A Castilla no le van nada bien los modelos centralistas, y las comunidades autónomas son básicamente eso: estados federados centralistas. Lo que le viene bien es un modelo similar al de las comunidades autónomas pero provincia por provincia, claro que para eso es necesario no estar rodeado de parásitos.
Exacto. Aunque eso de parásitos, si queremos salir del "castellano-centrismo" probablemente deberíamos matizarlo a "pueblos con otra idiosincrasia" lo cual seguramente esté más cerca de la verdad.
El modelo que defiendo ya lo he dicho varias veces: Estado->Castilla->Provincias, con algún cambio sobre el mapa provincial actual, porque por ejemplo no es lógico que Talavera con 90.000 habitantes y a 80 km de la capital más cercana, no sea capital de provincia, pero en general el esquema provincial sí que me gusta.
Y el "centralismo" tiene un arreglo muy fácil: determínese cuánta población es capaz de sostener una determinada zona de Castilla, acorde a los recursos terrestres que son de todos, (lo cual es perfectamente realizable), y en las zonas que tengan menos población de la aconsejable, rebajas fiscales para fomentar el asentamiento de la población e industrias. Y las zonas donde hay más carga de población de la aconsejable, más carga fiscal para contrarrestarlo. Con eso de un plumazo nos cargamos el centralismo, ayudamos a las zonas despobladas y fomentamos la distribución equitativa del desarrollo.
Y a partir de ahí ni una queja sobre centralismo. A tomar por saco. Para mí esa es la administración territorial acorde al siglo XXI. Si Castilla ocupara el mismo lugar en la cultura mundial que el que tenía en el bajomedievo, seríamos los primeros en aplicarlo.

