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
ariasgonzalo
|
 |
« Respuesta #139 : Enero 13, 2011, 00:51:02 » |
|
A mi sin embargo me toca más los huevos que alguien ponga en duda mis sentimientos o mi pertenencia a Castilla, y me los toca pero mucho mucho, y me siento ofendido, y tengo que morderme la lengua para no perder los papeles ni las formas. Cada uno ve las cosas de una manera, ya ves.
No te preocupes, Arias, monín, estamos esperándote con las puertas abiertas en el PCAL para que des rienda suelta a esa evangelización salmantino-zamorana que llevas dentro...  Así, como hace 500 años, a llevar el Dogma y la Sancta Fe Castellanista...  En GU no nos va tan mal, poco a poco vamos evangelizando a los nativos...  No acabo de entender esa salida tuya de tono, me resulta un pelín vacilón tu mensaje, pero bueno, cada uno entiende las cosas como mejor le parece. En cualquier caso ya te dije en su momento que tú y yo, nunca, pero nunca nunca compartiriamos trinchera. Ya me dirás que voy a hacer yo con un "castellanista" que me dice constantemente que no soy castellano... Y el PCAL, pues mira, como que estoy un tanto alejado de sus posicionamientos, no me veo ahí, ni por asomo. Ya dije en el hilo aquel, que no soy de los que piensa que una unidad de fuerzas políticas castellanistas pudiera ser la solución, en modo alguno. Venga, suerte con el adoctrinamiento, del Facebook al podio hay ya poco camino...  
|
|
|
En línea
|
Castellano y libre 
|
|
|
|